EDUcharla 14: El docente, el código y la escuela
EDUcharla, dedicada a la introducción y presencia del pensamiento computacional en la escuela, realizada en directo el pasado 24 de junio. En esta EDUcharla nos hemos centrado en el papel del docente como pieza clave en esa integración; además, hemos presentado las iniciativas de “La escuela de Pensamiento computacional e Inteligencia artificial” y el programa “Generación Code”.
Nuestras invitadas a esta EDUcharlas han sido:
- Patricia Díaz:ATD del Área de Experimentación en el Aula del INTEF
- Elena Gorostiza : Integrante de Generación Code
- Nivel 1: dirigido a docentes que impartan sus clases a alumnos de 5 años de infantil, primero a tercero de primaria. Se ha trabajado el Pensamiento Computacional y la Inteligencia Artificial con Actividades Desconectadas
- Nivel 2: dirigido a docentes de cursos de 4º a 6º de primaria y 1º y 2º de ESO. Se ha trabajado Scratch y aprendizaje automático con Machine Learning for Kids
- Nivel 3: dirigido a docentes de 3º y 4º de ESO, bachillerato y FP. Se ha trabajado con AppInventor y aprendizaje automático con Machine Learning for Kids
- Información: Alta tasa de desconocimiento por parte de la sociedad española.
- Género: Baja participación de mujeres en carreras STEM.
- Docentes: Brecha tecnológica.
- Competencia: Las empresas no logran cubrir sus vacantes de estos perfiles. (95.000 puestos no pueden cubrirse)
