Uno de los objetivos educativos de la UE y España para el 2020 se podría expresar como el éxito educativo de «todo» el alumnado, como recogen los indicadores a los que hacen referencia las pruebas PISA y los de abandono prematuro. Algunas de las variables relevantes que inciden en la consecución de estos objetivos son el liderazgo y la autonomía de los centros como instrumentos facilitadores y potenciadores del proceso de enseñanza aprendizaje. También es necesario disponer de una perspectiva global para actuar localmente, con visión de futuro, ambición, valentía y la creencia en que una escuela mejor es posible para alcanzar el éxito educativo de todo el alumnado.
La aplicación práctica del liderazgo y la autonomía requiere desarrollar competencias y habilidades directivas, así como disponer de instrumentos de gestión capaces de facilitar la participación, el compromiso y la implicación de la comunidad educativa y, muy especialmente, de los profesionales de la educación. Por todo lo anterior, el curso «Liderazgo y autonomía escolar para el éxito educativo de todo el alumnado» se dirige específicamente a los equipos directivos en activo, y ha sido diseñado para potenciar la reflexión, compartir y enriquecer los conocimientos con la finalidad de avanzar en el éxito educativo de todo el alumnado.
Desde una visión global, el curso persigue cuatro objetivos iniciales:
- Introducir a los participantes en la gestión del cambio y habilidades directivas.
- Presentar buenas prácticas y tendencias internacionales orientadas al éxito de todo el alumnado.
- Dotar a los participantes del curso de instrumentos prácticos que faciliten el desarrollo de algunas de las claves con una perspectiva contextualizada.
- Familiarizarse con estos instrumentos a través de su uso para favorecer su futura aplicación en los centros educativos de procedencia.
Para alcanzar este último propósito se trabajará el proceso de mejora continua a través de los instrumentos que facilitan la aplicación exitosa de los proyectos educativos: la planificación estratégica, la definición de los indicadores de logro e impacto del plan y el uso de la información obtenida a partir de los resultados de las evaluaciones. En este sentido, está previsto dedicar varios módulos del curso a trabajar cooperativamente en talleres y a compartir los resultados.
El objetivo último del curso es que los participantes dispongan, a finales de mayo de 2015, de un plan compartido de mejora a medio plazo para su centro educativo. Para conseguirlo está prevista una formación inicial en julio 2014 y un acompañamiento en red hasta final de mayo 2015; en febrero está programado un encuentro presencial de seguimiento e intercambio.
Si estás interesado en participar en nuestro curso o en realizar una excursión por algunas de las líneas de trabajo que compartiremos, te invitamos a entrar y conocer algunas lecturas introductorias:
– Sobre liderazgo: (2009) «Mejorar el liderazgo escolar «, resumen en castellano.
– Sobre autonomía de centros: (2010) «La autonomía de los centros educativos en España«.
-Sobre el éxito educativo de todo el alumnado: (2011) «RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA de 28 de junio de 2011 relativa a las políticas para reducir el abandono escolar prematuro»
Y para los que quieran más:
- Sobre liderazgo: (2013) «Leadership for 21st Century Learning«. (2009) “Mejorar el liderazgo escolar. Volumen I», «Improving School Leadership. Volume2: case studies on system leadership» y (2009) «Mejorar el liderazgo escolar. Herramientas de trabajo«. (2013) «Cifras clave del profesorado y la dirección de centros educativos en Europa 2013«. (2010) ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? (2006) «Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido«, (2003) «Gestión organizativa«.
- Sobre autonomía: (2013) «School Governance, Assessments and Accountability«. (2012) «¿La corresponsabilidad es una estrategia de éxito?». (2009) «Autonomia y rendición de cuentas en los centros educativos: ¿están relacionadas con el rendimiento de los estudiantes?». (2007) «La autonomía escolar en Europa. Políticas y medidas«.
- Sobre el éxito educativo de todo el alumnado: (2012) «Equity and quality: supporting disadvanteged students and schools», informe completo. (2012) «Políticas públicas sobre apoyo y refuerzo educativo: evidencias internacionales«.
- Sobre planificación estratégica aplicada a las escuelas: (2007) ”Guia per elaborar i aplicar un pla estratègic.”, documento en catalán fácilmente traducible. (2006) «Guia de planificació estratègica«, documento en valenciano fácilmente traducible. (2010) «Modelo de Gestión Educativa Estratégica«.
- Sobre evaluación: (2013) «Synergies for better learning«, informe completo.
Programa curso LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR PARA EL ÉXITO EDUCATIVO DE TODO EL ALUMNADO.
Enlace a la solicitud electrónica para inscribirse en el curso.