Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través de varias de sus unidades, da un paso más en su compromiso con la protección de los menores en lo que al uso de internet se refiere, manteniéndose en el firme objetivo de prevenir, orientar, guiar, formar y concienciar en el uso adecuado de las tecnologías en edades tempranas.
Intef
Desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), en los últimos tiempos se ha puesto en énfasis de la importancia del uso de las tecnologías entre nuestros menores por medio de cursos de formación y recursos que a partir de ahora ponemos a disposición de estudiantes, familias, educadores y administraciones gracias a esta iniciativa de la mano de múltiples entidades y velando siempre por la seguridad de los más pequeños.
Agencia Española de Protección de Datos
La Agencia Española de Protección de Datos ha puesto en la prevención el foco de su actividad estratégica con los menores. Por una parte, ofrece materiales y recursos con información práctica para sensibilizarlos acerca de la privacidad y seguridad en Internet: Tú decides en Internet.
Por otra, cuenta con un canal en el que a través de correo electrónico: canaljoven@aepd.es WhatsApp: 616 172 204 o teléfono: 900 293 621 se responde a las consultas que recibe relacionadas con la privacidad y seguridad de los menores
Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a través de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, desarrolla el Plan Estratégico de Convivencia Escolar. Este plan estatal tiene líneas de actuación, entre las que destaca la prevención, sensibilización y apoyo a las personas que tienen necesidad de atención.
Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior trabaja para prevenir e investigar delitos cometidos contra menores en Internet, formándoles en sus centros docentes mediante charlas sobre Ciberseguridad, impartidas por Policía Nacional y Guardia Civil, para que el mensaje llegue directamente a ellos y a su entorno. Además, en el canal “interiorgob” de Youtube, existen videos que contienen simples y prácticos consejos pedagógicos para menores, en un formato atractivo.
INCIBE
INCIBE promueve el uso seguro y responsable de Internet por los menores de edad, mediante el desarrollo de iniciativas, programas y servicios públicos que contribuyen a garantizar su educación digital y protección en Internet. IS4K es un Centro de Seguridad en Internet de la red INSAFE, y consta, entre otros, de un área de sensibilización y formación, una línea de ayuda y un panel de jóvenes.
Facebook
Nuestra misión es ofrecer a las personas la posibilidad de crear comunidad y acercar el mundo y nos tomamos muy en serio la seguridad en nuestra plataforma, especialmente la de nuestros usuarios jóvenes. Hemos creado una extensa red de expertos para asesorarnos en esta tarea tan importante estableciendo relaciones con más de 400 organizaciones de seguridad en internet, atendiendo de esta manera a menores y familias ofreciendo recursos educativos, guías y programas especiales sobre la seguridad en línea.
Fundación ANAR
Según viene detectándose desde Fundación ANAR, la tecnología afecta a la mayor parte de los problemas de la infancia y muchas veces los potencia (ciberacoso, abusos…). Ante estas situaciones, el Teléfono ANAR ofrece ayuda inmediata y especializada tanto a los niños o adolescentes con cualquier problema relacionado con la tecnología como a sus familias a través de su equipo de psicólogos apoyados por abogados y trabajadores sociales. Además, disponemos de guías y recursos como el «Contrato ANAR para el buen uso del móvil».
Google
Google trabaja continuamente para mejorar las tecnologías de seguridad y herramientas de privacidad en un Internet que evoluciona todo el tiempo, para ayudar a las personas y a las familias a estar seguros en línea. Por ello, protegemos la actividad en línea con la tecnología de seguridad líder en la industria, creamos privacidad que funciona para todos, y ayudamos a administrar el contenido en línea apropiado para la familia.
APEP
La Comisión de Menores de APEP viene acometiendo diversas iniciativas de carácter divulgativo (participación en grupos de trabajo, jornadas, material didáctico…), destinadas a ensalzar el valor de la formación a progenitores, educadores y profesionales de la privacidad en el uso responsable de las TIC e Internet. Todo ello permite dotar a estos y a los menores de un espíritu crítico y percepción necesaria de los riesgos a los que se hallan expuestos.
Pantallas Amigas
Nace en 2004 para fomentar la educación para la ciberciudadanía y el bienestar digital, con un enfoque basado en los derechos de la infancia y el desarrollo de habilidades para la vida digital. Entre sus actuaciones está la creación de recursos didácticos, la realización de campañas de sensibilización y jornadas divulgativas, el asesoramiento a instituciones, centros educativos y familias, el desarrollo de planes de formación y la intervención en políticas públicas.
Orange
En Orange, empresa tecnológica y a la vez humana, queremos acompañar a las personas en el aprendizaje del uso responsable de la tecnología con información y elementos para abrir conversaciones de valor en las familias. Cada mes abordamos una temática y elaboramos dos vídeos para comprender el fenómeno y sus consecuencias. Y los acompañamos con consejos y recomendaciones de expertos y educadores para entender la problemática y aprender.
X(Twitter)
Todos tenemos una voz y el derecho a expresarnos libremente sin temor, y nuestro trabajo es garantizar que eso sea posible en X (Twitter). Con este fin, desarrollamos herramientas para que cada uno pueda controlar lo que ve y con quién interactúa. Trabajamos con expertos en el área de seguridad en Internet para combatir el abuso, y establecemos políticas que prohíben comportamientos abusivos y nos aseguramos de que se cumplan.
Fundación Telefónica
Fundación Telefónica apuesta por la educación digital como vehículo para la transformación social. El acompañamiento a toda la comunidad educativa incluye el uso responsable de la tecnología, favoreciendo la navegación segura y ofreciendo herramientas de prevención, diagnóstico y actuación ante situaciones que vulneran la privacidad especialmente cuando afecta a alumnos menores de edad.
Qustodio
Ser padre en la era digital es difícil. Pero si tenemos hijos digitales, necesitamos ser padres digitales. El objetivo principal de Qustodio es permitir a las familias que se encuentran cada vez más conectadas online, estar seguras, establecer su bienestar y vivir una mejor experiencia online y offline. Nuestra aplicación independiente de control parental y nuestra experiencia en bienestar digital dan a los padres las herramientas que necesitan, no sólo para luchar contra problemas de adicción, grooming y bullying, sino para guiar a sus hijos y crear resiliencia digital para toda la vida.
Fundación Cibervoluntarios
La Fundación Cibervoluntarios es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por emprendedores sociales que promueve el uso de las nuevas tecnologías como medio para paliar brechas sociales; generando innovación social y propiciando el empoderamiento ciudadano, por medio de la formación a diferentes colectivos con el objetivo de proporcionar conocimiento, herramientas y recomendaciones para el uso positivo de las TIC. Trabajamos para aumentar los derechos, las oportunidades y capacidades que tiene cada persona dentro de su entorno gracias al uso social de las aplicaciones tecnológicas que están a su alcance.
Fundación Fad Juventud
La Fundación FAD Juventud (FAD) es una fundación privada cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud como protagonista del presente y artífice del futuro. Para conseguirlo, la FAD analiza, actúa e influye en todo lo que afecta al desarrollo de la juventud:
ANALIZA el universo de la juventud, lo monitoriza, detecta riesgos y oportunidades, y anticipa tendencias.
ACTÚA en España y Latinoamérica a través de proyectos educativos y programas de formación, de campañas de sensibilización y de servicios de información y orientación.
INFLUYE directamente en la juventud o indirectamente a través de sus familias, su entorno escolar y su comunidad; de la opinión pública y las políticas públicas.
Ponemos el foco en su salud y bienestar, el empleo y la emancipación, la educación y la ciudadanía digital, y el género y los valores.
Generamos impacto social y oportunidades para la juventud por medio de alianzas y proyectos con empresas, organizaciones no gubernamentales y el sector público.
Confederacion Autismo España
Autismo España es una confederación de ámbito estatal declarada Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. Agrupa y representa a 172 entidades miembro que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. La misión de Autismo España es apoyar a las personas con TEA y sus familias promoviendo la reivindicación y el ejercicio efectivo de sus derechos, con el propósito de favorecer su calidad de vida y conseguir la igualdad de oportunidades.
Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 115 países atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Ayuda a los niños y niñas a lograr una infancia saludable y segura.
En España trabaja desde hace más de 30 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.