Compartir:

EDUcharla 5: Educación a distancia: ¿qué hemos aprendido?

  • Competencia digital
La suspensión temporal de la actividad lectiva presencial con motivo de la alerta sanitaria provocada por la COVID-19 ha obligado a un replanteamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que, durante estos meses, se han venido desarrollando a distancia. Docentes, alumnado, familias, centros educativos y administraciones se han visto, así, obligados a adaptarse, en un breve lapso de tiempo, a una nueva forma de enseñar, de aprender y de gestionar, con las dificultades que ello supone. EDUcharla 5 Banner de entrada En esta EDUcharla se ha reflexionado y hecho balance sobre los procesos de educación no presencial desarrollados durante estos meses. ¿Cuáles son los principales obstáculos que se han encontrado alumnado y familias para seguir aprendiendo a distancia?; ¿a qué retos se han enfrentado los docentes para continuar los procesos de enseñanza de un modo eficaz?; ¿qué estrategias metodológicas les han resultado más efectivas?; ¿qué papel ha jugado la tecnología?; ¿cómo se han organizado los centros para cubrir las demandas de la comunidad educativa?; ¿qué necesidades se detectan?; ¿qué se le pide a las administraciones educativas de cara al futuro? Para ello, hemos contado con la presencia de tres docentes que han ofrecido su perspectiva personal sobre el tema basada en su propia experiencia como profesionales de la enseñanza sobre la organización, tanto de los centros como de los propios docentes; la adaptación del currículo, la evaluación y la metodología al nuevo modelo de enseñanza a distancia; el uso de las tecnologías como elementos facilitadores de los procesos de aprendizaje; la atención a la diversidad del alumnado:
    • Tomás Rodríguez, director del IES El Fontanal (Lebrija, Sevilla)
    • Beatriz Sayalero, profesora del IES Gran Capitán (Madrid)
    • Celia Moreno, profesora del CEIP Joaquín Costa (Madrid)
En el siguiente vídeo puedes ver la EDUcharla.