Estancia profesional en International School of Lausanne en Le Mont-sue-Lausanne (Suiza)

Estancia profesional en International School of Lausanne en Le Mont-sue-Lausanne (Suiza)

Mi Estancia Profesional en la International School of Lausanne: Una Experiencia Transformadora

Mi nombre es Miryam Izquierdo Alfanjarín, y actualmente trabajo en el IES Ramon Muntaner, un instituto público de educación secundaria en Xirivella, en el extrarradio de Valencia. Tuve la oportunidad de participar en el programa de estancias profesionales y pasar un tiempo en la International School of Lausanne (ISL), un centro privado ubicado en Suiza, un país con una economía sólida. Esta experiencia me permitió comparar dos sistemas educativos con características muy distintas, no solo en términos de estructura curricular, sino también en el tipo de alumnado y recursos disponibles.

ISL es una escuela internacional que acoge a estudiantes de diversos países, lo que genera un ambiente multicultural que enriquece tanto la enseñanza como el aprendizaje. A diferencia de mi centro en Xirivella, donde el alumnado proviene principalmente de un contexto local y, en muchos casos, con un nivel socioeconómico más modesto, los estudiantes de ISL tienen una formación previa más homogénea y acceso a más recursos. Además, en ISL, se da una gran importancia a la diversidad y se busca que cada alumno progrese a su propio ritmo, lo que se refleja en el enfoque individualizado de la enseñanza. Las clases suelen ser pequeñas, con un máximo de 20 estudiantes, lo que permite una atención más personalizada, especialmente en las clases de idiomas, donde la práctica de la destreza oral es crucial.

El uso de tecnologías educativas en ISL es una de las características que más me llamó la atención. Todos los estudiantes tienen acceso a herramientas tecnológicos en clase y utilizan plataformas como Google Classroom, lo que facilita la colaboración entre alumnos y la retroalimentación instantánea. Los docentes también emplean metodologías innovadoras como CI y TPRS para enseñar idiomas, lo que fomenta una mayor participación y creatividad. Este enfoque contrasta con el uso más limitado de tecnologías en mi centro, donde el acceso a recursos tecnológicos es más restringido. Sin embargo, en ambos centros, se valora el esfuerzo del alumnado y no se penalizan tanto los errores, lo que crea un ambiente más relajado y favorece el aprendizaje.

En cuanto a la gestión del centro, ISL se caracteriza por una gran flexibilidad y autonomía tanto para el profesorado como para los estudiantes. Las familias están muy involucradas en la vida escolar, y el profesorado y el alumnado tiene tiempo en su horario para tutorías individuales, lo que facilita un seguimiento personalizado del progreso del alumnado. Esta implicación de la comunidad educativa es un aspecto positivo que también se fomenta en mi centro, aunque las posibilidades de interactuar con las familias y el alumnado son algo limitadas debido a los horarios y a la organización del sistema educativo público.

Sin embargo, no todo fue fácil al principio. Al llegar a ISL, el horario no estaba preparado de antemano, lo que me dio flexibilidad, pero también me causó algo de desorientación al principio. Además, no se me ofreció ayuda para la búsqueda de alojamiento ni de transporte, lo que me obligó a gestionar estos aspectos de manera independiente. La dotación económica del programa también resultó ser bastante limitada para cubrir los altos costos de vida en Suiza, lo que puede ser un desafío para futuros participantes en este tipo de programas.

En cuanto al impacto de la estancia, ha sido muy positivo tanto a nivel personal como profesional. Las metodologías innovadoras observadas en ISL me han dado ideas y recursos para incorporar en mi propia práctica docente en mi centro de Xirivella. Además, la posibilidad de colaborar a nivel bilateral entre centros y compartir experiencias con otros docentes me ha permitido enriquecer mi enfoque pedagógico. Este tipo de intercambios ofrece oportunidades de crecimiento profesional y es una experiencia que recomiendo ampliamente. Me siento renovada y motivada laboralmente hablando y con muchas ganas de implementar todo lo aprendido.

Para quienes participen en futuras ediciones del programa de estancias profesionales, mi consejo es planificar con antelación y gestionar todos los aspectos logísticos como alojamiento y transporte. Además, es fundamental tener una mentalidad abierta para adaptarse a las diferencias culturales y pedagógicas que se encuentran en los centros educativos internacionales. Sin duda, esta experiencia será una de las más enriquecedoras para el desarrollo profesional y personal.