Una experiencia motivadora
Soy profesora de francés y ya participé al programa de las Estancias Profesionales hace unos años, me fui a Bélgica para descubrir el sistema educativo belga y el funcionamiento de centros de promoción social que se parecían mucho al sistema de las EEOOII, aunque no del todo ya que no existen estas escuelas fuera de España.
Esta vez quería descubrir otro sistema francófono de aprendizaje de los idiomas y decidí irme a Suiza. Tuve la oportunidad de ir al Gymnase de la Broye, algo parecido a un instituto, pero algo diferente. Es un caso único en Suiza ya que agrupa alumnos y enseñanzas de dos Cantones. En efecto, en Suiza la educación no solamente es regional, sino que depende de los Cantons (muchos más pequeños) y de uno a otro, el funcionamiento, las programaciones, las condiciones de los profesores, del equipo directivo y los títulos, son diferentes. Lo que hace único el GYB (así lo llaman allí) es que consiguieron hacer una unión del sistema de dos Cantones (él de Friburgo y él de Vaud) para permitir a los alumnos de estos dos poder acudir a este centro. En condiciones normales, los alumnos van al Gymnase que pertenece a su Canton aunque haya un centro más cercano geográficamente.
Tiene 130 profesores y más de 1300 alumnos. Enseñan en varias etapas que llaman “Général”, “Maturité” y especialización que preparan a la entrada a grandes escuelas para estudios superiores de economía y sanidad.
Son alumnos muy motivados y hay pocos problemas de disciplina, hay una parte importante de los alumnos con un origen extranjero, pero todos muy integrados al sistema suizo. Hay pocos casos de acoso escolar o de intolerancia entre otras cosas porque es una ciudad pequeña, en el campo, separada de grandes núcleos urbanos. Hay mucha solidaridad y ayuda entre ellos. Todos se sienten suizos. Se encuentra en lo que llaman la “barrière de Rösti”, en la frontera entre la Suisse Romande (francófona) y la Suisse Alemanique (de habla alemana). Los alumnos tienen que saber los dos idiomas, están en la parte francófona así que las clases están en francés pero tienen clases obligatorias de alemán. Los alumnos terminan el Gymnase con un nivel B2 en todos los idiomas que no son su lengua materna. Hay muchos alumnos que dominan ya los dos idiomas, sobre todo los que han ido viviendo en varias partes del país. El estudio de por lo menos 2 de los idiomas nacionales es obligatorio. Es importante, ya que si quieren ir a trabajar y vivir en otra parte del país, tienen que conocer y dominar muy bien los idiomas nacionales.
La dirección había preparado un horario muy completo para que pudiera asistir a una gama amplia de clases. Asistí a numerosas clases de francés de varios niveles y varias ramas, a clases de español, de inglés, pero también de historia en inglés, de geografía, de filosofía, de educación física, de biología (con una enseñanza por proyectos entre varias clases y varias asignaturas), de economía, de música y de artes visuales.
Agradezco la disponibilidad de los profesores para enseñarme cómo preparan las clases y muchos de ellos, después de la clase en la pausa me preguntaban por mi punto de vista y podíamos hacer una puesta en común de nuestras impresiones.
He tenido la oportunidad de poder hacer varias presentaciones delante de los alumnos y presenté Madrid, así como algunos puntos de la historia de España, traté el tema de la pesca y del consumo de pescado en España, así como de los problemas de la sobre pesca en general en el mundo, presenté y debatí con una clase de francés del tema de la tolerancia, intolerancia y estereotipos, así como de la lucha contra ello en España.
Es un centro que ha apostado para el todo digital y los alumnos tienen todos un ordenador o tableta y los profesores trabajan con Teams para dejar allí los documentos y contenidos de las clases. Nadie ya tiene papel y no se hacen fotocopias. Para poder seguir las clases, los profesores me lo mandaban por mail o yo trabajaba con algunos alumnos. Hay mucho aprendizaje autónomo y trabajo en clase mediante búsqueda de información en Internet. Ha sido interesante poder tener el punto de vista de los alumnos (que me han hablado con mucha libertad e interés de su aprendizaje) y de los profesores sobre esta nueva metodología. Hay cosas buenas y cosas malas, pero todos ven que es algo imparable, aunque si habría quizás que controlarlo mejor.
La comunicación activa por parte de todos los equipos me ha permitido integrarme muy bien al equipo docente y a las clases observadas. Esta observación ha sido activa y agradezco haber podido participar en muchos momentos. He tenido la oportunidad en cada clase de presentarme y explicar lo que era una EOI en España. Pude presentar nuestras enseñanzas y nuestra revista lo que ha fomentado el interés y las preguntas por parte de los asistentes. Gracias a varios profesores del centro he podido, durante el fin de semana, descubrir mejor la región y la cultura suiza. Las diferencias lingüísticas y de cantones son un elemento esencial de la cultura suiza, si no entendemos eso no podremos entender la educación ni la cultura suiza.
Ha sido una experiencia única y recomiendo hacer estas observaciones de clase porque es la única manera de conocer de primera mano una cultura y su enseñanza de los idiomas.