Estancia profesional en Tallinna XXI Kool en Tallin (Estonia)

Estancia profesional en Tallinna XXI Kool en Tallin (Estonia)

Del 19 al 30 de mayo de 2025, la profesora Raquel Torres Matamoros, del departamento de Informática del IES Clot del Moro (Sagunt – Valencia), ha participado en una Estancia Profesional en el centro Tallinna XXI Kool (Estonia), en el marco del programa del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).

Sobre el centro de acogida

Tallinna XXI Kool es uno de los centros educativos más reconocidos de la capital estonia, con más de 1.380 alumnos/as de 1.º de primaria a 12.º curso y alrededor de 120 docentes. Se caracteriza por ofrecer una educación innovadora, con itinerarios diferenciados desde etapas tempranas (música, ciencias, tecnología, humanidades, relaciones internacionales…), así como una fuerte apuesta por la integración digital, el aprendizaje basado en proyectos y la autonomía del alumnado.

El centro participa activamente en proyectos europeos Erasmus+ y eTwinning, y mantiene convenios de colaboración con instituciones educativas de varios países, incluido Finlandia.

Actividades realizadas

Durante su estancia, la profesora tuvo la oportunidad de:

  • Observar más de 30 clases de asignaturas como robótica, programación, diseño gráfico, física, música, idiomas, geografía y educación física, tanto en primaria como en secundaria.
  • Participar en reuniones pedagógicas con docentes y directivos del centro sobre evaluación, gestión del currículo, autonomía metodológica y herramientas TIC.
  • Asistir a ceremonias institucionales, como la entrega de premios deportivos y el traspaso de presidencia del consejo estudiantil, reflejo del liderazgo activo del alumnado.
  • Visitar la sede de primaria del centro, aulas especializadas (hogar, tecnología, talleres) y espacios culturales.
  • Realizar una visita internacional a Helsinki y a un centro colaborador finlandés para conocer de cerca su modelo educativo.

Metodología y cultura escolar

Algunos de los aspectos más destacados de la experiencia han sido:

  • La aplicación de metodologías activas centradas en el aprendizaje significativo, la resolución de problemas y la creatividad.
  • El uso sistemático de tecnología educativa, con recursos como MakeCode, Scratch, Fusion 360, Weebly, Opiq, Kahoot y sensores de robótica.
  • La evaluación sin calificaciones numéricas en primaria (1.º a 3.º), sustituidas por informes cualitativos y feedback constructivo a familias.
  • Una disciplina respetuosa y autónoma, donde el alumnado gestiona sus recursos, respeta los turnos de palabra y se implica en su propio proceso de aprendizaje.
  • La colaboración transversal entre docentes, con libertad metodológica y un fuerte compromiso con el desarrollo profesional.

Impacto y proyección futura

Esta estancia ha sido una experiencia profundamente transformadora a nivel profesional y humano. Ha permitido ampliar horizontes metodológicos, contrastar realidades educativas y establecer una red de contacto internacional para futuros proyectos.

Entre los frutos más relevantes de esta movilidad destacan:

  • La preparación de un proyecto de intercambio intercultural entre el alumnado de 4.º de ESO/1.º de Bachillerato del IES Clot del Moro y el alumnado de 11.º/12.º curso estonio.
  • El diseño inicial de un proyecto eTwinning en el ámbito STEAM con uso de inglés y herramientas digitales colaborativas.
  • La elaboración de materiales y sesiones formativas que serán compartidos con el claustro para enriquecer las prácticas docentes del centro.

Esta estancia profesional ha supuesto una valiosa oportunidad de crecimiento profesional, de apertura internacional y de reafirmación de la vocación educativa. El IES Clot del Moro continúa así su camino hacia una educación más global, inclusiva e innovadora.

Más información