Información adicional

El Congreso Nacional de Buenas Prácticas en la Formación Docente tendrá lugar el 22 y 23 de mayo de 2025 en Santiago de Compostela.

El espacio escogido para la celebración es la Ciudad de la Cultura. Edificio Fontán de la localidad.
Edificio Fontán exterior. Imagen digital. Fundación Ciudad de la Cultura.
Edificio Fontán exterior. Imagen digital. Fundación Ciudad de la Cultura.

Localización de la Ciudad de la Cultura

Google Maps. Ciudad de la Cultura. Santiago de Compostela.
Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. Captura Google Maps.

 

La Ciudad de la Cultura está situada en Monte Gaiás, s/n, 15707 Santiago de Compostela, A Coruña.

Para llegar en transporte público dispone de los autobuses urbanos. Línea 9: conecta con la Praza de Galicia días laborables. Línea C11: Prolongación a Viso/Multiusos sábados laborables, domingos y festivos. Además, la línea de autobús con salida en el casco urbano «Ciudad de la Cultura-Gaiás» situada en la dársena de autobuses de Xoán XXIII. La distancia desde la estación de tren de Santiago de Compostela a la Ciudad de la Cultura es de 3 km y, desde el aeropuerto, hasta la Ciudad de la Cultura es de 16 km.

Información útil sobre Santiago de Compostela

Catedral de Santiago. Imagen libre de derechos (repositorio pexels.com).
Catedral de Santiago. Jo Kassis. Repositorio pexels.com. Imagen libre de derechos.

Santiago de Compostela es un municipio gallego, capital de la comunidad autónoma de Galicia. Cuenta con 97.848 habitantes (según datos oficiales del INE para 2023) y está situado en el noroeste de la provincia de A Coruña. Combina historia, cultura y modernidad. Declarado Patrimonio de la Humanidad, su casco histórico es un laberinto de calles empedradas que conducen a la Catedral, meta del Camino de Santiago. Entre monasterios, plazas y edificios singulares, la ciudad preserva su esencia sin permanecer anclada en el pasado.

Posee un rico patrimonio cultural y arquitectónico, destacando en su casco histórico la Catedral de Santiago, meta del Camino de Santiago y uno de los principales centros de peregrinación del cristianismo. Además, alberga numerosos monumentos de gran valor, como el Monasterio de San Martín Pinario, el Hostal de los Reyes Católicos y el Palacio de Raxoi, reflejo de su legado medieval, barroco y neoclásico.

Desde la página web de turismo de Santiago de Compostela, se puede acceder a información sobre cómo llegar, planificarse y moverse por la ciudad, además de encontrar todo tipo de recomendaciones sobre qué hacer, dónde comer y alojarse.

Se reseña a continuación algunos hoteles en la localidad de Santiago de Compostela, pero pueden encontrar muchas más alternativas en turismo de Santiago de Compostela.

Se habilitarán tres puntos de parada de autobuses lanzadera para recoger a los usuarios (horario por determinar, según se aproxime la fecha del evento), a tenor de la cercanía de los hoteles donde se esté alojado:
* Plaza de Galicia, 1. CP 15706 Santiago de Compostela
* Avda. Rosalía de Castro (junto a Hotel Exe Peregrino). CP 15706 Santiago de Compostela
* Calle Miguel Ferro Caaveiro (junto a Palacio de Congresos). CP 15707 Santiago de Compostela.