Ponentes

Se presenta, a continuación, una breve referencia de los ponentes en el Congreso Nacional de Radio Escolar 2025:

  • Jorge Abad

    Jorge Abad

    Guionista y periodista. Subdirector del tramo magazine del programa ‘Más de Uno’, que dirige Carlos Alsina en Onda Cero. Ha desarrollado su carrera en la Cadena SER, M80 Radio, RNE y en el programa ‘El Hormiguero’ de Antena 3. Es autor de los podcast documentales ‘Annual, 1921’ y ‘Casas Viejas, 90 años después’..

  • Víctor Alonso Fernández

    Víctor Alonso Fernández

    Director del CEIP Arturo Dúo de Castro en donde es coordinador del proyecto de radio escolar “Onda Arturo” desde 2018 y tutor de 5º de primaria. Además, ha participado con el CEP de Laredo como ponente de un curso de formación “Onda Arturo, la radio escolar como herramienta pedagógica”.

  • Héctor Manuel Asensio Pérez

    Héctor Manuel Asensio Pérez

    Docente de enseñanza secundaria por la especialidad de música con amplia experiencia en la enseñanza musical y la locución de radio. Destaca por su habilidad para motivar a los estudiantes y el dominio de herramientas digitales. Con gran inquietud en la búsqueda de la innovación educativa contínua y la contribución en el desarrollo artístico del alumnado.

  • Ainhoa Caballero Tajuelo

    Ainhoa Caballero Tajuelo

    Periodista del área de Sociedad de los Servicios Informativos de RNE y directora y presentadora del programa Españoles en el Exterior de Radio Exterior de España. Ha sido coordinadora del área de Sociedad de RNE y ha formado parte del equipo del tramo informativo y magazine de las Mañanas de RNE y de Esto me Suena.

  • Javier Cancho López

    Javier Cancho López

    Periodista cuya vida profesional ha estado centrada principalmente en la radio. Enviado especial a la Antártida y Cabo Cañaveral para la retransmisión del lanzamiento de un satélite. Fue redactor jefe y presentador de informativos en Onda Cero. Actualmente elabora reportajes para la televisión autonómica de Asturias (TPA).

  • Ignacio Climent Mateu

    Ignacio Climent Mateu

    Pertenece al cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria en la especialidad de música con destino en la Comunitat Valenciana. Colabora con editoriales y revistas del ámbito de la educación y de la cultura. Ha impartido e imparte formación para el profesorado sobre podcast y radio como recurso educativo y TIC. Ha puesto en marcha diferentes proyectos de podcast en centros educativos y en el ámbito museístico educativo. Actualmente es asesor de formación del profesorado de Enseñanzas de Régimen Especial de la red CEFIRE (Centro de formación, innovación y recursos educativos) de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación de la Generalitat Valenciana.

  • Sandra Colino Marcos

    Sandra Colino Marcos

    Sandra Colino, maestra de Educación Infantil y Pedagogía Terapéutica, con Máster en Atención Temprana. Actualmente trabaja como tutora en el CEE Carrechiquilla de Palencia y actual coordinadora de la radio escolar del centro. Resalta la importancia de dotar con todo tipo de recursos, incluida la radio escolar, al alumnado, independientemente de sus necesidades. Cree firmemente en el potencial de sus intereses como motor para el aprendizaje y en la adaptación continua de la propia práctica docente.

  • Roberto García Gontán

    Roberto García Gontán

    Catedrático de Música, saxofonista, musicólogo e Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, comprometido con la docencia, la innovación educativa y el desarrollo curricular. Ha sido asesor y director del CEFIRE Artístico-Expresivo de la Comunidad Valenciana, redactor de currículos autonómicos de música y colaborador en la elaboración del Real Decreto estatal de enseñanzas mínimas del Ministerio. Impulsor y formador en podcasting educativo, productor del programa MatrOndas, y autor de libros y numerosas publicaciones pedagógicas. Ha participado como ponente en la formación permanente del profesorado en prácticamente toda España y ha recibido varios premios por su labor educativa y social, entre ellos el Premio Onda Cero en la categoría de Integración Social.

  • Dani Garrido

    Dani Garrido Corrales

    Licenciado en la UPV, Universidad del País Vasco. Diez años en Radio Bilbao/ Cadena SER. Desde 2010 en el equipo de Carrusel Deportivo de la Cadena SER y Director y presentador de Carrusel Deportivo desde el 2016. Siempre vinculado al mundo del Deporte.

  • María Herreros Marcilla

    María Herreros Marcilla

    María Herreros Marcilla es Doctora en Lengua Española por la Universidad de Salamanca y profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES La Laboral, donde coordina el proyecto de innovación educativa Almazuela 2.0: radio, televisión y prensa.
    Ha impartido diferentes cursos relacionados con su área de trabajo y ha colaborado en varias publicaciones como en la Guía para la inclusión lingüística de migrantes (2022). Además, ha participado en diferentes proyectos de ámbito nacional e internacional, como en el proyecto europeo XCELING: Toward Excellence in Applied Linguistics. Innovative Second Language Education in Egypt.

  • Óscar Martín Centeno

    Óscar Martín Centeno

    Director del Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Santo Domingo de Algete (Madrid). Presidente del Consejo de Directores de Madrid. Ha publicado varios libros por los que recibió diversos premios. Ha realizado conferencias para varias universidades americanas y europeas, fundaciones y empresas. Ha dirigido documentales, propuestas educativas multimedia y piezas de videoarte.
    Ha puesto en marcha diversos proyectos de innovación relacionados con la educación y la comunicación. Ha impartido numerosos cursos sobre el ejercicio de la función directiva, fomentando propuestas sobre el modelo de liderazgo más adecuado para la nueva sociedad de la información. Destaca por impartir formaciones sobre escritura creativa, oratoria, creatividad, entre otros, además de cursos sobre el uso pedagógico de la tecnología relacionada con la comunicación, particularmente en el uso de la televisión digital y especialmente de la radio digital.

  • Alberto Martín García

    Alberto Martín García

    Alberto Martín García, madrileño, licenciado en Ciencias Físicas y docente desde 1989. Los últimos diez cursos los ha pasado en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado del MEFPD como asesor técnico docente. Socio de una empresa de creación de contenidos audiovisuales y ha trabajado en diferentes canales de televisión, cine y publicidad tanto como técnico como compositor.

  • José Pedro Martín Lorenzo

    José Pedro Martín Lorenzo

    licenciado en Matemáticas por la Universidad de Extremadura (2000). Inició su trayectoria profesional como programador y analista informático en banca en Madrid, pero pronto regresó a su tierra para dedicarse a la docencia de las Matemáticas. Desde 2005 ejerce como profesor, en el IESO Vía Dalmacia de Torrejoncillo ha sido secretario (2009-2017) y director (desde 2017). En 2009 impulsó la radio escolar “Radio Alfares”, germen de la red de radios educativas RadioEdu, reconocida oficialmente por la Consejería de Educación en 2018 bajo su liderazgo. Ha impartido numerosas ponencias y formaciones en radio escolar y matemáticas, y actualmente es presidente de la Sociedad Extremeña de Educación Matemática “Ventura Reyes Prósper”.

  • Gema Merás Rodríguez

    Gema Merás Rodríguez

    Gema Merás Rodríguez, profesora de Geografía e Historia y jefa de estudios adjunta en el IES la Ería de Oviedo, vinculada desde hace varios años a proyectos de radio escolar y coordinadora en la actualidad del proyecto de «Radio PeriFERIA».

  • Benigno Moreno Castaño

    Benigno Moreno Castaño

    Licenciado en Ciencias de la información en la rama de imagen y sonido.Profesional de RNE desde 1983. Ha trabajado como realizador, responsable de equipos de programas especiales y promociones de RNE y director de programas de los 6 canales de RNE. Fue Director General de RNE desde principios de 2010 hasta mediados de 2012.
    Actualmente es responsable del equipo de Ficción Sonora de RNE y desde 2018 co-director del Master de Radio Nacional y la Universidad Complutense.

  • Pilar Pareja Martínez

    Pilar Pareja Martínez

    Pilar Pareja, licenciada en Derecho Jurídico Empresarial por la Universidad Complutense y CEU San Pablo, PDD en el IESE, es una experta en gestión de proyectos y consultoría empresarial con una destacada trayectoria en medios de comunicación, principalmente la radio. Tras sus inicios en Radio España en 1995, fue responsable jurídico del área audiovisual de Vocento y en 2004 formó parte del equipo fundador de la cadena Punto Radio, donde permaneció hasta su desaparición. Ha participado en el grupo de radio del Estudio General de Medios (EGM), en la Junta Directiva del Foro de Radio Digital y en la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC). Por su experiencia y su pasión por el medio, en los últimos años ha liderado el proyecto de radio escolar en Fundación COPE.

  • Emilio Plazas Cuevas

    Emilio Plazas Cuevas

    Con más de 30 años dedicados a la enseñanza, Emilio Plazas Cuevas ha desarrollado su trayectoria en el ámbito educativo, ocupando diversas responsabilidades en equipos directivos, gestión académica y formación del profesorado. Su compromiso con la innovación y su alumnado lo llevó a coordinar Radio Alberquilla, un proyecto pionero en el Centro de Adultos de Salteras (Sevilla), donde ha promovido, a través de distintas competencias lingüísticas y tecnológicas , el aprendizaje intergeneracional, inclusivo y colaborativo, en un proyecto no formal en donde se incorpora la radio al Proyecto Educativo del Centro, en concreto a los procesos de aprendizaje del alumnado y de formación del profesorado.

  • Lorena Sánchez Yáñez

    Lorena Sánchez Yáñez

    Maestra de Educación Primaria con especialidad en Música en un centro rural. Compagina su labor docente con la coordinación del programa de radio escolar y la participación en proyectos de medioambiente y coeducación, fomentando la creatividad, la igualdad y el compromiso social en el alumnado.

  • Esteban Gabriel Santana Cabrera

    Esteban Gabriel Santana Cabrera

    Maestro de Primaria. Actualmente es director del CEIP Los Giles en Las Palmas de Gran Canaria. Formador y Coordinador del Plan de Comunicación y del proyecto de radio escolar. Ha sido asesor del área de Comunicación del CEP Telde, de la Dirección Territorial de Educación de Las Palmas y coordinador del Área de Comunicación del Servicio de Innovación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.  Coordinador de varios seminarios de investigación y proyectos de radio escolar. Colaborador en radio y prensa escrita. Ha coordinado diversos seminarios y proyectos de biblioteca, lectura y radio escolar.  Autor de libros y artículos de investigación. Ha obtenido diferentes premios y menciones en los últimos años relacionados con la docencia y la radio escolar.