Itinerarios didácticos
-
La literatura española en el siglo XVIIIItinerario 3 de 10
Sapere aude, “Atrévete a pensar”. Con este lema se inició en el siglo XVIII la revolución social y cultural que dio lugar a una nueva época: la Ilustración, materia de estudio del presente itinerario didáctico. En este, secuenciado en cinco tramos, diseñado cada uno para una o dos sesiones de trabajo, se profundizará en el contexto histórico europeo y español y se analizará la producción literaria dieciochesca a través de los autores y los géneros más relevantes: la prosa, en la que el ensayo alcanzó cotas de importancia hasta entonces inimaginables; la lírica, que luchó por una personalidad propia más allá del influjo del Siglo de Oro; y el género dramático, que se convirtió en un extraordinario vehículo para la difusión de las ideas ilustradas gracias a su poder para atraer a los espectadores al teatro.
Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado.
Recursos de este itinerario:
-
Contexto histórico, social y cultural del siglo XVIII
-
La literatura del siglo XVIII. Características y corrientes
-
La prosa en el siglo XVIII
-
La lírica en el siglo XVIII
-
El teatro en el siglo XVIII
-