Estancia profesional en Collège Emmanuel Saldes en Martinique (Francia)

Estancia profesional en Collège Emmanuel Saldes en Martinique (Francia)

Soy Antonia Arias Quiroga, profesora del IES de Llanes y he realizado una estancia profesional en el centro « Collège Emmanuel Saldes”, en la localidad Sainte Marie, en Martinica (Francia), de dos semanas de duración, comenzando el lunes 20 enero de 2025.

Se trata de un centro rural con 289 alumnos. Dentro de Francia este centro pertenece a la categoría de REP+ ( Réscau d’éducation prioritaire renforcé). Es decir, se trata de un centro en el cual el entorno de las familias es desfavorecido, a priori parecería un centro de difícil desempeño.

En tanto a las enseñanzas que se imparten en el centro, empezando los alumnos con 11 años -sixième -y acabando con 15 años – troisième- se imparten las enseñanzas obligatorias para la obtención del diploma nacional y obtención del BREVET. El centro dispone de una especialidad SEGPA section horticultura et peinture, también dispone de una unité localisée pour l’inclusion scolaire, conocida como ULIS. Además, el centro tiene una sección bilinguë en Español  y en Inglés, y una sección de deportes.

La estancia ha sido mucho más completa de lo previsto. La directora, Doña Myrtha Cattier,   me preparó un horario donde tuve oportunidad de asistir a clases de diferentes materias-como mera observadora y como participante activa-, pude entrevistarme con la directora adjunta, con la secretaria, con el personal administrativo, pude asistir a reuniones, pude conocer en detalle los departamentos de la vie scolaire, y el CDI -centro de documentación y de información-siendo estos dos departamentos lo más diferente que he encontrado con respecto a mi centro escolar en España. El primero hace que los profesores tengan menos tareas burocráticas y se encargan de cuestiones como las ausencias, el absentismo, la orientación, los problemas de convivencia, entrega y gestión de la agenda escolar… y el CDI está al cargo de un profesor documentalista (no tenemos esta especialidad en España) que está en la biblioteca 30 horas semanales para que se disponga de este recurso en cualquier momento, con profesor acompañante o sin él y donde él prepara diferentes actividades.

El horario del centro me pareció inquietante al principio: comienzo de las clases a las 7:30 y finalización a las 17:30 no es una broma, pensé. Dentro de este tramo horario tan amplio los alumnos disponen de tiempo suficiente para ir a comer a la cantina y para la realización de talleres (algunos me parecieron muy buenos como los que se dan de percusión, danza….)Incluso la última hora les permite realizar las tareas. En un lugar donde el entorno familiar no es demasiado favorecido económicamente, no parece mala idea que los alumnos tengan este horario tan amplio.

Elegí este centro porque me pareció que verdaderamente me podría encontrar con algo diferente, que me sorprendiera, y así fue. Y no me refiero a que se trate de un centro que está en una isla en el Caribe que fue una antigua colonia de Francia, donde lo único que se hacía era explotar a una población para que otra se enriqueciera, que también. Desde luego eso no iba a ser igual a la realidad de mi centro, en mi pueblo de Asturias. Y me gustó ver ese choque cultural, ver esa Europa del Caribe y ver qué derroteros ha tomado allí la educación. Lo que me sorprendió más fue el uso tan acertado que he visto en el uso de las nuevas tecnologías en general y de las dinámicas de juego en el aprendizaje. Encontré las clases dinámicas y amenas donde se usa pizarra y marcador, y donde se usa el cañón de proyección cuando es necesario. Y, por su puesto que los alumnos tienen su aula de informática  para el aprendizaje de las tecnologías de la información. De alguna forma es como si hubiera vuelto atrás algunos años, cuando ya se usaban las NNTT pero donde los alumnos eran capaces de estar más atentos y más relajados  a la hora de escuchar y comprender al profesor. Cada día me quedé maravillada viendo el buen ambiente en las clases, la ausencia de conflictos, ¡la no necesidad de pedir permiso para ir al baño!. Caramba, y se trata de un collège  REP+ nada menos.

Estoy muy agradecida a la directora y a todos los profesores del Collège Emmanuel Saldes, por haberme brindado esta experiencia tan gratificante y sorpresiva, y por haber sido tan amables conmigo y haberme ayudado en todo.