EDUcharla 19: Los centros escolares en las zonas rurales
En este mundo industrializado y globalizado en el que se desenvuelve el día a día de la mayoría de la población, asentada en ciudades que no paran de crecer y en el que cada día la España rural se vacía más, hemos querido conocer la situación en la que se encuentra en la actualidad esa escuela rural, tan importante y asentada en la comunidad local.
En esta EDUCharla realizada el lunes 28 de marzo de 2022, dedicada a los centros educativos en las zonas rurales, hemos abordado temas como la importancia de la escuela rural y su relación con el entorno, los proyectos que desarrollan, la innovación que se lleva a cabo, las novedades que trae la LOMLOE, y la importancia de la formación específica del profesorado.
Con el gran desarrollo de las tecnologías de la información y su progresiva implantación en los centros educativos, unido al fomento del teletrabajo que la pandemia ha traído, las áreas rurales han aumentado su visibilidad, y con ello la demanda de la escuela rural que tan interesantes proyectos ha estado años desarrollando.
El potencial que tienen las escuelas rurales es inmenso, y nadie mejor para hablarnos de ello que las dos personas, grandes conocedoras del tema que tenemos en la EDUcharla:
- Daniel Esteban: Ex-director del CRA Los Olivos, Madrid.
- Laura Monforte: Directora del CRA Alto Maestrazgo, Teruel.
