Estancia profesional en CPIA 5 – Sassari en Sassari (Italia)

Estancia profesional en CPIA 5 – Sassari en Sassari (Italia)

Aprendizajes y puentes en Cerdeña:
una experiencia transformadora en la Educación de Adultos

 

¡Hola a todos! Soy Cristina Monti, docente de la EOI Maspalomas, y deseo compartir la enriquecedora experiencia que tuve en el CPIA 5 – SASSARI (Centro Provinciale per l’Istruzione degli Adulti) en Cerdeña, Italia, del 12 al 23 de mayo de 2025. Este intercambio no solo ha sido una oportunidad de crecimiento profesional, sino también un puente para futuras colaboraciones y una profunda reflexión sobre la educación de adultos y la enseñanza de idiomas.

 

Un centro de acogida con misión social

El CPIA 5 – SASSARI es una institución pública y autónoma que abarca una extensa área de Cerdeña, desde su sede principal en Sassari hasta 10 sedes asociadas, incluyendo tres centros penitenciarios. Su oferta educativa es muy diversa, desde cursos de alfabetización lingüística para extranjeros (italiano A2) hasta formación básica de primer y segundo nivel para adultos que no completaron sus estudios, además de cursos de idiomas (inglés e italiano) e informática.

Lo que más me impactó fue su alumnado, increíblemente heterogéneo. Predominan estudiantes extranjeros, mayores de 16 años, provenientes de diversas naciones (África subsahariana, Ucrania, Siria, etc.), muchos de ellos alojados en centros de acogida. La misión social de este centro es palpable, promoviendo activamente valores fundamentales como la igualdad, la democracia, la inclusión y la no discriminación. Observar cómo estos valores se traducen en el día a día, con un profesorado que aborda temas como los permisos de estancia o aprovecha la diversidad cultural en clase, ha sido muy inspirador.

 

Diferencias educativas y el valor de la certificación

Mi estancia se centró en la observación y participación activa en las clases de italiano, por lo que agradezco muchísimo la amabilidad y disponibilidad de las profesoras que abrieron las puertas de sus aulas. Compartí con ellas la aplicación de una rutina de observación estructurada, fruto del trabajo de cooperación europea a pequeña escala en nuestro proyecto Erasmus+ KA210 «Teaching Observation Pedagogy».

Al margen de las observaciones compartidas entre docentes sobre metodología y desarrollo profesional, una de las reflexiones globales más interesantes fue el análisis comparativo entre el sistema educativo español y el italiano en la educación de adultos. Una diferencia administrativa notable es la asistencia obligatoria en el CPIA: si un alumno no alcanza el 70% de asistencia, no puede ser evaluado ni obtener el certificado final, que en Italia es un requisito administrativo crucial para prorrogar el permiso de residencia. Esto contrasta con la enseñanza de Régimen Especial en la EOI, donde la asistencia es más flexible y el certificado final tiene un gran valor y reconocimiento a nivel nacional. En Italia, los certificados internos del CPIA no tienen valor administrativo externo, apoyándose en entidades como CILS para certificaciones oficiales.

 

Impacto y proyectos de futuro

Por otro lado, esta estancia ha tenido un impacto significativo en la EOI Maspalomas. La experiencia nos está impulsando a revisar el planteamiento inicial para que la herramienta de apoyo al Job Shadowing sea más flexible y adaptable a diversos contextos. Además, nuestra red profesional a nivel europeo se ha fortalecido y ha abierto puertas para futuras colaboraciones. Ya hemos propuesto al CPIA 5 – SASSARI realizar movilidades europeas de profesorado financiadas por Erasmus+, y nos han invitado a repetir la experiencia con una planificación más detallada y docencia compartida. La EOI Maspalomas, acreditada como Coordinador de Consorcio de Movilidad para centros de adultos, tiene ahora una oportunidad más de colaboración directa, lo que podría incluir intercambios de docentes, proyectos de desarrollo curricular o movilidades de alumnos adultos cofinanciadas por el Programa Erasmus+ a partir de septiembre de 2025.

 

Consejos para participantes en próximas convocatorias

El desarrollo de mi experiencia subraya la importancia de la proactividad y la flexibilidad y espero que los siguientes consejos prácticos puedan ser de ayuda:

  • Realicen una investigación previa: familiarizarse a fondo con el centro y su alumnado facilita un mejor planteamiento inicial.
  • Planifiquen anticipadamente, comuníquense constantemente y sean flexibles: inicien la comunicación lo antes posible, pero estén preparados para cambios de última hora y adapten a las dinámicas del centro. Aunque el Equipo Directivo del centro de acogida apruebe enseguida su estancia, recuerden que no todo el profesorado estará preparado para abrir sus clases, así que su actitud el primer día de la estancia será clave.
  • Sean proactivos en el intercambio: a lo largo de la estancia busquen activamente oportunidades de intervención didáctica, docencia compartida, participación en reuniones y diálogo, incluso si no están planificadas inicialmente.
  • Documenten detalladamente: registren todo para facilitar la elaboración de la memoria y la difusión de la experiencia.

Considero que esta estancia ha sido fundamental para desarrollar mis capacidades de adaptación y mediación, y para reflexionar sobre el enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas y el papel que las EOI pueden y deben desempeñar en la integración de la población inmigrante. Por ello, agradezco haber sido seleccionada y espero que esta iniciativa siga muchos años más, para reconocer la importancia de la internacionalización de los centros educativos y seguir impulsándola desde el mismo Ministerio.