Estancia profesional en Montessorischool Houtwijk en Den Haag (Países Bajos)

Estancia profesional en Montessorischool Houtwijk en Den Haag (Países Bajos)

Mi nombre es Paula Morralla y soy maestra de Educación Infantil y Primaria. Realicé mi estancia desde el 31 de marzo al 11 de abril en Montessorischool Houtwijk, ubicada en La Haya (Den Haag), Países Bajos.

La escuela Montessori Houtwijk se encuentra en una zona residencial tranquila y sigue el método educativo Montessori. En cuanto al sistema educativo neerlandés, la educación primaria se organiza desde el grado 1 (a partir de los 4 años) hasta el grado 8 (alrededor de los 12 años).

Desde el primer día, la escuela me acogió como una maestra más. Junto con el director, acordamos que me gustaría visitar todos los grupos. Por ello, pasé cuatro días en una clase de pequeños, cuatro días en una clase de medianos y dos días en una clase de mayores. Organizamos la estancia de esta manera porque, en los niveles superiores, el uso del material Montessori es menos frecuente, y yo tenía un gran interés en observar y aprender sobre su aplicación práctica.

Lo que más me sorprendió durante mi estancia fue la metodología Montessori, porque fomenta el aprendizaje autónomo, respetando el ritmo individual de cada niño. Utiliza un ambiente preparado con materiales específicos que promueven la exploración y el desarrollo sensorial (algunos de ellos los podéis ver en la foto). El enfoque es integral, abarcando aspectos académicos, sociales y emocionales. Los niños de distintas edades trabajan juntos, lo que facilita el aprendizaje entre pares. La educación es práctica, con énfasis en la manipulación de objetos y el descubrimiento por uno mismo. El rol del docente es guiar, no imponer, fomentando la autodisciplina y la responsabilidad. Montessori busca desarrollar la autonomía, curiosidad y amor por aprender.

Visitar una escuela Montessori en Holanda ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal. Esta vivencia me ha llevado a replantearme muchos aspectos sobre la educación, a compartir reflexiones con mis compañeros y a pensar de manera más profunda sobre el papel que jugamos los docentes en el desarrollo de nuestros alumnos y el impacto en la sociedad del futuro.

En conclusión, la visita a la escuela Montessori en Holanda ha sido una fuente de inspiración. Me llevo una experiencia transformadora que me anima a seguir formándome, a cuestionar prácticas que damos por sentadas y a buscar siempre lo mejor para mis alumnos/as. Vuelvo a mi aula con nuevas ideas, con la ilusión de introducir pequeños cambios que favorezcan una educación más significativa y respetuosa de las necesidades reales de los niños y niñas.

Por último, me gustaría ofrecer algunos consejos prácticos a otros maestros y maestras que decidan solicitar la beca. En primer lugar, os recomiendo tener mucha paciencia a la hora de encontrar escuela. En mi caso, fue un proceso difícil, pero finalmente conseguí encontrar uno que me acogiera. En segundo lugar, una vez en la escuela, aprovechad para visitar varias clases. Así podréis observar diferentes edades, distintas formas de trabajar y tendréis la oportunidad de conversar con muchos profesionales e intercambiar opiniones. En tercer y último lugar os animo a participar en esta beca porque estoy segura de que no os arrepentiréis.

Finalmente, quiero agradecer al Ministerio de Educación por hacer posible mi estancia en el extranjero, ya que ha sido una experiencia muy enriquecedora e inolvidable.