Mi nombre es Fayna y soy docente de Alemán en la Escuela Oficial de Idiomas de Santa Lucía (Gran Canaria, España).
Durante los días de estancia en la Carl-Bosch-Schule tuve oportunidad de participar en diferentes actividades, gracias a la inestimable ayuda de mi persona de referencia en la escuela, la docente de español Ursula Wehrer. Entre las más destacadas se encuentran las siguientes:
- Asistencia como oyente a varias clases de Alemán, Inglés y Ética, invitada por los docentes de las correspondientes materias.
- Visita al taller de Técnica ortopédica y ortoprotésica, durante la cual el docente responsable me explicó el funcionamiento del taller, qué uso se hace de él con el alumnado y la maquinaria de la que disponen, y cómo está organizada la formación profesional conducente a Técnico Medio o Superior.
- Participación en varias clases de español, en las que me coordiné con la docente de español para organizar diferentes actividades. Además, realicé, para diferentes grupos-clase, una presentación con información sobre mi lugar de origen, y mi trayectoria vital y profesional, ahondando en aspectos lingüísticos y culturales de interés para el alumnado y profesorado de español como lengua extranjera.
- Participación en una formación del profesorado sobre el uso de las gafas de realidad virtual en el aula, llevada a cabo por el señor Misch, director del Centro y docente de Informática.
- Participación en una reunión de coordinación del profesorado, de las que se llevan a cabo cada viernes, para comentar y valorar las actividades llevadas a cabo durante la semana y para planificar las de la siguiente.
En las sesiones de clase en las que participé como docente, realicé varias dinámicas para la práctica de algunos aspectos lingüísticos a través de juegos o canciones. Además, a través de dos presentaciones en Power Point, presenté diversos aspectos sobre mí y sobre mi lugar de origen, destacando aspectos culturales y lingüísticos que pudieran ser de utilidad e interés para el alumnado, que se encontraba dando los primeros pasos en el idioma español, ya que empezaron con él en este curso escolar que ahora finaliza (2023/24).
La acogida por parte del Centro fue muy cálida y atenta. Mi persona de referencia, Ursula Wehrer, me acogió desde el primer momento y se preocupó por mi bienestar. Entre otras cosas, me consiguió en préstamo una bicicleta para que pudiera disfrutar de paseos por los alrededores, organizó una excursión para recorrer parte del valle del río Neckar, así como varios encuentros con otros profesores, con las extremadamente amables y atentas Rebekka, Caro y Stefi, que me acercaron más a las costumbres del lugar. Sin ir más lejos, al coincidir el día de mi cumpleaños con uno de los días de mi estancia, Rebeka, una de las profesoras de la escuela, me invitó a mí y a otros compañeros a cenar y a degustar platos a base del ingrediente estrella de la temporada en Alemania: los espárragos.
Los alumnos de una de las clases de español, después de realizar mi presentación sobre Gran Canaria y mi vida allí, me obsequiaron con dos clásicos de la oferta culinaria alemana: un Bretzel, bollo salado en forma de lazo, y Bionade, una bebida típica a base de hierbas. Ellos me hablaron también sobre juegos típicos alemanes, explicándome las instrucciones de juego e invitándome a jugar con ellos. En definitiva, todas las personas con las que traté fueron atentas y agradables y dispuestas a ayudar en todo momento. Siempre estaré agradecida a esta Escuela que me acogió de manera tan cariñosa y atenta y me ayudó a reflexionar sobre mi labor docente y, eso espero, también a mejorarla. ¡Mil gracias y hasta siempre! Heidelberg fue, es y será siempre MI CIUDAD.