Compartir:

EDUcharla 18: Cómo abordar la convivencia en los centros educativos

  • Todos
  • Convivencia
El pasado 7 de marzo tuvo lugar una nueva EDUcharla titulada “Cómo abordar la convivencia en los centros educativos” en la que teniendo como eje central la convivencia en los centros educativos, hablamos de los programas desarrollados por los departamentos de orientación, las problemáticas que surgen en los centros y proyectos innovadores que se están llevando a cabo. Hemos contado para ello con docentes relacionados directamente con estos proyectos como: Comenzamos identificando los principales tipos de conflictos que aparecen en el aula y ver un poco de paralelismo entre las diferentes etapas educativas, así como las estrategias para la resolución de conflictos y buenas prácticas que se están aplicando en los centros escolares. También hemos hablado de mecanismos que hay para trabajar la convivencia positiva. Los planes de convivencia de los centros escolares y actividades desarrolladas dentro de los centros, como "Escuela espacio de paz" y las actividades desarrolladas dentro del “Espacio de igualdad” del programa "Pacto de Estado contra la violencia de género" del CEIP Rectora Adelaida de la Calle o los que se vienen desarrollando en el IES San Isidro de "Mediación" el de “Igualdad” y el de educación emocional + empatía activa + resolución positiva del conflicto "En sus zapatos" programa pionero que va a la raíz del acoso escolar. Era muy interesante hablar sobre el equipo humano encargado de implantar y desarrollar estos programas en los centros, los docentes y profesionales especializados en convivencia escolar, ya que no son solo los orientadores, sino que también se cuenta con PT que es el docente de Pedagogía Terapéutica; el PTSC, Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad; así como los Educadores Sociales. Marisa nos ha explicado brevemente la organización del equipo de mediación del centro, compuesto por docentes, representante del equipo de orientación, alumnado y familias; y las tareas que realizan de colaboración con la Comisión de Convivencia del centro, colaboración con tutores y equipos educativos para la resolución de problemas de convivencia que se den en un grupo, así como la evaluación del funcionamiento de la mediación. Seguimos con el tema de la formación del profesorado en cuestiones de orientación educativa, el papel tan importante que tienen las CPA (Comunidades Profesionales de Aprendizaje) Y viendo que ya se nos iba el tiempo, no queríamos dejar sin tratar el tema de la salud mental de nuestro alumnado, y la repercusión que la pandemia y las situaciones de confinamiento ha tenido en ella, nuestras invitadas nos han contado las actuaciones que están llevando a cabo desde sus centros con las familias y el alumnado, trabajando al unísono todos los profesionales del centro y manteniendo la unión de la comunidad. Esperamos que esta EDUcharla haya sido de vuestro interés y os invitamos a verla completa. Logo de las EDUcharlas