Soy Mariló Carrasco profesora de Lengua Extranjera, Inglés, en el IES Del Andévalo de Puebla de Guzmán, Huelva. Del 22 de marzo al 5 de abril de 2025 he tenido la oportunidad de disfrutar de una estancia profesional en Galway, Irlanda. Coláiste Einde-St. Enda’s College es un centro urbano mixto público con un alumnado de 800 alumnos/as aproximadamente. En este centro se imparte educación secundaria (Junior Cycle) y el equivalente a nuestro Bachillerato (Senior Cycle) para prepararlos para la prueba Leaving Certificate, nuestra PAU.
Tenía mucho interés en actualizar mis conocimientos del Sistema Educativo Irlandés y, en especial, la metodología y dinámica de trabajo en la enseñanza de idiomas ya que es mi especialidad. Mis dos semanas de estancia me han permitido comprobar ciertas diferencias en lo que respecta a la enseñanza de idiomas entre España e Irlanda. En primer lugar, sólo ofertan lenguas modernas (español, alemán y francés), además de la lengua gaélica, que no le suele gustar al alumnado ya que le resulta difícil y nunca la utilizan. En su currículum no se oferta el estudio de ninguna lengua clásica como latín o griego. En cuanto a la metodología, son grupos más reducidos en ratio, normalmente entre 20 y 22 alumnos/as, aunque se puede llegar a un máximo de 29. Las clases sólo duran 40 minutos pero son muy dinámicas con reflexiones gramaticales muy breves y actividades en contextos variados lo más reales posibles con diálogos en diferentes situaciones comunicativas.
En cuanto a los materiales, utilizan libros de textos en formato papel y el profesorado cuenta con pizarras digitales en todas las aulas. En general, trabajan las cuatro disciplinas tal y como lo hacemos en España: lectura, escritura, audición y práctica oral. Una gran diferencia que he percibido es que el examen Leaving Certificate, equivalente a nuestra PAU, tiene una parte oral en el idioma extranjero que el alumnado esté cursando. Puede que ésta sea la razón por la que el alumnado se muestra muy concienciado a hablar todo el tiempo en el idioma extranjero que estudie, incluso cuando se encuentra al profesorado por los pasillos a lo largo de la jornada laboral.
Respecto a esta prueba (Leaving Certificate) es igual de determinante que la nuestra en España ya que en función de la nota que obtengan podrán acceder a los estudios universitarios que deseen. En mis conversaciones con el alumnado del curso que la va a hacer (6th Year) es un aspecto que les preocupa ya que marcará su futuro. En este sentido me recordaba mucho a mi alumnado de 2º Bachillerato de España. Muchos de los alumnos y alumnas irlandeses me han manifestado que si no alcanzan la nota que precisan se tomarán un año sabático y se la volverán a preparar de cara al próximo curso.
También he observado que en sesiones puntuales, durante los primeros minutos de clase, se trabajan temas interdisciplinares como el medioambiente, la salud, el uso razonable de las redes sociales etc… Se trata de campañas de educación de temas transversales que se estudian a nivel de centro y se exponen murales en los tablones de los pasillos.
Por último, no quiero dejar de aprovechar la ocasión para agradecer, en primer lugar, al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado por esta oportunidad de formación tan productiva y gratificante que he podido disfrutar y, como no, a todo el profesorado de Coláiste Éinde – St Endás College por su amabilidad, atención y asesoramiento en estas dos semanas. Quiero hacer una mención especial al profesorado del Departamento de Lengua Española, Romina González, Sinéad Jordan y Kate O’Callagan y, por último, a Declan Benet, antiguo profesor de español del centro que también me ha asesorado en esta estancia.