Parkwood Primary School: un modelo de referencia en la enseñanza del español en el Reino Unido
Parkwood Primary School es una escuela pública de línea 1 situada en la zona de Finsbury Park, en Londres. Con un total de 199 estudiantes provenientes de múltiples nacionalidades y con diversas lenguas maternas, Parkwood ostenta el reconocimiento de Escuela Internacional de Español otorgado por la Embajada Española. La enseñanza del español constituye una de sus principales líneas de trabajo, lo que la ha convertido en un centro de referencia en el área de Hackney. En el éxito que están cosechando en la enseñanza del español como lengua extranjera, tiene mucho que ver Raquel Tola Rego, experta en la metodología AICLE y encargada de desarrollar este programa en el centro.
Organización del programa de español
La profesora de español acude al centro tres días a la semana para impartir no solo la asignatura de español, sino también las de arte y música, que se enseñan en español. Este es, sin duda, un aspecto bastante novedoso, pues no es muy frecuente encontrar en Reino Unido una escuela que imparta lengua extranjera desde Nursery y que además la utiliza como lengua vehicular de otras áreas.
En concreto, la exposición del alumnado al español se podría resumir de la siguiente forma: desde Nursery hasta Year 6, reciben una sesión semanal de español, pero a partir de Year 1 (y hasta Year 6), este contacto se amplía a tres sesiones semanales, ya que arte y música también se imparten en español.
Metodología y enfoque educativo
Uno de los pilares fundamentales del programa es el uso de la metodología AICLE, especialmente en las asignaturas de arte y música. Esta metodología facilita la adquisición de la lengua a través del contenido, promoviendo un aprendizaje significativo.
Además, la enseñanza del español en Parkwood se apoya en estrategias clave como:
- Proyectos interdisciplinares: Todas las áreas del currículo se involucran en un mismo proyecto temático, facilitando la transferencia de conocimientos y promoviendo el aprendizaje integrado.
- Uso de cognados: Se aprovecha el parecido entre palabras en inglés y español para ayudar a la comprensión y asimilación del nuevo vocabulario.
- Repetición de estructuras gramaticales simples: La introducción progresiva de estructuras lingüísticas favorece un aprendizaje natural y contextualizado.
Un entorno enriquecido con el español
El compromiso de Parkwood con la enseñanza del español va más allá de las clases. Todo el entorno escolar está diseñado para que el alumnado esté constantemente expuesto al idioma:
- La cartelería del centro está en inglés y español.
- Las normas escolares han sido traducidas al español.
- Durante las asambleas semanales se escucha español.
- El sistema de casas del colegio, basado en recompensas, utiliza nombres en español (las estaciones del año).
- Los docentes y estudiantes se saludan en español al pasar lista, sin importar la asignatura.
Eventos culturales y experiencias de inmersión
Para potenciar el aprendizaje del español, Parkwood organiza distintos eventos culturales a lo largo del curso, siendo la Hispanic Week el más destacado. Durante esta semana, se desarrollan numerosas actividades para dar a conocer la riqueza cultural del mundo hispanohablante, con la participación de familias hispanohablantes, asesores de la Consejería de Educación y profesorado de la University College London (UCL). Además, el colegio mantiene un programa de intercambio con una escuela en España, permitiendo que el alumnado participe en una experiencia de inmersión lingüística única y enriquecedora.
Un centro abierto al intercambio de conocimientos
Parkwood Primary School no solo se ha consolidado como un referente en la enseñanza del español en el Reino Unido, sino que también se ha convertido en un centro abierto a recibir profesorado español. La acogida es excepcional, con un equipo docente dispuesto a mostrar su trabajo y compartir ideas innovadoras.
En definitiva, Parkwood es un lugar increíble para quienes buscan inspiración y nuevas estrategias en la enseñanza de lenguas extranjeras. Su enfoque metodológico, su implicación en la enseñanza del español y su compromiso con el aprendizaje intercultural hacen de esta escuela un modelo a seguir en el ámbito de la educación bilingüe.
Ángela Sierra Fernández