Ya estamos en la recta final del NOOC «Familias digitales: qué hacer si falla tu ordenador».
Ayer tuvo lugar el evento en directo: «¿Somos competentes digitales? Un momento para la reflexión”, en el que Jesús Morente (@enfermerojesus) nos ayudó a reflexionar sobre la presencia de la tecnología que nos rodea, la relación que tenemos con ella y el impacto que tiene en nuestra vida.
Aquí te compartimos la ponencia:
Como mensajes clave podemos destacar los siguientes:
1. Tenemos que aprender a convivir
Estamos abocados a convivir con medios y herramientas tecnológicas, independientemente del entorno en el que vivamos, trabajemos y desarrollemos nuestro ocio. La tecnología está y seguirá estando en todos los ámbitos de nuestra vida y por ello tenemos que aprender a controlarnos, modularnos y ser capaces de hacer un buen uso de las herramientas que nos proporciona.
2. Aprendizaje constante
Necesitamos aprender y crecer en estas realidades tan cambiantes y estar dispuestos a ganar competencias que nos permitan estar atentos y ser capaces de utilizar nuevas redes sociales, saber para qué son, cómo funcionan. Debemos recordar que para nuestros hijos e hijas somos guías, modelos, compañeros de viaje. No nos podemos mantener al margen.
3. No demonizar la tecnología
Jesús nos pide que seamos conscientes de que la tecnología no es mala, sino que es el mal uso el que nos puede traer cosas negativas. Debemos aprender a utilizarla para ser capaces de potenciar las cosas buenas que nos pueden ofrecer.
Respecto a la relación de nuestros hijos e hijas con la tecnología y a la gestión que podemos hacer de su uso, nos dice lo siguiente:
4. Nativos digitales
Por el simple hecho de nacer rodeado de tecnología no tenemos porqué saber utilizarla a la perfección. No podemos depositar la responsabilidad en nuestros hijos pequeños cuando no tienen las competencias necesarias para comportarse correctamente en un entorno digital ni el espíritu crítico para saber qué puede ser cierto y qué no.
5. Disminuir la exigencia
No podemos exigirles a nuestros hijos e hijas competencias tecnológicas que ni nosotros mismos poseemos. Debemos esforzarnos por desarrollar el autocontrol, la comunicación y los conocimientos básicos para un correcto uso de las redes y de las herramientas digitales, con tal de acompañarlos y ser referentes en su proceso de aprendizaje.
6. No utilizar las tecnologías como castigo
Nos dice Jesús que “tenemos la manía de castigar retirando los dispositivos, independientemente de si nuestros hijos/as han transgredido una norma que no tiene nada que ver con la tecnología. Si no se comen toda la comida les quitamos el móvil, si llegan tarde se quedan sin redes sociales». Jesús nos recomienda negociar previamente los castigos, dejar claro qué es transgresión y qué no, así como dar a conocer qué puede pasar si se incumplen estas normas. Por ejemplo, si mi hijo/a llega tarde el castigo debería tener relación con la hora de llegada y no con el “aislamiento” tecnológico.
Debemos ser conscientes en todo momento que para los jóvenes y adolescentes el consumo de redes sociales y el uso de dispositivos móviles es la manera que tienen de relacionarse con el mundo y no podemos aislarles y privarles de este tipo de comunicación.
Por último, en cuanto a la pregunta principal de la charla, ¿somos competentes digitales? Jesús nos dice que ser competente digital no es únicamente saber utilizar las herramientas tecnológicas, sino que tiene también que ver con ser libres, ser capaces de elegir y gestionar los medios y recursos de los que disponemos. Jesús nos recomienda fomentar el espíritu crítico y no dejarnos llevar masivamente. Dice que debemos ser conscientes del alcance de la tecnología que tenemos en casa y el uso correcto o incorrecto que se puede derivar de ella.
Si quieres realizar un autodiagnóstico para saber qué nivel de competencias digitales posees, puedes consultar el siguiente enlace: https://www.nccextremadura.org/competenciadigital/
Esperamos que esta experiencia formativa haya contribuido de manera satisfactoria a reflexionar sobre la importancia de desarrollar y mejorar tu competencia digital ciudadana.
Recuerda que el próximo viernes día 24 de febrero, a las 20:00 hora peninsular española (UTC+1), finaliza nuestro curso.
Si estás elaborando el reto asociado, no te despistes, consulta la equivalencia de la hora en tu zona geográfica. Y, si tienes cualquier duda, no dudes en exponerla en el Espacio de ayuda de la plataforma, a través Twitter con la etiqueta del NOOC #FamiliasDigitalesEC o en nuestro grupo de Facebook: Educando en Familia.
¡Nos vemos!