Soy Isabel Cánovas, docente en la especialidad de Francés que ha disfrutado de una estancia profesional en mayo de 2025 en Francia.
El centro seleccionado ha sido la Cité scolaire du Parc de Chaumes, en Avallon, localidad y comuna francesa, situada en la región de Borgoña en el departamento de l’Yonne. Se trata de una estructura educativa que acoge alumnos del Collège, Lycée general y Lycée profesional.
La acogida ha sido muy buena por parte de todo el claustro de profesores, equipo directivo, personal administrativo, responsables de la biblioteca y la Conseillère Principale d’Éducation. He podido observar la metodología en el aula, se trabaja con textos y documentos, es más deductiva; los temas tratados en las reuniones que se llevan a cabo semanalmente; los diferentes servicios con los que cuenta el sistema educativo, además de realizar una inmersión en la cultura francesa visitando el museo du costume de Avallon, la entrada al parque nacional regional del Morvan y realizando una visita cultural a la ciudad de Dijon.
Los alumnos empiezan a estudiar una segunda lengua obligatoria a partir de 1º de ESO y deben elegir entre español y alemán.
Como curiosidad, los alumnos pueden elegir la modalidad de español a partir de 1º de Bachillerato con una carga horaria de 4h semanales y de 8h semanales en 2º de bachillerato.
Uno de los aspectos que más me ha llamado la atención es el programa de inclusión para alumnado con necesidades educativas especiales (ULIS). A los alumnos se les prepara para futuros oficios, como jardinería o auxiliar para residencias de mayores y se les forma para que puedan desenvolverse con autonomía y profesionalidad.
Otro aspecto a destacar es, que el profesorado francés trabaja 18h de clase directa y no tienen ninguna otra hora de permanencia en el centro, ni reuniones semanales, las ausencias de los profesores son cubiertas con los auxiliares educativos; hay un departamento externo que se encarga de la gestión de las faltas, retrasos y comportamientos inadecuados; el equipo directivo es personal externo que no tiene por qué ser profesor…
Entre los frutos de esta estancia, destaco:
La difusión de buenas prácticas observadas, especialmente en los ámbitos de la metodología y la atención a la diversidad.
El impulso a futuras colaboraciones europeas, como proyectos Erasmus+ o posibles intercambios escolares y así promover la interacción directa y el conocimiento de la diversidad cultural entre el alumnado.
Una reflexión profunda sobre mi práctica docente. He constatado que, a pesar de las diferencias entre nuestros sistemas educativos y contextos culturales, quienes nos dedicamos a la enseñanza compartimos un objetivo común: seguir aprendiendo y mejorando constantemente para transmitir a nuestro alumnado el entusiasmo por el saber y la educación.
En definitiva, la estancia profesional ha supuesto una gran oportunidad para conocer de primera mano el funcionamiento de un centro escolar francés, así como los diferentes programas, servicios y estructuras de los que goza el centro.