¡Hola! Mi nombre es Juan Antonio Reyes y soy profesor de matemáticas en el IES Aljanadic de Posadas, Córdoba. Todavía no me puedo creer que haya tenido la enorme oportunidad de realizar una estancia profesional en el Hyrynsalmen Yhtenäiskoulu de Hyrynsalmy. Desde hace años, como profesional de la enseñanza, he tenido muchas ganas de conocer de primera mano el sistema educativo finlandés, que tradicionalmente ha estado copando los primeros puestos en los rankings de la eficiencia de los sistemas educativos de todo el mundo, como la OCDE.
El Hyrynsalmen Yhtenäiskoulu es un centro público donde se imparte la educación primaria y secundaria; con estudiantes desde 7 hasta 16 años que provienen en su totalidad de la municipalidad de Hyrynsalmy, situada geográficamente en el centro del país y rodeada de preciosos bosques y lagos.
El horario de clases es de 8:50 a 15 horas, de forma que entre cada dos sesiones lectivas hay un descanso de 15 minutos; siendo uno de ellos un recreo de 25 minutos. En alguno de los descansos, el profesorado baja con sus estudiantes al comedor para tomar el almuerzo, que es gratuito para todo el alumnado y cuyo menú semanal está expuesto en las pantallas informativas por el centro. Hay que destacar que los grupos son especialmente reducidos; en torno a 14 ó 15 estudiantes por clase. Disponen de aula de educación especial, donde atienden al alumnado con necesidades educativas especiales. De manera complementaria, disponen de personal auxiliar que apoya al profesorado en las aulas.
Cada aula dispone de un espacio con un fregadero y unos muebles donde los estudiantes se lavan las manos con jabón y se las secan con toallas de papel.
La sala de profesorado es digna de mención, es muy amplia, con tres espacios bien diferenciados. Por una parte, está la zona de descanso y reunión, con grandes mesas y sillones; esta zona está precedida por un guardarropa donde hay varios baños unisex individuales. También tiene una cabina de madera, totalmente insonorizada donde poder hacer o recibir una llamada sin molestar ni ser molestado. La segunda zona es de estudio; tiene muchos puestos de trabajo, con separaciones entre cada uno de ellos y con cajones y estanterías para cada profesional y una fotocopiadora a disposición del profesorado con un pequeño almacén de material de oficina. Es una zona donde el personal docente prepara sus clases en un ambiente de estudio. La tercera zona es un office, una cocina perfectamente equipada, lavavajillas incluido, donde hay café recién preparado. Toda la sala de profesorado es muy luminosa, con grandes ventanales a la calle. La puerta de acceso sólo se puede abrir con una llave maestra.
Cada docente dispone de una llave codificada que les permite acceso a sus zonas de trabajo, de forma que se dispone de un reporte digital diario de los accesos a las diferentes estancias del centro para controlar posibles problemas.
El equipamiento del centro ha sido de los detalles que más me han gustado. Las clases están muy bien dotadas tecnológicamente: su apertura es con una llave codificada, la luz se enciende y se atenúa de manera automática, está perfectamente climatizada, tiene megafonía conectada con la sala de profesorado y dirección, tiene una enorme pantalla de televisión que se conecta al portátil que lleva cada docente o al proyector de documentos existente en el aula, tiene distintos tipos de sillas, incluidos unos cómodos taburetes regulables y uno de ellos con ruedas para que el docente pueda moverse entre las mesas para atender a sus estudiantes, tienen una pared completamente acristalada con luz exterior. Cada estudiante tiene su propio ordenador, proporcionado por el centro. También disponen de un carro con tabletas de una prestigiosa marca.
Apenas si se utiliza el bolígrafo y el papel, sólo en las clases de infantil. La enseñanza está completamente digitalizada, los recursos digitales están muy bien estructurados y los estudiantes van trabajando las tareas propuestas mientras el docente monitoriza su trabajo desde su ordenador personal. La editorial me ha encantado, he tomado nota e investigado si existe una versión para España y efectivamente hay una editorial española que tienen convenio con esta editorial finlandesa, referente en toda Europa. Todas las tareas y trabajos se van reflejando en un entorno al que tienen acceso las familias para conocer su evolución.
El segundo detalle que más me ha gustado ha sido el perfil del alumnado. Es increíble ver su comportamiento, el silencio reinante en el aula, la forma en la que trabajan, cómo se concentran y trabajan en pequeños grupos de 3 ó 4 personas, donde tienen espacio para la reflexión personal, para desarrollar su creatividad y para crecer como personas. El respeto en el aula, el respeto hacia el profesorado, su comportamiento en los cambios de clase, … es digno de mención. He estado dos semanas en prácticamente todas las aulas y todas las asignaturas del centro, incluidos talleres de arte, de madera, de mantenimiento de motores, de electrónica, de cocina, de impresión 3D. Se inicia al alumnado en materias de formación profesional desde la secundaria.
El centro goza de total independencia, tiene la capacidad de contratar al profesorado, de buscar personas sustitutas (habitualmente docentes jubilados) y auxiliares en el aula, y pagarles por esas horas de trabajo.
Fue el propio director del centro quien me atendió desde el primer momento. Me facilitó un horario de clase para las dos semanas de mi estancia y me acompañó en una visita por todas las instalaciones del centro, presentándome al personal. Se preocupó de que yo entrase en las distintas materias y que participase en las actividades extraescolares; como el plan de lectura de los viernes o el campeonato comarcal de sky en el que participó nuestro centro; sin olvidar la excursión al círculo polar ártico durante el fin de semana.
Yo, por mi parte, organicé para todo el claustro un desayuno andaluz con pan y AOVE que traje de mi localidad; resultó muy bonito compartir este desayuno de convivencia, de intercambio de culturas. Además, preparé una paella y un salmorejo cordobés para varios docentes, incluido el director. Creo que fue muy interesante poder comentar la presentación multimedia que preparé sobre España, sobre mi localidad, sobre mi centro, para que la comunidad educativa pudiese conocer más sobre mi, sobre nuestro país. ¡todos los grupos querían que la presentara en su aula!
Hemos dejado la puerta abierta para organizar algún proyecto conjunto dentro de Erasmus +, tanto con el alumnado y profesorado de ambos centros como la promoción de prácticas para nuestro alumnado de ciclos formativos en empresas de esta municipalidad.
A las personas que decidan realizar una estancia profesional en futuras convocatorias, les recomendaría que aprendieran algunas expresiones en el idioma local, que se documentaran sobre las costumbres y las personas del país a visitar, que preparasen una presentación personal multimedia para darse a conocer en el centro de la estancia.
Como reflexión final, considero que ha sido una gran oportunidad para conocer otro sistema educativo de manera inmersiva, de practicar con otras herramientas educativas que sin duda enriquecerán mi práctica educativa diaria, la apuesta decidida por el uso de las TIC’s de manera natural o la gestión directa de la evolución de las enseñanzas de cada estudiante.
Sin duda alguna, mi forma de enseñar se ha visto enriquecida. ¡Jamás olvidaré esta experiencia!