Se presenta, a continuación, una breve referencia de los ponentes en el Congreso Nacional de Radio Escolar 2024:
María Ascensión Calcines Piñero
Responsable del Servicio de Innovación Educativa de la DG de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.
Docente de Educación Secundaria, en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura, y profesora asociada del área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Es maestra, pedagoga y Doctora en Didácticas Específicas por la ULPGC. Ha impartido docencia en todas las etapas educativas y desempeñado diferentes cargos directivos. Ha sido asesora pedagógica en centros de formación del profesorado y coordinadora del área de comunicación-programa de lectura y bibliotecas escolares, una de cuyas acciones principales es el impulso de las radios escolares.
Javier Casal Ferreira
Javier Casal. Periodista. Director del informativo Hora 14 en la Cadena SER. Más de 30 años de experiencia en la radio. Ha trabajado en el proceso de transformación digital de la SER y durante más de una década, coordinó la programación de las emisoras en la Comunidad de Madrid. Antena de Plata por ‘’La Ventana de Madrid” en 2015.
También ha sido profesor en la Universidad Carlos III y en la Escuela de Periodismo de El País. En la actualidad es profesor de radio en la Universidad Nebrija de Madrid.
Pilar Cisneros Sanabria
Pilar Cisneros, periodista zamorana que forma parte de la Cadena COPE desde 1995 y que ha dirigido y presentado diversos programas de información y entretenimiento. Reconocida por su labor periodística con varios galardones como 2 antenas de plata y el Premio Guillermo Marconi de Radio del Ayuntamiento de Madrid.
Actualmente presenta Mediodía COPE junto a Jorge Bustos.
Ángela Fernández Martínez
Periodista. Directora y presentadora de «Podría ser peor», el nuevo Late Night de humor, entretenimiento y cultura de RNE. En su carrera en la radio pública, ha dirigido y coordinado programas como Las tardes y ha formado parte de los equipos informativos. Enviada especial a eventos culturales y presentadora de programas especiales en RNE. Sus proyectos destacan por la visibilidad en redes sociales, donde acumulan miles de seguidores y millones de visitas.
Pau Ferrer Ramón
Apasionado de la voz, todo su desempeño profesional gira en torno a ella: es actor de doblaje, locutor publicitario, narrador de audiolibros, músico y cantante. Forma parte de la compañía teatral musical Melomans. Actualmente es una de las voces de continuidad de Cadena 100. Compagina estas actividades con la docencia: imparte clases de técnica vocal hablada para actores y profesionales de la voz.
Pilar Gómez-Cardoso Álvarez
Pilar Gómez- Cardoso es maestra de Educación Primaria y con Máster en Dirección y Gestión de centros educativos. Actualmente, trabaja en el Servicio de Tecnologías de la Educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa como coordinadora del Programa RadioEdu, programa educativo que promueve el uso de la radio en los centros. Dicho Programa, junto a otros que se interrelacionan, pertenecen al Plan de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura.
A lo largo de su vida como docente en el aula ha puesto en marcha varios proyectos de radio en los centros educativos, reconocidos algunos con el Sello de Buenas Prácticas TIC concedido por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
Ha publicado diversos artículos educativos y varios libros de distribución gratuita. El último, bajo el título: «Radio, una herramienta mágica e ilusionante».
José María Herranz de la Casa
Decano y profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Facultad de Comunicación de Cuenca. Tienen distintos trabajos y artículos publicados que giran en torno a las líneas de investigación que desarrolla: la comunicación y transparencia en las organizaciones sociales y ONG; la comunicación empresarial y organizacional; la responsabilidad social y Objetivos de Desarrollo Sostenible; la innovación, el periodismo especializado (Deporte y Medio Ambiente) y el periodismo inmersivo / metaverso. Todos sus trabajos se pueden consultar en el blog, http://bit.ly/JMHerranz
Antonio Jimeno Gobernado «Jimeno»
Antonio Jimeno Gobernado «Jimeno» es en la actualidad locutor y productor ejecutivo de Buenos días, Javi y Mar!. Después de 20 años en la radio ha sido locutor, redactor, guionista y presentador en distintos programas de la Cadena Cope. Es conocido por ser el encargado de la sección «los niños y Jimeno» una sección con 18 años de historia, con varios premios, y de la que se publicó un libro Cupido es un pájaro borracho. Además, Jimeno fue colaborador en el programa «Dani & flo» en cuatro y presentó el concurso «hazlo por mil» en Telemadrid. Ha sido guionista y presentador durante más de 15 años de los conciertos «Cadena 100, por ellas» y «La noche de Cadena 100».
Alberto Martín García
Alberto Martín García, madrileño, licenciado en Ciencias Físicas y docente desde 1989. Los últimos diez cursos los he pasado en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado del MEFPD como asesor técnico docente.
Soy socio de una empresa de creación de contenidos audiovisuales y he trabajado en diferentes canales de televisión, cine y publicidad tanto como técnico como compositor..
César Martín Simón
Profesor de Geografía e Historia en el IES Antonio Tovar en donde es coordinador del proyecto de centro de radio escolar “Estación Tovar” que puso en marcha junto a otras compañeras desde el año 2021. Además, es coordinador del proyecto “Centro BITS “en dicho instituto. En los últimos años también ha organizado e impartido formación al profesorado sobre patrimonio cultural y radios escolares. Forma parte de manera activa de la Red de Radios Escolares de Valladolid y del programa de intercambio de radios escolares EnRedOndas.
Gema Merás Rodríguez
Gema Merás Rodríguez, profesora de Geografía e Historia y jefa de estudios adjunta en el IES la Ería de Oviedo, vinculada desde hace varios años a proyectos de radio escolar y coordinadora en la actualidad del proyecto de «Radio PeriFERIA».
Francisco Javier Mora Nebra
Francisco Javier Mora Nebra, Maestro especialista en Pedagogía Terapéutica y Máster en Educación y Nuevas Tecnologías. Actualmente tutor de 5º de primaria en el CEIP Ramiro Soláns de Zaragoza. Desde el 2017 Coordinador de Formación para el uso de las Tecnologías en el Aprendizaje en el centro y coordinador de Radio Ramiro. Apasionado de las posibilidades de la radio escolar en el entorno educativo y la tecnología como herramienta al servicio de la educación.
Pilar Pareja Martínez
Pilar Pareja, licenciada en Derecho Jurídico Empresarial por la Universidad Complutense y CEU San Pablo, PDD en el IESE, es una experta en gestión de proyectos y consultoría empresarial con una destacada trayectoria en medios de comunicación, principalmente la radio. Tras sus inicios en Radio España en 1995, fue responsable jurídico del área audiovisual de Vocento y en 2004 formó parte del equipo fundador de la cadena Punto Radio, donde permaneció hasta su desaparición. Ha participado en el grupo de radio del Estudio General de Medios (EGM), en la Junta Directiva del Foro de Radio Digital y en la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC). Por su experiencia y su pasión por el medio, en los últimos años ha liderado el proyecto de radio escolar en Fundación COPE.
Mercedes Pascua Hernández
Editora y presentadora de la BRÚJULA de MADRID, programa que se emite diariamente cada tarde. A lo largo de su dilatada carrera en la radio ha sido Jefa de la sección de Sociedad y Cultura y editora de los Informativos de Madrid.
34 años dedicados a la radio (forma parte del equipo fundacional de Onda Cero) durante este tiempo ha sido enviada especial a grandes acontecimientos nacionales e internacionales entre ellos la crisis humanitaria de la guerra de Bosnia, la muerte del Papa Juan Pablo II, grandes catástrofes naturales, Premios Oscar y Goya y la erupción del volcán de la Palma. La entrevista y el reporterismo son sus géneros favoritos dentro del periodismo.
Jesús Ángel Pindado Ocaña
Jesús Ángel Pindado es maestro de Educación Primaria en el CEIP Luis Vives de Parla. Es un apasionado del mundo de la comunicación y de la tecnología y es por ello que a lo largo de su trayectoria profesional ha desarrollado varios proyecto uniendo estos dos aspectos. El primero de ellos fue creando una televisión escolar llamada KOLBE TV y en septiembre de 2022 impulsó, junto a Miguel Ángel Chavero, una radio escolar llamada VIVES LA RADIO en el centro donde actualmente imparte clase. Dicho proyecto de radio fue reconocido con el primer accésit en los premios nacionales de radio escolar ‘Gonzalo Estefanía’ promovidos por la Fundación COPE y también el programa ‘La aventura del saber’ quiso dedicar recientemente un reportaje sobre el mencionado proyecto.
Ángel María Rodríguez Lucas-Montoya
Maestro de Inglés y Primaria del Colegio «San Fernando» de Cuenca. Amante de la radio desde muy joven, trabajó en Radio Arco Iris, Cadena Ser Cuenca y Onda Cero Cuenca antes de dedicarse al mundo de la docencia. En el curso 2021-2022, puso en marcha el proyecto de radio escolar Sanfer Radio, que ha conseguido el primer premio en la VI edición del concurso nacional de radios escolares Gonzalo Estefanía que organiza la fundación COPE. Convencido de las ventajas de este medio para introducir metodologías activas y motivadoras en la enseñanza, ha participado en cursos de formación del profesorado en Castilla La Mancha para ayudar a otros docentes de la región a poner en marcha radios escolares en sus respectivos centros.
María Terrón Torrado
Licenciada en Documentación por la Universidad de Extremadura. En 2005 comienza a trabajar como profesora de Formación Profesional en Administración y Gestión. A partir del 2022 se incorpora como asesora al equipo de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza en la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. En este puesto sus principales funciones son la gestión de la red de información educativa REDINED, la dirección técnica de la Revista Digital de EducaMadrid, y la coordinación de las publicaciones, y en el último año, del proyecto de la red de radios escolares Voces del Aula. Adora la labor del docente, y sus grandes pasiones son el mundo de la Comunicación, y la Documentación.
Francisco Valero Arroyo
Francisco Valero es profesor de lengua y literatura de ESO y Bachillerato en el colegio internacional J.H Newman de Maderid. Es coordinador de la radio escolar del centro y está especializado en expresión oral y teatro. En 2022 coordinó el podcast “Referéndum” realizado por alumnos de 3º y 4º ESO que se alzó con el primer premio del IV certamen Gonzalo Estefanía organizado por la fundación COPE. Además edita y colabora mensualmente en el podcast “Trata de arrancarlos” dedicado a la relación entre deporte y sociedad.
Isabel Ventura Pérez-Cejuela
Jefa del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha. Ingeniera de Telecomunicaciones de formación y docente de profesión. Habiendo colaborado con el grupo de investigación de la Universidad de Alcalá de Henares GRAM relacionado con la visión computacional, la IA y la robótica. Atraída desde mi definición por las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial.
Gorka Zumeta Landaribar
Es periodista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, PDD por el IESE Business School. Durante casi veinticinco años estuvo vinculado a la Cadena SER (Radio San Sebastián y Radio Madrid), donde se ocupó tanto de contenidos (“La Ventana”, “Hora 25”) como de gestión. Ha trabajado en Punto Radio (Grupo Vocento) y en el digital “Te interesa.es” y puso en marcha la radio online del Grupo Mediaset (Radioset). Entre otros, es autor del libro “La Radio, el acompañante silenciado” (Kailas Editorial, 2021), “Empresas o Juglares”(ESIC Editorial, 2021) y “¡Comunica bien, jefe!” (ESIC Editorial, 2015), además de los populares “Estupidiarios” (Aguilar, 1999 y 2001). Acumula más de 35 años de experiencia en radio y comunicación. En la actualidad es formador de Comunicación en ESIC, profesor de radio en el Máster de RNE y editor de su propia web de marca personal, dedicada a la radio, www.gorkazumeta.com posicionada como una de las más influyentes en el sector.