Estancia profesional en Spangbergsgymnasiet en Filipstad (Suecia)

Estancia profesional en Spangbergsgymnasiet en Filipstad (Suecia)

El centro Spångbergsgymnasiet de Filipstad, en la región de Värmland es un centro de Secundaria Superior, es decir, alberga alumnos desde los 16 a los 19 años. Su horario de funcionamiento es de 8:20 a 16:00 horas y los tramos horarios de clase varían en duración, yendo de una hora hasta tres horas. A diferencia de España, la educación secundaria académica termina a los 19 años en lugar de a los 18. Consta de 278 alumnos y de 45 profesores. Su oferta educativa comprende 2 líneas académicas orientadas a los estudios universitarios en tres cursos. Dichas líneas son Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Además, existe una amplia oferta educativa de formación profesional que incluye Mantenimiento de Vehículos, Industria, Enfermería, Electricidad, Albañilería, Carpintería, Peluquería y Jardín de Infancia. A diferencia de España, los Estudios de Formación Profesional tienen una duración de tres años. Aparte de los alumnos que cursan estudios regulares, hay una línea de apoyo lingüístico a inmigrantes adultos recién llegados a Suecia, que cuenta con una treintena de alumnos, y que reciben clases de lengua sueca. También se ofertan clases compensatorias para alumnos que abandonaron los estudios y decidieron reengancharse al sistema educativo para obtener el título de Secundaria Superior.

La gestión del centro recae principalmente en la figura de la directora que tiene unos poderes y unas atribuciones superiores a la de los directores de centro en España, tales como negociar individualmente el salario con cada profesor o decidir el plus de productividad que cada docente merece recibir. Además, la directora es responsable de la gestión económica y de la disciplina en el centro, por lo que las figuras del jefe de estudios y el secretario son inexistentes. El equipo directivo cuenta también con 2 vicedirectores en los cuales se delega parte de las funciones administrativas y organizativas, y de otra persona que ayuda principalmente en tareas de gestión de centro. Ningún miembro del equipo directivo ejerce la docencia; sus labores se limitan a la gestión, la administración y el funcionamiento.

Hay un equipo de salud formado por una enfermera y una psicóloga, que apoyan al alumnado y a dos profesoras de Educación Especial. Además, hay una persona encargada de la Planificación Académica que organiza la oferta educativa del centro y orienta a los alumnos sobre los itinerarios y las optativas más acordes con sus intereses y sus necesidades. Por último, una administrativa más apoya en estas labores y un encargado de mantenimiento trabaja constantemente en reparaciones y adecuación de espacios. El personal de cafetería se compone de tres personas que rotan en turnos.

En cuanto a la organización de los departamentos didácticos, la mayoría de reuniones que celebran por videoconferencia, si bien el concepto de departamento didáctico no está tan claramente delimitado como en España, puesto que cada profesor tiene que impartir al menos dos materias para poder gozar de un horario a tiempo completo. A veces, materias tan dispares como Inglés y Matemáticas. La Biblioteca es gestionada por varios profesores en distintos turnos ya que el centro no puede permitirse pagar a un bibliotecario a tiempo completo.

Como docente, no puedo calificar la experiencia de mi estancia en el Spångbergsgymnasiet de otra manera que enriquecedora y fascinante. La cálida acogida que he tenido por parte de todo el personal del centro y de los alumnos me ha facilitado mucho la integración en la dinámica del centro.

A nivel superficial, cabe destacar lo acogedor y la calidez de los espacios comunes, decorados con gusto y amueblados para el confort, a diferencia de los centros en España, donde todo es mucho más funcional. La razón detrás de esta calidez de los espacios se debe a lo crudos que son los inviernos, lo cual obliga a todo el personal a pasar muchas horas en el interior del centro. Otro aspecto que merece la pena destacar es que, en dichos espacios comunes, los profesores y los alumnos se mezclan y charlan de manera relajada e informal, cosa que no es habitual en España. Según la directora, esta medida se tomó hace unos años con la intención de hacer más visibles a los profesores durante los recreos y evitar conflictos o incidentes de disciplina entre alumnos. La medida, sin duda, ha dado grandes resultados.

A nivel pedagógico, y concretamente en la enseñanza de idiomas, que es mi especialidad, destaca el buen nivel competencial medio en inglés de la mayoría del alumnado, lo cual permite que las clases se basen más en aspectos culturales, literarios o cuestiones éticas, que en la enseñanza tradicional de gramática y vocabulario. La evaluación se fundamenta principalmente en trabajos orales y tareas escritas, relegando el examen tradicional a una presencia mínima y testimonial.

Ya hay conversaciones con los miembros de los Departamentos de Inglés y Español del Spångbergsgymnasiet para futuras colaboraciones en forma de intercambios, puesto que los dos centros poseen una robusta oferta de ciclos formativos y apuestan por los idiomas y la internacionalización.