El pasado lunes, 23 de septiembre, tuvo lugar el Evento de Facilitación del NOOC ‘Calidad de los recursos educativos: Introducción’ en forma de directo de YouTube. Los que os lo perdisteis, podéis acceder cuando queráis a la grabación en diferido en el mismo enlace.
En el evento comentamos, con la coordinadora del grupo que diseñó la norma, Ana Fernández-Pampillón, cómo la norma de calidad sobre la que trata este NOOC tiene como objetivo facilitarnos la vida. Puede parecer un trámite más, de los muchos que se exigen a los profesores, pero la realidad es que funciona para rentabilizar nuestro esfuerzo a la hora de crear y seleccionar materiales educativos digitales. Además, tiene una versión simplificada gratuita, la que os pedimos que utilicéis en el reto final del NOOC, que es muy atractiva en cuanto a su ratio coste/valor.
También comentamos los aspectos positivos de los materiales educativos tradicionales, que utilizan el papel como soporte principal, ya que no debemos olvidar que la digitalización no debe entenderse como un mero cambio de soporte. Una tableta no debería servir únicamente para visualizar documentos de texto, sino que debe servir como una herramienta que redunde en el aprendizaje significativo, adaptado lo máximo posible al alumno como protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Otro de los aspectos que comentamos fue que no debemos asumir que lo novedoso sea beneficioso en cualquier contexto. Una de las cosas que más nos piden a los profesores últimamente es que innovemos. Se lleva educando desde siempre pero los educadores trabajamos con personas, y debemos por tanto ir adaptándonos a cómo la sociedad se va transformando: no solo debemos enseñar nuevos conceptos sino que también debemos enseñar los conceptos de siempre tratando de encontrar nuevas estrategias que faciliten el aprendizaje.
Cuesta mucho innovar en el vacío: levantar un proyecto desde cero o crear tus propios materiales. Por eso, los profes solemos aplicarnos el cuento del a hombros de gigantes y siempre tratamos de emplear lo que le ha funcionado a otro,. También solemos ser generosos y compartimos lo que nos ha funcionado. Pero ha cambiado mucho la situación en los últimos años: ahora, a golpe de clic, tenemos un montón de repositorios de materiales educativos digitales, plataformas de aprendizaje, compañeros con páginas personales a las que suben sus ideas de proyectos y los materiales que utilizan y un largo etcéteca. Tenemos hasta inteligencias artificiales que nos prometen que, si decimos las palabras mágicas adecuadas, nos van a devolver esa presentación que nunca sacamos tiempo para hacer, nos van a hacer una canción con los conceptos que queremos que nuestros alumnos memoricen, igual de pegadiza que la última que siempre andan cantando los chicos… Sin embargo, esta revolución trae consigo grandes desafíos: debemos ser cautelosos y críticos con los contenidos que consumimos y ofrecemos a nuestros estudiantes. No todo lo que está en la red es adecuado, pertinente o, incluso, correcto.
En relación con esto, en el espacio de ayuda del NOOC nos han consultado si se permite la evaluación de la calidad de los materiales diseñamos por nosotros mismos, como docentes. Recomendamos un recurso para el diseño de materiales educativos digitales, eXeLearning. Es interesante porque garantiza bastantes de los aspectos técnicos que contempla la norma de evaluación de materiales educativos, además de ser gratuito y contar con una interfaz bastante intuitiva. Existe abundante documentación oficial sobre la herramienta, muy bien diseñada y con distintos niveles de aplicación, aunque, por supuesto, podéis aprovechar el hilo del Espacio de Ayuda para plantear vuestras dudas.
Si os surge alguna duda o se os ocurre algún tema interesante de conversación, podéis utilizar el Espacio de Ayuda del NOOC para preguntar dudas sobre los temas que se trataron. Estaremos encantados de contestaros y de animar y moderar las conversaciones que surjan.
También, por Twitter, hemos recomendado WAVE para evaluar los criterios relativos a la accesibilidad de los materiales educativos digitales. ¡Probadlo y comentadnos si os resulta útil!
De momento, la participación en el NOOC está siendo muy buena, ¡os agradecemos sinceramente vuestro interés! Los que estéis registrados, podéis consultar los Retos Finales de más de 20 compañeros que han accedido a compartirlos públicamente. Os recordamos que también podéis aprovechar para difundir vuestro trabajo el hashtag del NOOC en Twitter, #EDUcalidad.
Quienes aún no hayáis completado vuestro Reto Final ¡no lo dejéis para el último momento! Recordad que, una vez entregada vuestra evaluación del recursos, tendréis también que rellenar vuestra autoevaluación y evaluar el trabajo de dos de vuestros compañeros. Aún estáis a tiempo de completar el plan de actividades: el tiempo estimado para hacerlo son tres horas.
Si os cuesta localizar recursos con contenidos multimedia, os sugerimos que utilicéis el filtro de Procomún por tipo de recurso y que probéis los buscadores de otros repositorios como Eduteka, Educarex o WIkiDidácTICa.
Finalmente, recordad que en nuestro tablero de Pinterest podréis encontrar un montón de recursos y enlaces a material interesante sobre la calidad de los recursos digitales, sobre su diseño y utilización en el aula y sobre las destrezas que necesitan los profesores para aprovechar todo su potencial.
Seguimos en contacto por el Espacio de Ayuda del NOOC y por las redes.
¡Juntos aprendemos mejor!