Estancia profesional en Laurentius Koulu en Lohja (Finlandia)

Estancia profesional en Laurentius Koulu en Lohja (Finlandia)

Me llamo Mª Carmen de Llanos, soy profesora del IES Eugenio Frutos de Guareña (Badajoz), especialidad de Geografía e Historia, en los niveles educativos de ESO y Bachillerato.

Entre los días 12 y 24 de Agosto de 2024 he desarrollado una estancia profesional en el Centro educativo Laurentius koulu, en Lohja, región de Uusimaa, en Finlandia. Lohja es una localidad aledaña a Helsinki, a unos 45 minutos en coche. Su población es de unos 50.000 habitantes, distribuidos en un hábitat disperso y cuenta con cuatro centros educativos integrados, desde guardería, pasando por educación primaria y secundaria, ya que el Bachillerato funciona a parte, como centro independiente.

Mi estancia en Lohja se ha llevado a cabo en el Centro Laurentius koulu, que cuenta con un número aproximado de 500 alumnos en secundaria, siendo uno de los centros de referencia, por su ubicación céntrica en la localidad. Es un centro que ha sido reformado el curso pasado, por lo que cuenta con unas instalaciones actualizadas, tanto en lo que se refiere a infraestructuras como a equipación para la labor docente.

La enseñanza secundaria se estructura en tres niveles educativos (7, 8 y 9, que se corresponden con las edades de 13 a 16 años). El claustro está integrado por 60 profesores, en un horario que discurre de 8 a 15 horas en períodos lectivos de 45 minutos e intervalos de 15 para el cambio de clase de los alumnos, teniendo 30 minutos dedicados al almuerzo gratuito para los alumnos, pues corre a cargo del gobierno estatal. Mi proyecto en el centro ha consistido realizar una labor comparativa de funcionamiento cotidiano de un centro finés y el mío en España. Como síntesis de la observación y aspectos reseñables o curiosos puedo destacar los siguientes:

– La dotación en infraestructuras y medios marca una clara diferencia entre los centros de este país y los españoles.
– Gratuidad de los materiales escolares tanto libros como el material fungible para el alumnado.
– En la estructura organizativa quiero destacar que el equipo directivo es profesional, no está integrado en la plantilla docente.
– El profesorado accede a la función docente por contratación del equipo directivo del centro, con una carga lectiva de 21 horas a la semana, como media, ya que
depende de las horas asignadas a cada materia.
– La organización de las áreas está simplificada, no existiendo reuniones de departamento ni coordinaciones de área, pues cada profesor, dentro del cumplimiento de los principios educativos, es autónomo en el desarrollo de su labor docente, pudiendo utilizar materiales diversos cada uno en su materia, aún dentro del mismo nivel de enseñanza.
– Existencia de personal auxiliar, designado por el ayuntamiento, en la labor de control y mediación en las zonas comunes del centro.
– Las faltas de asistencia del profesorado son cubiertas por los propios compañeros, siendo retribuidas de forma extraordinaria para el profesor sustituto que no tiene por qué ser del mismo área o asignatura que el profesor ausente.
– Pese a que la enseñanza en este nivel educativo es obligatoria sin embargo no lo es la asistencia a clase por lo que uno de los problemas que se aprecian es el del absentismo escolar, sin recursos suficientes para luchar contra ésta problemática.
– No existen exámenes finales como tales, ya que la evaluación es continua, haciendo más hincapié en el proceso de aprendizaje que en resultados finales, quedando éstos a criterio del profesor, cuyo reconocimiento en la práctica docente es alto.
Concluida la etapa, el acceso al nivel de bachillerato está en función de la nota obtenida en secundaria, lo que conduce a una criba en el acceso al mismo, dependiente del centro solicitado.

Como conclusión puedo destacar que los resultados en la educación finlandesa vienen motivados, en buena medida, por la dotación económica en infraestructuras y los medios a disposición de los profesores y alumnos que, junto a las ratios, hacen que los resultados en los informes europeos sean mejores que los españoles, ya que las diferencias metodológicas o de preparación del profesorado son inexistentes.

Personalmente quiero destacar la atención recibida y la disposición de mi colega finlandesa Ilona Jämsen, con la que todo han sido facilidades, incluso permitiendo visitar otro centro de secundaria como el centro de Ojamonharjun yhtenäiskoulu y el Lohja High School de Bachillerato, con los que la intención es desarrollar en un futuro proyectos colaborativos.

A aquellos que han colaborado en mi labor en estos días, mi más sincero agradecimiento y a aquellos que tienen pensado realizar esta experiencia, les animo a hacerlo, pues merece la pena.

Maria Carmen de Llanos Barjola.