Curso. Inspección de educación en España: una visión de futuro

Número de horas de formación: 30 horas

El curso tiene como objetivo único plantear una reflexión sobre la Inspección educativa y su función en el sistema educativo español.

Para ello partiremos de una reflexión general sobre la supervisión educativa y los diferentes modelos teóricos que existen en relación con los diferentes sistemas educativos. Es decir, que se trata de plantear, desde un punto de vista académico o teórico los diferentes modelos de supervisión educativa, como respuesta a las necesidades concretas de cada modelo educativo en el entendimiento de que no se puede plantear un sistema de supervisión ajeno a las especificidades del sistema educativo sobre el que la supervisión se plantea.

En segundo lugar, trataremos de contrastar esos modelos en su concreción práctica. Esto es, describiremos las formas en que los modelos teóricos han cristalizado desde un punto de vista legal y de formulación práctica en los sistemas educativos de nuestro entorno más cercano (Europa) siempre haciendo explicita esa relación entre modelo concreto de supervisión y sistema educativo concreto.

En tercer lugar, se describirá el diseño legal que de la supervisión educativa se hace en nuestro ordenamiento jurídico educativo, partiendo de una breve reflexión y evolución histórica para desarrollar con mayor profusión la plasmación actual en el nivel estatal o de normativa básica. De nuevo, se deberá aquí plantear siempre la necesaria coherencia entre el modelo de supervisión y el sistema educativo descrito por la norma y deberemos preguntarnos, con espíritu crítico, si esa coherencia existe.

En cuarto lugar, trataremos de analizar la concreción de ese diseño estatal en el ámbito autonómico. En este punto, además de la insistencia en la necesaria correlación modelo de inspección/modelo educativo, deberemos analizar si hay una homogeneidad en cuanto al modelo de supervisión/inspección educativa en todo el territorio del estado español o si tenemos modelos de supervisión/inspección diferenciados por comunidadautónoma.

En relación con lo anterior, debemos preguntarnos igualmente por los modelos formativos de la inspección educativa en las distintas CCAA.

Finalmente, se presentará un borrador/propuesta de trabajo descriptivo del mapa competencial del Inspector de educación, unido a una propuesta de programa formativo que se corresponderá con el mismo, al objeto de constituirlo en un punto de partida de la reflexión del Ministerio con las CCAA para establecer una nueva línea de cooperación en la mejora de la calidad del sistema a través de la mejora de la calidad de la supervisión educativa, proporcionado instrumentos de formación adecuados a las necesidades de las Inspección de educación.

Conferencia de Ignacio Polo Martínez
Conferencia de Ignacio Polo Martínez

PROGRAMA

Lunes 2 de julio

10:00-10:30 Inauguración

10:30-11:30 Presentación del curso y del grupo
• José Luis Blanco, inspector de educación en Cantabria

11:30-12:00 Pausa

12:00-13:30 Conferencia
La supervisión educativa: una visión teórica
• Ignacio Polo Martínez, inspector de educación en Aragón

15:30-17:30 Mesa redonda
Modelos de supervisión educativa a debate
Modera: Presidenta de FEAE Cantabria
Participan: Jesús Marrodan Gironés, presidente de USIE; Esther Castilla Delgado, presidenta de ANIE; Azucena Gozalo Ausín, presidenta de FEAE Cantabria; Carlos Utrera Infantes, presidente de ADIDE; Josefina Cambra, presidenta del Consejo General de Colegios de Licenciados y Doctores; y Pedro Ruiz Moya, presidente de la Asociación de Directores de Cantabria

Martes 3 de julio

9:30-11:30 Conferencia
La supervisión educativa en Europa: sistemas educativos y modelos de inspección educativa
• Violeta Miguel Pérez, directora del CNIIE

11:30-12:00 Pausa

12:00-13:30 Conferencia
La supervisión educativa en Europa: el modelo de inspección educativa en Francia
• Sandrine Maud, inspectora en Francia

15:30-17:30 Conferencia
La supervisión educativa en Europa: el modelo de inspección educativa en Inglaterra
• Alan Dobson, inspector en el Reino Unido

Miércoles 4 de julio

9:30-11:30 Conferencia
La supervisión educativa en España: el modelo de inspección educativa en la legislación española
• Francisco Javier Galicia Mangas, inspector de educación en Aragón

11:30-12:00 Pausa

12:00-13:30 Conferencia
La supervisión educativa en España: el modelo de inspección educativa en las CCAA: Castilla y León
• Miguel Ángel Vega, Director General en Castilla y León / Pilar González, Directora General en Castilla y León

Jueves 5 de julio

9:30-11:30 Conferencia
La supervisión educativa en España: el modelo de inspección educativa en las CCAA: Asturias
• Arturo Pérez Collera, inspector de educación en el Principado deAsturias

11:30-12:00 Pausa

12:00-13:30 Conferencia
La supervisión educativa en España: el modelo de inspección educativa en las CCAA: Andalucía
• Helena Prieto González, inspectora de educación en Andalucía

15:30-17:30 Conferencia
La supervisión educativa en España: el modelo de inspección educativa en las CCAA: Canarias
• David Pérez-Dionis, Viceconsejero de educación en Canarias

Viernes 6 de julio

9:30-11:30 Conferencia
La formación en la Inspección Educativa: modelos
• José Luis Castán, inspector de educación en Aragón

11:30-12:00 Pausa

12:00-13:30 Conferencia

Una propuesta de modelo de mapa competencial del inspector de educación en EspañaJosé Luis Blanco, inspector de educación en Cantabria/ Santiago Piñel, Subdirector General Adjunto de Cooperación Territorial del MECD

13:30-14:00 Clausura