Vídeo explicativo

Video descriptivo

Introducción Descarga artículo en PDF

Responsable
Bernat Escalera | Fulgencio Sánchez | Patricia Vigo
Centro escolar
IES Jaume I
Dirección
Av. Albaida, 23
Localidad y provincia
Ontinyent (Valencia)
Web del centro
Web del IES Jaume I
Contacto
46017201@edu.gva.es
Etiquetas
  • FP
  • FCT
  • FOL
  • Aprendizaje cooperativo
  • Gamificación/ Ludificación
Iniciativa de tres profes del IES Jaume I de Ontinyent
Iniciativa de tres profes del IES Jaume I de Ontinyent

La Olimpiada de la empleabilidad es una nueva experiencia que tiene como objetivo dar respuesta a determinadas carencias detectadas por los tutores y tutoras de empresa en el alumnado durante la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y también mejorar el proceso de orientación profesional y la búsqueda de empleo. Se trazó como objetivo potenciar las habilidades sociales, el trabajo en red,currículum vitae, entrevista de trabajo y marca personal a través de una experiencia gamificada y de trabajo cooperativo.

El proyecto consiste en realizar varias pruebas que han ido variando en las distintas ediciones (breakout edu, networking, marca personal, videocurrículum, entrevista de selección…) con cinco equipos de cinco alumnos y alumnas de Formación Profesional de distintos centros educativos cada uno, tanto de Grado Medio como Superior, durante toda una jornada lectiva durante la cual el desempeño es evaluado por el profesorado asistente mediante rúbricas, dentro de un ambiente lúdico de aprendizaje, con premios para los equipos ganadores y reconocimientos para el resto.

Punto de partida

A finales de 2016, tres docentes, Patricia Vigo, Fulgencio Sánchez y Bernat Escalera, se plantean organizar una jornada en que se puedan trabajar aquellas carencias que se vienen observando en el alumnado, comentadas en el punto anterior, durante la realización de la FCT y en el proceso de búsqueda de empleo.

Estas inquietudes y búsqueda constante de mejora del proceso de aprendizaje dan lugar a la «I Olimpiada de la empleabilidad» celebrada en el IES Jaume I, de Ontinyent, el 4 de febrero de 2017. Para su organización contamos con un aula espaciosa dotada de ordenadores, altavoces, conexión a la red, cámaras de grabación, dispositivos móviles, papel y bolígrafo. Dos alumnas que se encontraban realizando prácticas del curso de Formador de formadores ofrecido por el servicio valenciano de formación y empleo, Teresa Valor y Cristina Giménez, se ofrecieron voluntarias para colaborar en toda la jornada y su aportación fue muy valiosa para que todo saliera según lo previsto.

El objetivo principal era fomentar las relaciones entre los distintos ciclos formativos de los centros de la población, ya que se invitó a todos los centros educativos públicos de Ontinyent, así como trabajar las habilidades sociales del alumnado, la gestión de los contactos profesionales y, en definitiva, mejorar su empleabilidad.

La jornada empezó a las ocho de la mañana y se clausuró a las ocho de la tarde. Fue seguida por diversos medios de comunicación, prensa escrita y televisiones locales y comarcales. A lo largo del día, asistió alumnado del centro, docentes de diversos centros educativos, los concejales de Educación, Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Ontinyent y el equipo directivo del centro educativo.

Primeras instrucciones de funcionamiento, ¡Empezamos!
Primeras instrucciones de funcionamiento, ¡Empezamos!

Paso a Paso

Paso 1: I Olimpiada de la empleabilidad

La «I Olimpiada de la empleabilidad» tuvo lugar el viernes 4 de febrero de 2017. Participaron cinco equipos de cinco alumnos y alumnas, tanto de grado medio como de Grado Superior: tres equipos del IES Jaume I, un equipo del IES Pou Clar y otro del IES L’estació, todos de la localidad de Ontinyent.

La jornada dio inicio a las ocho de la mañana con una presentación de la misma, del alumnado participante, de las distintas pruebas que se iban a realizar con los correspondientes descansos para el desayuno, comida y merienda y comunicación de la hora de finalización sobre las ocho de la tarde. Estaba pensada como un verdadero maratón, digno de la mejor olimpiada.

Trabajando en una presentación de impacto
Trabajando en una presentación de impacto

Las pruebas a realizar fueron las siguientes:

  1. Autoconocimiento.
  2. Estructura del mercado laboral de cada sector profesional.
  3. Habilidades comunicativas. Tu minuto de gloria.
  4. Taller de Networking. Todos para uno y uno para todos.
  5. Redes sociales de Networking.
  6. Currículum y Videocurrículum.
  7. La entrevista de trabajo.

Las tres primeras pruebas se organizaron por la mañana y las últimas cuatro en la sesión vespertina.

Todas las pruebas se valoraban con una rúbrica que conllevaba una puntuación; sumadas todas ellas daban el resultado final, que sería lo que determinase el equipo ganador.

En el material complementario se anexa un enlace que contiene el desarrollo pormenorizado de todas las pruebas.

Realizando un CruciFOL de empleo
Realizando un CruciFOL de empleo

Paso 2: II Olimpiada de la empleabilidad

El 25 de enero de 2018 tuvo lugar nuevamente en el IES Jaume I de Ontinyent la «II Olimpiada de la empleabilidad». En esta ocasión se invitó a centros educativos de fuera de la población de Ontinyent, como son el IES El Palmeral de Orihuela y el CIPF La Costera, de Xàtiva, además de los tres centros públicos de Ontinyent.

Se realizaron unas variaciones considerables respecto a la primera edición:

  • El formato pasó a ser matutino, de 8:30 a 14:30, principalmente debido a problemas con el alumnado que tenía que trabajar por la tarde y docentes a quienes les era muy difícil permanecer toda una jornada en el instituto. También tuvimos en cuenta el feedback del alumnado que participaron en la primera edición, que prefería un formato horario distinto.
  • El alumnado de los distintos centros educativos se mezcló entre sí, de manera que trabajaron cada alumno y alumna con compañeros de los otros centros educativos a quienes no conocían previamente, lo que tuvo gran aceptación; los equipos lograron una compenetración sorprendente para el poco tiempo que pasaron juntos. La buena predisposición, las ganas de aprender y la motivación son fundamentales.
  • Finalmente, las profesoras y profesores asistentes prepararon un taller para cada prueba bajo la coordinación del centro organizador; la estrecha colaboración arrojó un resultado extraordinario. Se invitó al coordinador del CEFIRE (Centro de formación, innovación y recursos del profesorado) de FOL de Valencia como observador y valorador de las distintas pruebas, además del resto de profesorado participante.
Profesores practicando una prueba
Profesores practicando una prueba
Visualizando videocurrículum
Visualizando videocurrículum

Las pruebas realizadas en esta edición fueron las siguientes:

  1. Autoconocimiento y marca personal a cargo del profesor Bernat Escalera.
  2. Entrevista grupal y habilidades sociales a cargo del profesor Antonio Guirao.
  3. Videocurrículum a cargo del profesor Manel Hermoso.
  4. Entrevista individual de trabajo a cargo de las profesoras Sandra Vila y Blanca Bono.

Al igual que en la anterior edición, todas las pruebas se valoraron con rúbricas y el resultado final derivó de la suma de puntos que había conseguido cada equipo.

A la entrega de premios y reconocimientos asistió la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Ontinyent, Kati Usiña, con detalles para todos los participantes (pendrive del centro) y unos altavoces –Bluetooth speaker– para cada miembro del equipo ganador.

Paso 3: III Olimpiada de la empleabilidad

El 5 de febrero de 2018 tuvo lugar una nueva edición de la Olimpiada de la empleabilidad; en esta edición se amplió la invitación a otro centro educativo de una población cercana, el IES Professor Manuel Broseta, de Banyeres, que no había participado en ediciones anteriores, y, junto al IES El Palmeral, de Orihuela, el CIPFP La Costera, de Xàtiva, IES L’estació, d’Ontinyent y nuestro IES Jaume I como centro organizador nos pusimos en marcha en la organización del evento.

El profesorado de los centros participantes volvió a tener un papel relevante en el diseño de las pruebas mediante propuestas de talleres; tras consensuarlas, se estableció el programa de esta nueva edición, que quedó configurado de la siguiente manera:

De 9:30 a 10:00. tuvo lugar la presentación del proyecto de Orientación profesional basado en habilidades sociales y Networking, a cargo del profesor Bernat Escalera.

Trabajo en equipo. Torre de espagueti
Trabajo en equipo. Torre de espagueti

De 10:00 a 10:45 se desarrolló el taller de trabajo en equipo, a cargo del profesor Antonio Guirao, donde se realizó una presentación para mejorar habilidades y destacar las ventajas de cooperar y trabajar en equipo; finalizamos con la famosa torre de espaguetis.

De 11:15 a 12:15 tuvo lugar un taller de microgamificación en el aula, Breakout Edu FOL, para trabajar las competencias digitales y coordinación de equipos de trabajo, a cargo del profesor Bernat Escalera.

A las 12:15 empezó el taller de Networking, a cargo del profesor Manel Hermoso, conocido especialista en programas Erasmus. El alumnado trabajó acerca de cómo poder gestionar contactos para realizar la FCT en el extranjero, y todos los equipos colaboraron en conseguir el objetivo marcado.

Finalmente, desde las 13:15 hasta las 14:00 se desarrolló el último taller sobre entrevistas de trabajo, a cargo de la profesora Lola Martínez Mora, donde, por parejas y con un Kahoot, se explicaban distintas situaciones posibles en una entrevista, todo dentro de un ambiente lúdico y de aprendizaje.

En esta ocasión se invitó a más coordinadores del CEFIRE de Cheste, que observaron el desarrollo de las pruebas y participaron activamente valorando mediante rúbricas el resultado.

Foto de clausura.
Foto de clausura.

En el acto de clausura, el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Ontinyent hizo entrega de detalles para todos los equipos participantes y de los premios para el ganador.

Las tres ediciones de la Olimpiada se incluyeron en la programación de los ciclos dentro del apartado de actividades complementarias y extraescolares, y fueron aprobadas anualmente en tiempo y forma por los órganos educativos competentes.

Evaluamos

Evaluando la entrevista de trabajo.
Evaluando la entrevista de trabajo.

El proceso de evaluación se ha llevado a cabo de distintas maneras, todas interrelacionadas, con la finalidad de ir mejorando y corrigiendo posibles desviaciones del objetivo marcado.

Por una parte, el proceso evaluador de las distintas pruebas que componían la Olimpiada se realizó mediante rúbricas en las que se establecían unos criterios y parámetros consensuados por el profesorado y conocidos por el alumnado antes de la realización de cada prueba, para que el resultado obtenido fuera lo más objetivo posible.

El profesorado responsable de los distintos grupos invitados a la jornada, al finalizar la misma, o en los días posteriores, entablaba una conversación con el alumnado participante, con lo que se generaba un proceso de retroalimentación donde los y las participantes expresaban sus emociones, su aprendizaje y la valoración de la experiencia que luego el profesor o profesora nos trasladaba.

Fruto de este proceso autoevaluador surgieron mejoras en la segunda y tercera Olimpiada, con formatos más ágiles y adaptados al proceso de enseñanza-aprendizaje que precisa el alumnado en estas etapas, como fue mezclar a todas las personas participantes, independientemente del centro al que pertenecieran.

Conclusiones

Amigos para siempre
Amigos para siempre

Cuando iniciamos esta aventura a finales de 2016, con las primeras conversaciones y estudiando la idoneidad de realizar una prueba que recogiera en una sola jornada, de una manera muy amplia, el proceso de orientación profesional y mejora de la empleabilidad, no imaginamos la acogida que tendría, tanto en lo presencial como en redes sociales, ni el buen ambiente de trabajo y aprendizaje que iba a generar. Así pues, hemos observado en primera persona, una vez más, que la motivación y las metodologías ágiles son un factor clave y necesario en todo proceso educativo donde se pretenda un aprendizaje efectivo.

Pudimos comprobar que el alumnado se esforzaba al máximo por sacar cada prueba adelante con unos resultados extraordinarios, difíciles de ver en una clase ordinaria. Por ejemplo, lograron preparar y grabar un videocurrículum en cuarenta y cinco minutos dentro del entorno de nuestro centro educativo con una coordinación, rapidez, contenido e imaginación desbordante.

Finalmente, cabe comentar que la pandemia lastró las ediciones posteriores: la de 2020 se suspendió diez días antes de su realización, cuando estaba todo preparado con una máxima ilusión. Esperamos que el próximo curso se pueda retomar una nueva edición y seguir disfrutando de esta manera de mejorar, cooperar, compartir, emocionar y, en definitiva, aprender con mayúsculas.

¿Te animas?

Viendo en perspectiva lo que ha supuesto la organización y desarrollo de las tres Olimpiadas, creemos que es una experiencia altamente recomendable por su gran aporte de valor añadido al bloque de orientación profesional y búsqueda de empleo, así como de las sinergias que se han dado entre el alumnado y profesorado de los distintos ciclos formativos y centros educativos participantes. Las pequeñas dificultades que han podido surgir, como puede ser la concreción de un día que venga bien a todos los participantes, se subsanan al preparar con mucha antelación la jornada, tener un equipo de reserva de tu centro educativo -que nunca hemos tenido que utilizar- ,probar medios técnicos con antelación y, a partir de ahí, muchas ganas de que todo salga genial.

Lo primero que hay que tener en cuenta para organizar esta jornada son los medios materiales y humanos disponibles y compartir tu proyecto con el resto de docentes del centro. En el caso de centros educativos con muchos ciclos formativos, o de distintos centros, hay que implicarles con mucha motivación e ilusión, preparar conjuntamente pruebas que sean útiles para favorecer un aprendizaje cooperativo y lúdico a la vez, realizar una programación horaria donde estarían incluidas las distintas pruebas a realizar y la duración de cada una de ellas, las rúbricas para evaluar, los presentes y premios para los equipos participantes y, finalmente, lanzarse a esta aventura de la que no te vas a arrepentir.

Preparando nuevos retos
Preparando nuevos retos

Materiales complementarios

Relacionamos a continuación una serie de enlaces al blog de Bernat Escalera, donde están recogidas cada una de las Olimpiadas que se llevaron a cabo con una amplia descripción detallada de las pruebas que se realizaron en cada una de ellas.

Primera Olimpiada de la Empleabilidad

Segunda Olimpiada de la Empleabilidad

Tercera Olimpiada de la Empleabilidad

Resumen de las Olimpiadas de la empleabilidad
Resumen de las Olimpiadas de la empleabilidad