Estancia profesional de la docente francesa Élodie Moutinho en IES La Foia D´elx (Elche)

Estancia profesional de la docente francesa Élodie Moutinho en IES La Foia D´elx (Elche)

El día 8 de abril de 2024, la profesora Élodie Moutinho, del Lycée Marguerite Filhol de Fumel (Francia), empieza su visita en el IES La Foia d’Elx. Dos semanas intensas, pero interesantes, que han permitido el intercambio de ideas sobre nuestros respectivos sistemas educativos.

Esta experiencia ha estado llena de reuniones de coordinación previas a su llegada, para poder compartir expectativas e intereses y poder, así, planificar las actividades que íbamos a desarrollar durante las dos semanas que duraría su estancia profesional.

Siendo profesora de Español como lengua extranjera, su paso por las clases de Segunda lengua extranjera: Francés ha sido muy enriquecedor. Poder comparar los contenidos curriculares de materias equivalentes en ambos países y dialogar sobre el estado de la enseñanza de las segundas lenguas en España y Francia ha sido realmente interesante y nos ha llevado, a ambos profesores, a reflexionar sobre la insuficiente presencia de las segundas lenguas en el sistema educativo español, donde están relegadas a la optatividad. A pesar de la precaria situación del estudio del francés en España, en comparación con Francia, donde es obligatorio estudiar una segunda lengua (y mayoritariamente se cursa español), la profesora Moutinho participó activamente en las clases de 1 de ESO y 1 de Bachillerato, coordinándonos para hacer diferentes actividades para trabajar las diferentes habilidades que establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Uno de los objetivos del IES La Foia d’Elx es el trabajo de la expresión oral y de la comprensión escrita en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, además de en las lenguas extranjeras estudiadas por el alumnado. Por eso, además de las sesiones de lectura en grupo con 1 de ESO, la profesora Moutinho asistió a sesiones de desarrollo del fomento lector en castellano en 3 de ESO con la profesora Sonia Rosillo, así como al taller de expresión oral en valenciano en 2 de ESO que imparte el profesor Josep Morales.

Pero además de observar el trabajo en clase de lengua (francesa, castellana y valenciana), los contenidos socioculturales fueron otro de los aspectos claves de la estancia. La profesora Moutinho acompañó a Mayte Peral y a Sergi Sanchiz en clase de Historia en 1 de Bachillerato y en 4 de ESO, donde pudo explicar a los alumnos la historia de su familia, exiliados en Francia con el golpe de estado franquista y la posterior dictadura. Fue un testimonio muy enriquecedor que ejemplificó los saberes trabajados dentro del bloque de memoria histórica.

Además de las clases, la profesora Moutino asistió a reuniones con los coordinadores de los cuatro proyectos que desarrollamos en el IES La Foia d’Elx. Raúl Aráez le explicó el trabajo del Proyecto de Investigación e Innovación Educativa que lleva por nombre «Hamelin: Xe que a gust!», donde trabajamos las tradiciones del campo de Elche, la cultura valenciana y española, así como la francófona y la anglófona. Por su parte, Sergi Sanchiz le presentó el proyecto de Aprendizaje y Servicio de ayuda al Sáhara Occidental, con las actividades solidarias y de sensibilización que hacemos. Ernesto Bru se encargó de dialogar sobre internacionalización de los centros educativos y de las movilidades que desarrollamos dentro del proyecto Erasmus+ como centro acreditado. Finalmente, Antonio Cremades le habló del PEAFS y de las actividades que hacemos para fomentar los hábitos de vida saludable.

La profesora Moutinho también tuvo la oportunidad de trabajar, de aportar ideas y de anotar propuestas, en las diferentes comisiones que tenemos en el centro: medio ambiente, inclusión, biblioteca, mejora académica y convivencia.

Sin duda, la estancia profesional de Élodie Moutinho en el IES La Foia d’Elx ha sido muy enriquecedora para ambas partes. Ha permitido compartir dos semas de trabajo, de intercambio de ideas, de coevaluación de nuestra práctica docente desde la perspectiva de una profesora extranjera. También nos ha dado tiempo a perfilar varios proyectos que desarrollaremos el próximo curso, sobre memoria histórica y sobre el estudio de nuestros idiomas, permitiendo a nuestro alumnado trabajar de manera conjunta, hacer nuevas amistades y potenciar el aprendizaje del francés y del español como segundas lenguas. Y, por supuesto, ¡a aprender alguna frase en valenciano! Fins prompte, Élodie! À la prochaine!