Estancia profesional en ITE Feliciano Scarpellini en Foligno (Italia)

Estancia profesional en ITE Feliciano Scarpellini en Foligno (Italia)

Mi nombre es Estefanía y soy profesora de Geografía es Historia en el IES Alonso Cano de Dúrcal, Granada.

El centro en el que he realizado mi estancia es el ITE Feliciano Scarpellini, situado en la localidad de Foligno, en la provincia de Perugia (Italia).  Este centro es un Instituto Técnico Económico, en el que las enseñanzas que se imparten son variadas y están relacionadas con el Turismo y Promoción del Patrimonio, Relaciones Internacionales y Márquetin, Sistemas Informáticos Empresariales o estudios de la rama Aeronáutica.

El alumnado que acoge este centro va desde los 14 años hasta los 19, periodo de edad que comprende la etapa educativa considerada secundaria de segundo grado o escuela secundaria superior.

Por lo que he podido observar en estas dos semanas hay gran variedad de actividades extraescolares, como las diferentes salidas programadas dentro de las propias materias a las que he asistido. Además de ello, se podría considerar como actividades extraescolares la preparación para la certificación de cursos Cambridge o DELE o cursos de Competencia digital. Así mismo cuentan también con un programa de refuerzo que se llaman Mentoring, que es parecido al programa

Por lo que he podido observar respecto a la gestión del centro de acogida, los horarios son algo diferentes a los que tenemos en mi centro. Aquí las lecciones suelen durar entre 45 o 50 minutos, comenzando las 7:55 y por lo general finalizan a las 13:25 o 13:45, teniendo dos pequeños recreos de 10 minutos después de la segunda hora y de la cuarta.  Estos horarios se deciden en junio, antes de que comience el nuevo año escolar.

Respeto al reglamento del centro cuentan con un documento llamado Regolamento d´Istituto, que consiste en la aplicación de los deberes y derechos del alumnado y profesorado del centro. Este documento es muy similar a nuestro ROF.

En lo que concierne a la implicación de las familias en el centro, en algunas ocasiones se organizan actividades deportivas en conjunto con familias y alumnado.

Respecto a los recursos TIC con los que cuentan en este centro son muy variados. Prácticamente en todas las aulas cuentan con un ordenador, proyector y pizarra digital. Además, hay cinco laboratorios de informática equipados con ordenadores nuevos, rápidos y eficientes y otros dos laboratorios de Idiomas, equipados también con suficientes ordenadores. Además, cuentan con un aula STEM, equipada con mesas en forma de isla y ordenadores portátiles.

Así mismo, el centro posee un laboratorio aeronáutico de reciente construcción, que está dedicado al curso de aeronáutica. Consta de 30 estaciones de trabajo. También está equipado con un potente simulador de vuelo, un escáner tridimensional y una impresora 3D.

Debido a que he tenido la gran oportunidad de acompañar en sus clases a varios docentes, puedo señalar algunos aspectos clave en referencia a la dinámica de aula y el trabajo docente.

En relación con el trabajo en el aula, cada profesor/a organiza sus clases de forma diversa pero lo que si tienen en común es el uso de bastantes pruebas de evaluación orales, y esto es algo que considero muy positivo, ya que proporciona al alumnado unas herramientas valiosísimas tales como seguridad en sí mismo, mejora de su expresión oral y capacidad de memoria.

Por norma general la metodología que se aplica es variada, desde la más tradicional como las clases magistrales hasta metodologías más activas como el uso del aprendizaje cooperativo o la gamificación.

Respecto a la atención a la diversidad, algo que considero esencial y tremendamente positivo es la cantidad de profesores de apoyo con los que cuentan aquí, ya que prácticamente cada alumno/a con necesidades educativas especiales tiene su propio docente de apoyo.

En lo relativo a la organización de la estancia, ha sido muy beneficioso que, antes de que comenzara se me facilitara alguna información importante como algunas nociones sobre el tipo de centro, así como la estructura y organización de las clases.

El profesor que me acogió en el centro me preparó un horario específico para mí, en el que se incluía la asistencia a materias diferentes con varios grupos y niveles.  Por lo tanto, he tenido la oportunidad de asistir a materias como Historia del Arte, Geografía, inglés, español y Matemáticas.

Del mismo modo, se me incluyó para participar en algunas actividades extraescolares relacionadas con la materia de Historia del Arte y con los estudios de Aeronáutica.

Sobre los posibles proyectos de futuro entre mi IES y el ITE Scarpellini se abre una gran oportunidad para la realización de movilidades Erasmus o intercambios con alumnado y/o profesorado.

Al finalizar la estancia y regresar a mi centro educativo, he compartido mi experiencia con el resto del profesorado de forma general, enviando el enlace al blog en que he redactado mi experiencia profesional durante estas dos semanas. Además, se organizó una reunión dentro de la coordinación Erasmus de mi centro en la que compartí mi experiencia con el resto de compañeros/as.

De forma particular, a nivel de mi departamento didáctico también he compartido de una forma más personal el resto de mi experiencia como docente.

Contar con esta posibilidad me parece algo maravilloso, enriquecedor y muy gratificante. En mi caso, tener esta oportunidad me ha abierto las puertas a conocer otras formas posibles de enseñar, de transmitir en el aula, que quizá no están tan valoradas o arraigadas en nuestro sistema educativo.

Al mismo tiempo, poder observar o participar directamente en una clase real en otro centro de otro país, es algo extraordinario puesto que te ves reflejada en muchos docentes y al mismo tiempo ves reflejados a tu alumnado con esos estudiantes, porque, al fin y al cabo, comparten una etapa vital común, la adolescencia, en la que convergen características que son casi universales.

Así mismo, pretendo incorporar en mis clases algunas de las estrategias de enseñanza-aprendizaje que he podio observar durante mi estancia, puesto que considero que pueden ser útiles para mi alumnado. Igualmente, al compartir con mi alumnado la experiencia de esta estancia, se ha despertado en ellos/as la curiosidad por realizar alguna movilidad o intercambio a este país.

Las diferencias entre el sistema educativo español y el italiano son bastante destacadas. Para comenzar, en Italia la etapa de Educación Primaria tiene una duración de 5 años, al contrario que en España, que son 6.  Por otro lado, en Italia, la escuela secundaria se organiza en dos grados, el primero tiene una duración de 3 años, lo que equivaldría a nuestra ESO.

Para finalizar, la etapa educativa considerada secundaria de segundo grado se estructura a lo largo de 5 años, en los que los dos primeros son de enseñanzas comunes, y a partir del tercer año se escoge la rama profesional: ciencias, humanidades, sociales, clásico, arte etc.  Esto dependerá de si esta etapa se cursa en un Liceo, un ITE o un ITF.

Al finalizar la etapa educativa secundaria, el alumnado italiano debe someterse a una prueba de evaluación final, tal y como he destacado anteriormente. El esame di maturità, un examen similar a la nuestra PAU, pero en este caso lo hacen, no como acceso a la universidad, sino para poder obtener el título de hacer finalizado los estudios secundarios, equivalente al bachillerato.

Igualmente, respecto a la organización del equipo directivo, en este ITE se compone de una directora y dos vicedirectoras, no existe la figura del jefe/a de Estudios y el secretario/a no forma parte del equipo directivo.

Una de las recomendaciones o consejos que podría dar a las futuras personas candidatas es que tengan claro a que ciudad/pueblo irán, cómo son las comunicaciones hasta el centro si hay que coger transporte, etc.

Igualmente, recomendaría mirar con antelación las conexiones aéreas hacia el país de destino o el precio de los alojamientos, ya que, al ser la cantidad de dinero limitada, hay que planificarse de manera realista y coherente.

También considero muy importante tener un contacto directo con el profesor/a que será tu responsable durante este breve periodo de tiempo, ya que una comunicación adecuada facilita mucho la estancia.