Convocatoria de puestos de Asesor/a Técnico/a Docente (ATD) en INTEF 2025

Convocatoria de puestos de Asesor/a Técnico/a Docente (ATD) en INTEF 2025

Se abre el plazo para presentar solicitudes para cubrir puestos de Asesor/a Técnico Docente (ATD), en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), en comisión de servicio.

Si tienes interés en participar en el proceso de selección, consulta a continuación los aspectos que se valorarán en el proceso de selección, y accede al enlace para enviar tu candidatura.

 

 

Plazo de recepción de solicitudes:

Hasta el 31 de marzo de 2025. Las solicitudes recibidas fuera de plazo se podrán tener en cuenta para cubrir vacantes en el futuro.

Requisitos:

  • Ser funcionario/a de carrera docente en cualquiera de los cuerpos de las enseñanzas no universitarias y haber sido nombrado en BOE.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Conocimiento y uso de las TIC.

Presentación de solicitudes y documentación:

La presentación se hará rellenando el siguiente formulario y adjuntando la documentación:

  • Carta de presentación
  • Currículum vitae

Información práctica:

  • Fecha de incorporación: 1 de septiembre de 2025
  • Lugar de trabajo: Calle Torrelaguna 58, 28027 Madrid.
  • Duración:  la comisión de servicios se concederá por un curso escolar previa autorización de la Administración educativa de origen, pudiéndose renovar anualmente previo acuerdo entre las partes.
  • Horario: 37,5 horas semanales. El horario fijo de presencia en el puesto de trabajo será de 9:00 a 14:30 horas de lunes a viernes. El tiempo restante hasta completar la jornada semanal se realizará en horario flexible. El horario fijo se puede flexibilizar en una hora en los casos previstos en la normativa actual vigente. (Ver regulación).
  • Modalidades de prestación de servicios: el servicio se realizará en modalidad presencial. Si se mantiene el Plan actual de trabajo distancia del MEFPD, una vez trascurridos dos meses desde la incorporación al puesto, se podrán realizar hasta tres días de teletrabajo a la semana.
  • Vacaciones: mínimo de 22 días hábiles de vacaciones y 6 días hábiles de libre disposición. El número de días a los que se tiene derecho aumentan en función de la antigüedad. (Ver regulación).
  • Nómina ATD: sueldo base + complemento de destino + complemento específico general docente + complemento específico singular docente + trienios + sexenios, según tablas de retribuciones del MEFPD.

Perfiles solicitados:

El proceso de selección busca cubrir plazas con los perfiles A, B y C.

 

Perfil A. Departamento de medios tecnológicos

Se requerirán conocimientos de:

  • Tecnologías web.
  • Administración de sistemas Linux y Windows en ámbito servidor.
  • Administración de redes.
  • Seguridad informática: conocimientos en ciberseguridad.
    • Administración de cortafuegos.
    • Gestión de incidencias.
    • Medidas de protección proactiva/reactiva.
  • Administración de Bases de Datos. Conocimientos deseables:
    • Configuración de phpmyadmin.
    • Administración de sql.
  • Dirección de proyectos de desarrollo de software.
  • Metodologías ágiles de desarrollo.
  • Entornos de control de versiones: gitlab.
  • Programación web.

La administración de los sistemas abordará diferentes distribuciones de Linux basadas tanto en Red Hat como en Debian, sistemas gestores de BBDD MySQL/MariaDB, almacenamiento de red SAN/NAS, sistemas de virtualización, redes conmutadas y dispositivos de seguridad de red, de fabricantes punteros, como son VMWare, Netapp, Fortinet, Palo Alto, y Extreme Networks.

Los entornos de desarrollo son variados, utilizándose HTML5+, CSS+, Javascript, Python, PHP y JAVA, junto con frameworks de desarrollo como bootstrap, jquery, django, webpack y otros. Todos ellos sobre bases de datos MySQL / MariaDB.

 

Perfil B. Departamento de proyectos internacionales

Se valorará:

  • Participación y coordinación de proyectos europeos, de innovación, investigación y colaboración escolar.
  • Experiencia en la creación de recursos educativos relacionados con la aplicación de las tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje.
  • Experiencia en gestión de proyectos, económica y administrativa.
  • Nivel de competencia digital docente (B1 o superior) y uso de las tecnologías en el aula utilizando metodologías activas.
  • Haber desempeñado cargos en centros educativos: equipo directivo, jefatura de departamento o coordinación de ciclo, TIC, etc.
  • Experiencia en la impartición de talleres, cursos, charlas o ponencias en español y otros idiomas, así como en diferentes organismos.
  • Experiencia en campañas de comunicación, uso de redes sociales y herramientas de tratamiento de imagen y sonido.
  • Nivel avanzado de inglés (B2 o superior).
  • Nivel medio de otros idiomas.
  • Interacción en entornos multiculturales.

 

Perfil C. Departamentos de formación del profesorado / Competencia digital educativa

Se valorará:

  • Participación en proyectos de innovación, investigación y colaboración escolar.
  • Experiencia en el uso y administración de LMS (Moodle entre otros).
  • Nivel de competencia digital aplicado a la enseñanza y el aprendizaje.
  • Conocimiento de los marcos de competencia digital docente nacional y europeo.
  • Experiencia en gestión y evaluación de proyectos.
  • Haber desempeñado cargos en centros educativos: equipo directivo, jefatura de departamento o coordinación de ciclo, TIC, etc.
  • Experiencia en formación del profesorado.
  • Conocimiento de otros idiomas.
  • Experiencia en la creación de materiales formativos.
  • Experiencia/conocimiento en el uso de eXeLearning.
  • Creación y publicación de recursos educativos abiertos (REA).
  • Conocimiento de licencias de REA y de materiales multimedia para REA.
  • Conocimiento básico de herramientas para la edición de imagen y video.

Algunos de los puestos se podrán enmarcar en la inversión 2 del Componente 19: Transformación Digital de la Educación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) – financiado por la por la Unión Europea – Next Generation EU y regulado por las Orden HPF/1030/2021, por la que se configura el sistema de gestión del PRTR, y la Orden HPF/1031/2021, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento de los hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del PRTR.

Se respeta el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (DNSH) y, así mismo, se cumplen las obligaciones asumidas en materia de etiquetado verde y etiquetado digital.

 

Fuente de la imagen de cabecera: INTEF