Soy Loreto Ayuso de la Calle, profesora de secundaria de Matemáticas y desde el 6 al 19 de mayo de 2025 he realizado una estancia profesional en el centro Leonardo da Vinci de Florencia (Italia).
El liceo es un centro con más de 100 años de antigüedad y en el que se imparten 5 años de enseñanza secundaria superior, divididos en dos ciclos de 2 y 3 años que se conocen como el bienio y el trienio. Como consecuencia de su antigüedad, las paredes del segundo piso están recubiertas de armarios con vitrinas en los que se guardan colecciones de elementos tan variados como: todo tipo de animales disecados, esqueletos, herramientas relacionadas con la física, la química y las matemáticas,… que sirvieron en épocas pasadas de apoyo en las clases correspondientes.
Los alumnos que acuden a este centro se preparan para entrar en la universidad en carreras de ciencias: Física, Química, Matemáticas y Biología/Geología, fundamentalmente, por lo que tienen una fuerte carga de asignaturas con el mismo nombre siendo mayor en la modalidad de ciencias aplicadas que en la general.
El número de alumnos es algo superior a 1000 y el de profesores de casi 100. Los alumnos se reparten en 45 grupos de alrededor de 20 alumnos por grupo, aunque esto depende de los niveles, siendo más numerosos los primeros que los quintos.
Como particularidades del sistema educativo italiano destacaría las siguientes:
- Los alumnos acaban la secundaria a los 19 años.
- Los exámenes son escritos y orales, estando institucionalizados tanto unos como otros.
- Para calificar se emplean notas del 1 al 10 pero se considera aprobado sólo si se obtiene una nota igual o superior al 6.
- La promoción al curso siguiente se realiza con todas las materias aprobadas o con una o dos suspensas. Existen exámenes de septiembre.
- Es muy habitual que los profesores de matemáticas lo sean también de física.
- Suelen tener dos horas seguidas de clase con el mismo grupo lo que les permite ir alternando la docencia de una y otra materia como consideran más conveniente.
- Los sábados son días lectivos lo que suponen menos carga horaria para los alumnos a lo largo de la semana. Los profesores tienen libre además del domingo, otro día que puede o no ser el sábado.
- Los cargos directivos son, fundamentalmente, el de la dirección y la administración y las personas encargadas no dan clase. Optan a dichos cargos a través de un concurso. Además hay una Vice-dirección desempeñada por un profesor que realiza tareas básicamente administrativas, de comunicación con los profesores.
- El uso del móvil es bastante habitual a pesar de que durante las clases está prohibido.
- Los alumnos no pueden salir a la calle durante los recreos y se ponen de pie cuando el profesor entra en la clase.
Las clases suelen tener la misma duración que las españolas y la metodología es muy similar: el profesor explica y realizan ejercicios de aplicación para asegurar que se ha entendido lo explicado y resolver dudas. Utilizan la pantalla digital, presente en todas las aulas, más que para escribir, para proyectar el libro de texto o el programa Geogebra, en el que se apoyan bastante para el bloque de Análisis.
El centro desarrolla varios proyectos entre los que destacan varios Erasmus: Noruega, Austria y Francia. Durante mi estancia coincidí con los alumnos austriacos que estaban de intercambio con los italianos que, previamente, ya habían estado en Austria. Estuvimos realizando un taller de jabón y por la tarde fuimos juntos a visitar los Uffizzi, en excursión organizada por el centro.
Nos despedimos con la intención de continuar en relación a través, posiblemente, de algún proyecto Erasmus.
La experiencia fue muy enriquecedora por lo que animo a todos a realizarla y agradezco de corazón a todas las personas que han contribuido para hacerla posible.