Millfields en un centro urbano situado al noreste de Londres, cerca del barrio de Hackney. Es una escuela pública, con mucho alumnado multirracial e intercultural, en el que se imparte enseñanza desde Nursery (3 años) hasta 6º de primaria. El centro tiene unos 641 estudiantes. El horario de entrada y salida es desde las 8:35 de la mañana hasta las 15:30. Con flexibilidad en las entradas y salidas. Tienen dos sesiones de recreo de 15 minutos dependiendo de los cursos y 50 minutos para comer dentro del centro en la cafetería o llevar su propia comida. Las asignaturas que se imparten son Inglés (Reading, Writing, SPaG, Speaking and Listening), matemáticas, ciencias, informática, Personal, social, salud y educación ciudadana (PSHCE), Educación física, música, geografía e historia, educación de las religiones, diseño tecnológico, artística y una hora semanal en cada curso de español.
Este centro educativo se distingue por su enfoque inclusivo, su diversidad cultural y su compromiso con el bienestar emocional de sus alumnos. La escuela promueve la inclusión y el respeto mutuo,y hace que toda la comunidad educativa participe activamente dentro de las actividades del centro. En Millfields, hay muchos niños cuya primera lengua no es el inglés. Para conocerlos mejor, conocer sus idiomas y culturas, y para que todos tengan la oportunidad de hablar con más gente y, por lo tanto, hacer más amigos, se presenta un idioma diferente cada mes.
Llevan a cabo un proyecto muy interesante dentro de la escuela es la “Forest school” (escuela en el bosque) es una experiencia de aprendizaje al aire libre basada en la filosofía de la Escuela Forestal Escandinava que combinan con la escuela reglada un par de días a la semana.
Durante mi estancia el centro ha llevado a cabo diversas actividades dejándome participar en todas ellas. Me ha resultado muy gratificante poder visitar y observar todos los cursos, pudiendo así ver el sistema de trabajo que se utiliza en cada etapa educativa. Mi participación dentro del aula se ha basado en ayudar en todo lo posible al profesor que estaba dentro del aula, elaborando algún material que debían realizar en el cuaderno o guiando al alumno en la realización de sus tareas. El centro utiliza asiduamente la pizarra digital para mostrar y enseñar a los alumnos el aprendizaje cada día, no llevan libros de texto, sólo algún cuadernillo para afianzar y practicar los contenidos aprendidos.
Tuve la suerte que durante mi estancia se celebró la Family Week, en la que se invita a todos los padres a visitar el centro, conocer las instalaciones, se les cuenta cómo se trabaja con sus hijos, se preparan bailes, teatros y se les dan charlas en las que participan para mejorar problemas que puedan surgir dentro de la comunidad.
La interculturalidad es el rasgo más característico del centro, dentro de la asignatura de religión se les enseña historia de las religiones, dándoles a conocer cada una de las religiones existentes y para ello piden colaboración a las familias para que cuenten sus experiencias y todo el alumnado se sienta identificado con la suya propia, así como respectar al resto.
El centro no cuenta con muchos recursos tecnológicos. Los alumnos trabajan por proyectos, todo de forma oral y escrita. La pizarra digital solo es utilizada por el profesor para la instrucción en la enseñanza. No usan libros y el centro les proporciona todo el material.
Millfields tiene bastantes similitudes con mi centro; las clases son bastante numerosas, hasta 30 alumnos por aula en algunos cursos, el sistema de enseñanza se basa en técnicas para mejorar la atención, participación y motivación, usando una metodología activa y haciendo mucho hincapié en las áreas instrumentales básicas y usan la pizarra digital como referencia y apoyo visual para las instrucciones del profesor. Las asignaturas que se imparten son las mismas, lengua, matemáticas, ciencias naturales y sociales, música, arte y religión.
Respecto a las diferencias más significativas destacar que se estudia historia de las religiones. También van rotando su posición de trabajo dentro del aula dependiendo de su nivel de trabajo. En cuanto a los niños con mayor nivel madurativo o con altas capacidades los sacan fuera del aula llevándolos a niveles superiores para escuchar y trabajar contenidos más avanzados. Cuentan con un asistente dentro del aula si hay niños con necesidades educativas especiales. Los niños con dificultades severas tienen un aula específica donde trabajan con especialistas en la materia. Tienen la opción de realizar enseñanza mixta, forest school y docencia dentro del centro. Valoran mucho la asistencia al centro como uno de sus objetivos ya que las subvenciones del estado se les concede acorde a su asistencia y resultados académicos.
Mi idea es organizar programas de intercambio virtual con alguna clase de las que tengamos docencia directa y que los alumnos puedan practicar el idioma, compartir tradiciones y aprender sobre diferentes culturas.
Crear un programa de correspondencia en inglés y en español para fortalecer habilidades comunicativas y promover la comprensión intercultural ya que ellos tienen una hora semanal de español en su centro pudiendo ser enriquecedor entre ambos centros.
Planificar festivales culturales o eventos temáticos en los que participen ambas comunidades educativas, fomentando el respeto y la valoración de la diversidad.
La escuela ofrece un currículo amplio y equilibrado que abarca desde las artes hasta las ciencias, pasando por deportes y habilidades para la vida. Los alumnos tienen acceso a una variedad de actividades extracurriculares, incluyendo música, deportes y proyectos comunitarios.
La escuela se involucra activamente con la comunidad local y global. Los estudiantes participan en actividades como semanas temáticas, excursiones y proyectos de servicio comunitario, lo que les permite desarrollar una conciencia social y un sentido de responsabilidad
Mi visita a Millfields Community School fue una experiencia enriquecedora que me permitió apreciar el compromiso de la escuela con la educación integral, la inclusión y el bienestar de sus estudiantes. Es un ejemplo de cómo una comunidad educativa puede trabajar junta para crear un entorno de aprendizaje positivo y respetuoso.
Os animo a todos a visitar Millfields. Volvería encantada sin dudarlo. Gracias por tan maravillosa experiencia.