Estancia profesional en Bedlington Academy en Bedlington (Reino Unido)

Estancia profesional en Bedlington Academy en Bedlington (Reino Unido)

Aprendizajes y Reflexiones desde el Aula Británica

¡Saludos!

Mi nombre es M. Nydia García Marín y me gustaría compartir con vosotros mi experiencia durante la estancia profesional que realicé en Bedlington Academy, en Bedlington, Reino Unido. Esta oportunidad, enmarcada en el programa de estancias profesionales, me llevó al noreste de Inglaterra del 31 de marzo al 13 de abril de 2025.

Bedlington Academy: Un Centro con Carácter Propio

Bedlington Academy es un centro de educación secundaria (11-16 años) y postobligatoria (16-18 años) situado en una localidad con un marcado carácter comunitario. Con aproximadamente 900 alumnos, se rige por el currículo nacional británico que prepara a los estudiantes para los exámenes GCSE y A-Levels. Pude observar de cerca el departamento de Lenguas Modernas Extranjeras (MFL), donde se enseña español y francés, y también tuve la ocasión de visitar clases de otras materias como Geografía, Historia o Filosofía, para tener una visión más amplia de sus dinámicas de aula.

El sistema de departamentos es similar al nuestro, aunque las tareas de los docentes son muy diferentes, ya que hay diferentes equipos de profesionales que se encargan de las tareas. La comunicación con las familias y las medidas de disciplina, por ejemplo, se realizan por el equipo de pastoral, no por el profesorado de aula.

El Día a Día en el Aula: Metodología y Recursos

Mi principal actividad fue sumergirme en las aulas para observar cómo se desarrolla la enseñanza allí. Mi estancia coincidió con un periodo muy intenso, justo antes del inicio de los exámenes GCSE de mayo. Pude notar que esta inminente evaluación condicionaba de manera significativa la metodología impartida, especialmente en los cursos de Key Stage 4.

Las clases se estructuraban principalmente en torno a presentaciones en PowerPoint proyectadas en pizarras blancas. Los materiales habían sido diseñados y proporcionados de forma centralizada por NELT (North East Learning Trust), una entidad que gestiona varios centros. Estas presentaciones y las fotocopias asociadas (ejercicios, textos…) constituían los materiales principales. Los alumnos no usan un libro de texto tradicional, sino que pegan estas fichas en una libreta estandarizada. Noté que el enfoque metodológico se orientaba a la repetición de contenidos y formatos de examen, con el objetivo de asegurar la preparación para la prueba estandarizada. En las clases de idiomas, esto se traducía en la práctica de ejercicios tipo examen, traducción y consolidación de estructuras, observando una ausencia de actividades más lúdicas, juegos o dinámicas comunicativas amplias que no estuvieran directamente alineadas con la preparación del GCSE. Los recursos tecnológicos en el aula se limitaban, en gran medida, a esta proyección de materiales; no vi a los alumnos utilizar dispositivos o plataformas online para aprender.

Reflexiones y Aspectos Particulares Observados

Mi estancia me brindó la oportunidad de reflexionar sobre las diferencias organizativas y pedagógicas entre el sistema británico observado y el español:

    • El Peso del GCSE: Un aspecto central es el enorme peso de este examen nacional. A diferencia de nuestro sistema donde la evaluación continua es clave y la EBAU es una prueba que complementa un recorrido académico, el GCSE parece ser una prueba determinante para el futuro del alumno. Esta presión se refleja directamente en la metodología del aula, muy enfocada en la prueba final.

 

    • Roles del Personal: Me pareció muy interesante la clara diferenciación de roles. Existe un equipo significativo de personal no docente (Pastoral Care, apoyo, gestión de disciplina) que se encarga de tareas que en España solemos asumir los profesores, como el seguimiento personal, el contacto con las familias o gran parte de la gestión de la disciplina. Esto permite a los docentes concentrarse más en la enseñanza en el aula.

 

    • Gestión de la Disciplina: El sistema de disciplina observado era muy estricto, con expulsiones inmediatas del aula ante conductas disruptivas. Aunque efectivo para mantener el orden en la clase, la frecuencia de estas expulsiones sugería que los desafíos de disciplina existían.

 

    • Materiales Estandarizados: El uso de materiales centralizados por NELT asegura la uniformidad, pero observé que limitaba la adaptación a la diversidad del aula, a diferencia de la autonomía que tenemos en España para seleccionar o crear nuestros propios recursos.

 

    • Evaluación y Seguimiento: No se realizan sesiones de evaluación de equipo docente como en España. El seguimiento se basa en una plataforma interna muy completa a la que acceden los profesores y personal de gestión.

 

    • Horario y Organización: El horario semanal alterno de dos semanas es una particularidad organizativa notable. El hecho de que cada profesor tenga su propia aula asignada también es una diferencia práctica que facilita su día a día.

 

    • Tutoría y Temas Pastorales: Pude asistir a las sesiones diarias de ‘registration’ (tutoría) con alumnos de Year 11, donde los tutores abordan temas de desarrollo personal y social (educación afectivo-sexual, acoso escolar, adicciones…) utilizando materiales estandarizados de NELT. Esto muestra una estructura para tratar estos temas importantes.

 

    • Actividades Extracurriculares: Observé que, al menos en este periodo cercano a exámenes, las actividades extraescolares y las celebraciones se reducían al mínimo, lo cual refleja la prioridad absoluta en la preparación académica para el GCSE.

La inmersión en un entorno educativo diferente, aunque con una metodología que contrastaba con la mía, fue muy enriquecedora. Me permitió comprender mejor las lógicas de otro sistema y valorar los puntos fuertes del nuestro, como la evaluación continua y un enfoque más comunicativo en idiomas.

Considero que la estancia fue muy valiosa. La acogida en Bedlington Academy fue excelente y el personal se mostró muy dispuesto a compartir. Observar este modelo me ha dado una nueva perspectiva y me ha reafirmado en la importancia de ciertos enfoques pedagógicos.

Compartiré estas observaciones con mis compañeros en el IES Honori García, para ver qué aprendizajes podemos aprovechar de la estancia, que no serán pocos. Entiendo que la estancia me hará mejorar como docente, y ha sido una experiencia maravillosa y nueva, ya que nunca había realizado tareas de observación en otro centro.

Agradezco la oportunidad brindada por el Ministerio, a Bedlington Academy por su acogida y a mi centro, IES Honori García, por el apoyo.

Saludos cordiales,

Nydia García Marín