Estancia profesional en Istituto Comprensivo Europa en Faenza (Italia)

Estancia profesional en Istituto Comprensivo Europa en Faenza (Italia)

El IC Europa es un centro público comprensivo que engloba diferentes escuelas o edificios y diferentes niveles y se encuentra en Faenza, una ciudad en la región de Emilia-Romagna con casi 60.000 habitantes. Encontramos la escuela Panda (infantil), las escuelas Gulli y Don Milani (de primaria) y la escuela media Europa. Es bastante común encontrar centros comprensivos que incluyan hasta la etapa media y que, por tanto, son gestionados por la misma dirección aunque se trate de sitios diversos. En cuanto a la gestión de centros, es muy importante hacer hincapié en el hecho que el centro disponía de todo un equipo de entre cinco y diez personas del ámbito administrativo que gestionaba temas burocráticos, contables, etc., y que permitía que cada uno tuviera tareas más específicas o que los docentes no fueran con cargas extra en su trabajo que no son compatibles con la cantidad de horas lectivas que se tenían que dar.

El sistema italiano comprende la etapa primaria (hasta lo que sería quinto de primaria en España), la escuela media (que son los siguientes tres años y por tanto equivaldría a sexto, primero y segundo de la ESO), y luego ya pasan a “le superiori” (escuelas superiores, que duran cinco años). Estas últimas tienen un itinerario de especialización y culminan con “la maturità”, un examen que les permite acceder a las universidades. Con lo cual, si hacemos los cálculos, podemos ver que en Italia entran un año más tarde a la universidad.

La escuela Don Milani es un centro muy particular: su arquitectura original y algo escandinava parte de un proyecto que los estudiantes de primaria propusieron al ayuntamiento, sugiriendo ideas y formas a través de dibujos, y que se materializó con la ayuda de un arquitecto belga. Pintada en tonos pastel y variados, cuenta con un tejado acristalado, acabados heterogéneos en punta o ventanas con forma de pera, por ejemplo.

En cuanto a la etapa de primaria, me ha parecido interesantísimo que las materias de geografía e historia estaban ya separadas y que la primera se orientaba como si fuera un viaje cultural a través de las diferentes regiones de Italia, tan diversas entre ellas y tan ricas a nivel histórico, artístico, gastronómico y lingüístico. Estos contenidos permitían, además, que muchos docentes los utilizaran para afianzar contenidos de lengua italiana, poder practicar con la metodología CLIL y potenciar la parte oral y argumentativa de los estudiantes. He podido observar que se intenta trabajar mucho la argumentación, la explicación de conceptos de cara al profesorado y al resto de alumnos y que la actitud, por otro lado, es valorada y evaluada como si fuera una materia aparte.

Los niños y niñas parecían tener una buena actitud en general y se les notaba bastante motivados con el aprendizaje. El deporte, además, está muy integrado en su día a día, ya que pocos no lo hacían en horas extracurriculares y esto claramente repercute, junto con horas de móvil muy escasas y limitadas, en que el estudiantado se pueda sentir más centrado y relajado. Asimismo, las familias también se mostraban muy colaboradoras y parte del compromiso de la escuela.

Solo me queda recomendar a todas aquellas personas que quieran abrirse a otros modos de ver la educación, a otras culturas y estilos de aprendizaje, que intenten realizar una de estas estancias profesionales. Los programas del Ministerio de Educación que nos permiten explorar los sistemas de otros países y nos abren las puertas a poder avanzar en nuestra carrera y diversificar nuestra labor son un chute de creatividad para la profesión. Sin olvidar que nos permiten colaborar con otros profesionales, mostrar lo aprendido a colegas y a la comunidad en general, internacionalizar las escuelas, y servir de incentivo para que el alumnado sienta el gusanillo de aprender lenguas extranjeras para acercarse más a las realidades que se viven fuera.