Jornada de cierre del Programa para la Mejora de la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu | Ceuta

Jornada de cierre del Programa para la Mejora de la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu | Ceuta

El pasado 13 de mayo se celebró en el IES Siete Colinas de Ceuta la jornada de cierre del Plan de Mejora de la Competencia Digital Educativa (CDE), un encuentro que permitió visibilizar buenas prácticas desarrolladas en los centros educativos, compartir conclusiones y reflexionar de forma conjunta sobre los retos y prioridades del futuro. La jornada supuso la culminación del esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) y la comunidad educativa de la Ciudad Autónoma de Ceuta, en el marco del Programa #CompDigEdu.

El acto fue inaugurado por el Director Provincial de Educación en Ceuta, D. Miguel Señor Alonso, quien subrayó los avances logrados en los centros educativos de la ciudad en materia de digitalización. En su intervención, valoró positivamente el compromiso del profesorado y de los equipos directivos en la implementación de los planes digitales, así como el impacto que esta transformación está teniendo en el día a día de las aulas.

El Secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa Díaz, reafirmó su compromiso con la continuidad del plan. Destacó la importancia crucial de la formación del profesorado como pilar esencial para una digitalización educativa efectiva. Afirmó que la necesidad de anticiparse al futuro precisa de cambios profundos, planificados y sostenibles que preparen al sistema educativo para enfrentar los desafíos de la sociedad digital.

En su intervención, el Director del INTEF, D. Julio Albalad Gimeno, ofreció un recorrido desde los inicios del programa #CompDigEdu hasta su despliegue actual en España. Destacó cómo la acreditación docente y la creación de los Planes Digitales de Centro han superado los hitos establecidos tanto en Ceuta como a nivel nacional. Asimismo, subrayó el papel fundamental de la iniciativa Educa en Digital en la lucha contra la brecha digital, enfatizando que desde el principio la prioridad ha sido que la provisión de medios vaya acompañada de la formación docente necesaria para su uso efectivo. Además, presentó el programa Código Escuela 4.0, enfocado en la enseñanza de programación y robótica desde edades tempranas, y anunció la llegada de nuevo equipamiento a Ceuta y Melilla en septiembre.

La sesión continuó con la presentación de experiencias de buenas prácticas desarrolladas en centros educativos de Ceuta, en el marco del programa:

  • El proyecto «Invernadero inteligente», a cargo de Rafael Facón y Lidia González.
  • El diseño y programación de un «Brazo robótico», presentado por Diego José Pérez.
  • La «Casa domótica», desarrollada por María José Cayuela.
  • La experiencia de «Radio escolar», a cargo de Enrique Ros.

Estas prácticas ejemplifican cómo el uso de la tecnología, vinculado al currículo y al entorno real del alumnado, favorece la motivación, la creatividad y la competencia digital.
La jornada culminó con una mesa redonda en la que participaron representantes de la comunidad educativa: alumnado, profesorado, dirección de centros, coordinadores CDE y asesores técnicos docentes. Se compartieron logros, retos, aprendizajes y propuestas de mejora, con una conclusión común: la transformación digital educativa es un proceso que no termina, sino que se construye día a día con compromiso, formación y visión compartida.

Fuente de la imagen de cabecera: elaboración propia.