Soy Laura Murias Bermejo, Catedrática de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Gracias a la convocatoria del Ministerio de Educación, en colaboración con el INTEF, desarrollé mi estancia profesional entre el 12 y el 23 de mayo de 2025. El centro anfitrión se ubica en Wuppertal, la única ciudad en Alemania con el ferrocarril colgante más antiguo del mundo. El Wuppertaler Schwebebahn es su icono más emblemático y se suspende sobre la ciudad, mientras recorre el río Wupper, que discurre por el valle del Tal en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia.
Al sur de Wuppertal se encuentra el Carl-Fuhlrott-Gymnasium (CFG). Cuenta con mil cuatrocientos alumnos matriculados y una plantilla estable en torno al centenar de docentes. Desarrolla un Proyecto Educativo de Centro muy comprometido con la excelencia académica, pues fomenta las competencias digitales y científicas, así como la inclusión de diversas culturas. Un buen ejemplo de ello lo constituyen las clases internacionales o Lernbüro, un programa muy similar a las Aulas de enlace para los alumnos extranjeros que desconocen la lengua alemana.
La estancia profesional me permitió conocer de cerca la cultura académica alemana. Los alumnos se levantan a la llegada del docente y le dedican un saludo en señal de respeto. Se propician tareas próximas a la realidad del alumnado, para responsabilizarlos activamente de su propio aprendizaje, tal y como observé en las sesiones lectivas de materias esenciales en el currículo alemán (ciencias naturales, ciencias sociales, francés, español, biología, latín, política, química, inglés, artes plásticas y lengua alemana).
El Proyecto educativo del CFG apuesta por la sólida formación en lenguas extranjeras. Los estudiantes realizan pruebas externas de idiomas para obtener certificados internacionales como el DELF, TOEFL y DELE. Desde 2012 el CFG posee el Sello de Excelencia CertiLingua, lo que facilita el ingreso de sus alumnos a universidades internacionales, sin realizar las pruebas de idiomas para el acceso. (https://carl-fuhlrott-gymnasium.de/certilingua/). Se incentiva la práctica contextualizada de lenguas extranjeras mediante una nutrida red de intercambios con centros internacionales en Chile, España, Francia, Finlandia, Grecia, Hong Kong, Italia y Portugal. Tras mi estancia se espera impulsar colaboraciones futuras, a través de programas Erasmus+ o eTwinning.
La metodología pedagógica observada en el CFG también promueve aprendizajes, mediante proyectos interdisciplinares con sólidos enfoques medioambientales y científicos (STEM). La competencia digital está completamente estandarizada en las aulas, ya que docentes y alumnos trabajan de forman intensiva con sus propias tablets, facilitadas por el centro. Se toman apuntes y debaten textos o tareas, mediante proyectores fijos en cada aula. Pese al elevado grado de digitalización académica, paradójicamente, la enseñanza a distancia se plantea como uno de los retos más inmediatos en el horizonte educativo alemán.
Como anécdotas, destacaría especialmente la asistencia a sesiones didácticas de futuros profesores en prácticas, pues varios candidatos realizaban por entonces en la escuela Referendiarat, una formación equivalente a las actuales prácticas del Máster de capacitación docente español. Otro matiz diferenciador apunta a que, una vez adquirida la condición de funcionarios docentes, en Alemania la formación específica de los profesionales se realiza dentro del horario laboral, no fuera de él. Otro rasgo distintivo sería la escala invertida empleada en las puntuaciones alemanas (1 equivaldría al 10 español, 6 sería la nota más baja y el suficiente español sería 4).
La estancia profesional ha supuesto un bálsamo docente para continuar mejorando e innovando en las aulas. Esta es, en definitiva, una constante compartida por todos los profesionales del Carl-Fuhlrott-Gymnasium (CFG) y los que seguimos defendiendo la docencia como la mejor herramienta para el futuro. Quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a todo el Equipo Directivo del centro anfitrión, al Claustro y al acogedor personal de la Mensa, pero muy especialmente a Frau Katrin Brill, coordinadora del Departamento de Español, por su inestimable colaboración con el Stundenplan y la documentación administrativa. Todos me brindaron una cálida acogida y me hicieron sentir una más en muy poco tiempo.
También agradezco al Ministerio el haberme seleccionado para esta enriquecedora oportunidad. Puesto que supuso abandonar la zona de confort en la que, a menudo, se pierde la noción de encontrarse inmerso.
Una parte de mí permanece en el @CFG de Wuppertal.