Blog Aprendiario logotipo aprendiario

Mostrando del 1 al 10 de 487 resultados. Filtrando por: Masivas

  • Derechos culturales y educación: aprendizajes de la primera semana

    El pasado martes comenzamos este viaje por el MOOC Arte y escuela: educar para la participación cultural, para adentrarnos en el mundo de los derechos culturales y participación en la vida cultural y las posibilidades que brindan estos enfoques en vuestros propios contextos educativos.  Rescatamos, para esta introducción, la noticia presentada en la página web de la UNESCO titulada “Una…

  • IA, datos y educación: desvelemos sus costuras.

    El objetivo final de cualquier tecnología es mejorar la vida de las personas, cualquier objeto tecnológico sirve para hacernos la vida más fácil, de eso se trata. Si pensamos en las ciencias de datos educativos y las analíticas de aprendizaje, pondremos el foco de esta mejora en nuestra práctica educativa. Es decir, nada de esto tiene…

  • ¡Comienza el MOOC “Arte y escuela: Educar para la participación cultural“!

    La integración de las prácticas culturales y los lenguajes estéticos en los procesos educativos no solo potencia el desarrollo de la Competencia en Conciencia y Expresión Culturales en la escuela, sino que también favorece la adquisición de otras competencias por parte del alumnado.  Así mismo la comprensión de las diversas realidades culturales históricas y contemporáneas, de las…

  • Del dato a la acción: analíticas que transforman la enseñanza

    En las últimas semanas hemos aprendido a mirar los datos con otros ojos: a descubrir de dónde provienen, cómo se estructuran y qué significan cuando los analizamos y visualizamos con criterio.  Pero en esta cuarta semana, damos un paso más ambicioso: convertir el análisis en acción.  Porque las analíticas de aprendizaje no son solo números,…

  • Descubriendo conocimiento oculto en los datos

    Del mismo modo que la minería busca materiales valiosos procesando grandes cantidades tierra y rocas comunes, las analíticas de aprendizaje tratan de revelar información útil escondida en extensos volúmenes de datos producidos en contextos educativos.   Una vez que identificamos, durante la segunda semana, nuestras fuentes de datos, tenemos nuestra arena lista para comenzar el bateo y, aplicando…

  • Cuando los datos se convierten en conocimiento

    En estas dos primeras semanas de curso hemos puesto los cimientos de nuestro viaje. Primero, descubrimos el potencial de las analíticas de aprendizaje y cómo los datos dejan huella en nuestras aulas. Después, aprendimos a reconocer las fuentes de datos que nos rodean, a clasificarlas y a mirarlas con una nueva perspectiva, valorando su relevancia…

  • Los datos son el código

    Esta semana, en el MOOC Analíticas de aprendizaje y ciencias de datos en educación, la hemos dedicado a descubrir las fuentes de datos que tenemos a nuestra disposición, y que de una manera muy interesante describen a nuestros centros educativos, sus aulas, las personas que allí aprenden y enseñan y la actividad académica en general. …

  • Aprender a mirar los datos con una nueva perspectiva.

    Tras la primera semana, en la que abrimos los ojos al poder de las analíticas de aprendizaje, llega el momento de ir un paso más allá. Esta vez, vamos a mirar de frente a algo que siempre estuvo ahí, a veces tan obvio que pasa desapercibido: las fuentes de datos que generan la vida educativa en…

  • Datos que dejan huella: aprendizajes de la primera semana

    El pasado martes comenzamos este viaje por el MOOC “Analíticas de aprendizaje y ciencia de datos en educación” hacia las profundidades de los datos educativos y, mucho nos tememos que, ya hemos tomado conciencia de las posibilidades que brindan estos enfoques en vuestros propios contextos educativos.  Rescatamos, para esta introducción, un célebre artículo de 2008 que hablaba…

  • ¡Comienza el MOOC “Analíticas de aprendizaje y ciencia de datos en educación“!

    La integración de tecnologías digitales en la enseñanza y el aprendizaje no solo mejora procesos existentes: abre la puerta a enfoques innovadores. Cada interacción de docentes y estudiantes con dispositivos tecnológicos genera datos muy valiosos, una huella digital educativa que debemos aprender a interpretar.  Esa huella puede darnos pistas sobre las dificultades y progresos del alumnado, ayudarnos…