Mi nombre es María Luisa Muñoz Elche, con destino definitivo en un colegio de Educación Infantil y Primaria en la localidad de Cuenca; CEIP “San Fernando”.
Durante este curso escolar 2024-2025 he realizado una Estancia Profesional, con una duración de quince días, desde el día 12 al 23 de mayo, en Reino Unido, Londres, en Millfields Community School.
Se trata de un colegio de Educación Infantil y Primaria, de triple línea, situado en el distrito de Hackney, en Londres. Cuenta aproximadamente con 650 niños y niñas de entre 3 y 11 años, con los siguientes niveles: Nursery (4 años) y Reception (5 años) y Primaria: de Year 1 (6 años) a Year 6 (11 años).
Millfields es una escuela primaria mucho más grande que la media. La escuela atiende a un área de significativa privación y sus alumnos representan una amplia variedad de orígenes étnicos, siendo los grupos más grandes aquellos de herencia asiática, blanca, caribeña negra y africana negra.
La seguridad y el bienestar de los niños en Millfields es su primera prioridad. Los niños no pueden aprender a menos que se sientan felices y seguros. Se adhieren a procedimientos de protección estrictos para proteger el bienestar de todos los niños que vienen aquí.
El curso comienza el tres de septiembre, finalizando el 18 de julio; organizándose en trimestres. A mitad de cada trimestre disponen de una semana de descanso. Mi horario de trabajo abarcaba de 8.30 a 15.30, con un recreo de 20 minutos y una parada de una hora para comer.
La creatividad juega un papel importante en la enseñanza y el aprendizaje que tiene lugar en Millfields. A lo largo del año, los niños tienen la oportunidad de explorar y demostrar su creatividad a través de un enfoque creativo integrado en todas las asignaturas.
La implicación de las familias en el centro, está presente diariamente.
Mi experiencia de esta estancia a nivel personal y profesional ha sido muy positiva. Mi motivación e interés ha sido máxima. Ha contribuido a mi desarrollo profesional y a mejorar en mi labor docente.
Durante mi estancia en el centro, me involucré en la vida del centro; pude realizar un trabajo de observación directa en todos los niveles desde Nursery a Year 6. Participé en las actividades de clase, acompañando al alumnado en su desarrollo; conté cuentos e historias. Pude aprender nuevas metodologías y formas de organización del proceso de enseñanza – aprendizaje en lecto- escritura. Asistí a reuniones de profesorado y a charlas de acompañamiento a familias con alumnado con necesidades educativas. Disfruté de representaciones teatrales y musicales por parte del alumnado y de otras celebraciones en el centro.
Existen aspectos diferentes entre su sistema educativo y el nuestro. Por mencionar alguno de ellos, señalaría la existencia de una figura de apoyo al maestro dentro del aula, que se encarga de ayudarle en la organización del aula y con alumnado con necesidades educativas especiales. Otro aspecto es la contratación de profesorado a través de una agencia externa para cubrir algunas áreas, desarrollando un currículum e impartiendo sesiones ya predeterminadas por la misma.
Destacaría como aspecto muy positivo la organización de las sesiones en el aula; el tiempo de asamblea con alumnos, incluso más mayores, en gran grupo en el suelo; unas normas y gestión de dinámicas de aula comunes para todo el profesorado y alumnado.
Poder observar el impacto de otras prácticas docentes, intercambiar buenas prácticas, me ha permitido adquirir nuevas estrategias de aprendizaje y trasladarlas a mi aula.
Esta estancia profesional me ha ayudado a reforzar mi competencia comunicativa. He disfrutado poniendo en práctica el uso de otro idioma y escuchando durante horas las sesiones impartidas en lengua inglesa.
Me ha brindado la oportunidad de poder estar en contacto con otra cultura, y sobre todo un centro, con una interculturalidad enriquecedora.
He podido participar en la vida de otro centro, observando y aprendiendo de una docencia de participación compartida y acompañar al alumnado en el proceso de enseñanza- aprendizaje.