Vídeo explicativo

Video descriptivo

Introducción Descarga artículo en PDF

Responsable
Elena González Serrano, Rocío Macías Macías
Ana Mª Pedreño Parra, Sara Valdunciel Pérez
Centro escolar
IES Luis Braille
Dirección
Calle Luis Braille, 42
Localidad y provincia
Coslada, Madrid
Web del centro
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.ies.luisbraille.coslada
Contacto
elena.gonzalezserrano@educa.madrid.org
sara.valdunciel@educa.madrid.org
rocio.macias1@educa.madrid.org
ana.pedreno@educa.madrid.org
Etiquetas
  • Premios 2024
  • FP
  • Comercio y Marketing
  • Aprendizaje basado en retos
  • Metodología activas

¡Te Reto! Es una innovadora metodología de Aprendizaje Basado en Retos (ABR) aplicada en el ciclo de Grado Medio en Actividades Comerciales del IES Luis Braille.

A través de seis retos, uno por cada una de las evaluaciones impartidas y distribuidos a lo largo de los cursos de 1º y 2º, los estudiantes desarrollan competencias transversales y específicas del sector comercial, donde se enfrentan a situaciones reales de planificación, gestión y dinamización del punto de venta.

El enfoque metodológico combina el trabajo colaborativo, la aplicación de herramientas TIC y la participación en experiencias de simulación empresarial, dotando al alumnado de habilidades clave para su inserción laboral.

Estudiantes colaborando con una protectora de animales
Estudiantes colaborando con una protectora de animales.

Al finalizar el curso, los alumnos sienten que su aprendizaje ha sido enriquecedor y que ha merecido la pena tanto esfuerzo y dedicación a lo largo de cada uno de los retos que se han desarrollado a lo largo del curso.

Experiencia galardonada con el 2º Premio en la categoría Formación profesional modalidad B de los “Premios Nacionales a Experiencias Educativas Inspiradoras para el aprendizaje. Convocatoria 2024”.

Estudiantes colaborando con una protectora de animales
Estudiantes colaborando con una protectora de animales.
Reto: ¡Monta tu empresa con 15€!
Reto: ¡Monta tu empresa con 15€!

Punto de partida

Stand con productos de Comercio Justo
Stand con productos de Comercio Justo
Venta de ropa de segunda mano
Venta de ropa de segunda mano

El IES Luis Braille, ubicado en el municipio de Coslada, es un centro de referencia en Formación Profesional con una alta implementación de metodologías activas.

La propuesta de Aprendizaje Basado en Retos surge de la necesidad de conectar la teoría con la práctica, proporcionando a los alumnos un contexto real para aplicar sus conocimientos.

El alumnado de los ciclos de Actividades Comerciales procede de diversos entornos socioeconómicos y culturales de las localidades de la zona este de la Comunidad de Madrid.

Nuestro alumnado, encuentra en esta metodología un modelo educativo motivador y alineado con las demandas del mercado laboral actual.

Los retos se diseñan de forma colaborativa entre el profesorado que imparte cada uno de los módulos que se imparten en el ciclo formativo de Actividades Comerciales.

Además, nos aseguramos de la integración curricular y el desarrollo progresivo de habilidades de cada uno de ellos. Todos aportan y adquieren un aprendizaje que después les servirá en un futuro próximo.

En el IES les aportamos toda clase de conocimientos y materiales para que puedan desarrollar el reto.

La experiencia de todos los años que llevamos utilizando esta metodología nos hace aprender y mejorar cada curso. Cuando finaliza el último reto nos sentimos satisfechos del aprendizaje y la dedicación de nuestros alumnos. El esfuerzo y el trabajo es lo más importante para que nuestros alumnos se sientan orgullosos de lo que han aportado a esta metodología.

Paso a Paso

Esta experiencia se desarrolla en dos cursos. Los retos propuestos van evolucionando cada curso dependiendo de la situación y características situacionales que nos encontremos. En el último curso académico 2023/24 hemos desarrollado los siguientes:

Curso 1º:

  • Primer reto de prueba: Calendario Comercial para una empresa ficticia. (1 semana)
  • Segundo reto: Planifica, crea y desarrolla una Tienda Navideña. (1 mes)
  • Tercer reto: Tienda Solidaria: Pequeñas acciones que mejoran el mundo. (1 mes)
  • Cuarto reto: Mercadillo Braille. (3 semanas)

Curso 2º:

  • Primer Reto: Emprende: tienda física y online. (1 mes)
  • Segundo Reto: Crowdfunding Braille. (1 mes).

Para explicar el paso a paso, nos vamos a centrar en uno de los retos desarrollados en el primer curso de Actividades Comerciales, el reto Tienda Navideña.

Paso 1: Planificación

El equipo docente planifica los retos en coordinación, alineando objetivos y competencias con la programación didáctica. En el aula virtual de Retos, se  ublican las rúbricas de cada módulo y una rúbrica transversal.

Esta es nuestra guía de trabajo.

Paso 2: ¡Os retamos!

El equipo docente presenta en el aula el reto a los estudiantes. Con gran intención motivadora, todos los profesores les planteamos juntos el reto, explicamos los procesos, tareas y rúbricas.

Además, preparamos los equipos para trabajar de forma cooperativa, y les damos las herramientas organizativas que van a necesitar como roles y tablero Kanban.

Asignamos a cada grupo los proveedores con los que previamente hemos contactado los profesores. En este primer reto, los profesores gestionamos con los proveedores la entrega y devolución de la mercancía. .

Paso 3: Diseño de estrategias: creación y puesta en marcha

En cada uno de los módulos, los estudiantes desarrollan todas las actividades necesarias para llevar a cabo el reto: investigan el mercado, diseñan una identidad comercial, se comunican en redes sociales, establecen estrategias de venta y gestionan la recepción de mercancía. Por último, diseñan su puesto de venta con técnicas comerciales y abren la tienda de Navidad a toda la comunidad educativa. Durante tres días gestionan el punto de venta al público, estableciendo un control de personal, de caja y de mercancía.

Para no perder el norte, se consulta la rúbrica del módulo publicada en el aula virtual de retos. Los docentes son una guía en el proceso, dejando que los estudiantes tomen sus decisiones.

Paso 4: Evaluación y presentación de resultados

El equipo de profesorado al completo asiste a la presentación de resultados de los equipos del reto. Cada uno de ellos muestra lo aprendido, las dificultades encontradas y cómo las han superado. Reflexionan sobre su aprendizaje.

Primeros pasos
Primeros pasos
Continuamos
Continuamos

Evaluamos

Para evaluar el aprendizaje, se han diseñado rúbricas que se ponen a disposición de los estudiantes en el aula virtual de Retos.

  • Rúbrica de contenidos del módulo: con ella se evalúan los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación implicados en cada módulo. Se presentan los resultados del grupo en su conjunto, obteniendo una calificación grupal y ponderada según el documento firmado por todos los alumnos de “Valoración de grupo”, para tener en cuenta el % de trabajo que ha realizado cada estudiante.
  • Rúbrica de exposición oral de cada módulo, donde de forma individual demuestran el dominio de los resultados al docente de cada módulo.
  • Rúbrica de presentación transversal (individual) presentada de forma oral a todo el profesorado. En ella se valora el desempeño individual en el reto para la consecución del mismo.
  • Evaluación del trabajo en equipo: cada grupo se reúne y recoge en el documento el trabajo realizado por cada miembro, ponderando su participación. Es importante que esta valoración se haga por consenso.
  • Evaluación del diseño del reto: el equipo del profesorado se reúne para evaluar la consecución de los objetivos propuestos, estableciendo propuestas de mejora para el futuro.
Profesora evalúa el reto asistiendo como clienta a uno de los stands
Profesora evalúa el reto asistiendo como clienta a uno de los stands
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación

Conclusiones

Reto “Crea tu empresa sostenible”
Reto “Crea tu empresa sostenible”

El proyecto ¡Te Reto! ha demostrado ser una metodología efectiva para potenciar el aprendizaje significativo en la Formación Profesional.

Sabemos que al ser eventos conectados enormemente con la realidad profesional que luego viven en el futuro, los retos les permiten adquirir destrezas, fomentar actitudes y valores y adquirir conocimientos que posteriormente van a formar parte de su vida profesional.

Los estudiantes han aprendido de menor a mayor complejidad a tomar decisiones autónomas que les permiten afrontar tareas con seguridad y escoger siempre la mejor opción técnica para afrontar situaciones técnicas en la empresa.

Por otro lado, se han acostumbrado a desempeñar un papel activo en los procesos que ocurren en el aula, lo que les convierte en profesionales preparados para participar en la empresa, creando, construyendo procesos, participando en soluciones y comunicándose activamente.

A través de las tareas propuestas en los retos adquieren de manera práctica las competencias contenidas en el título, cada uno de ellos en la medida de sus capacidades, atendiendo a la diversidad y creando profesionales del comercio altamente cualificados.

El alumnado durante todo el curso se habitúa a utilizar herramientas digitales con autonomía, producir objetos digitales, siendo consideradas a final de curso como herramientas básicas.

Estudiantes colaborando con la “Coordinadora Solidaridad” de Coslada”
Estudiantes colaborando con la “Coordinadora Solidaridad” de Coslada”

¿Te animas?

Para docentes interesados en implementar esta metodología, recomendamos comenzar con retos sencillos alineados con los contenidos curriculares.

Para empezar, es imprescindible realizar una reunión con el resto de los profesores que vayan a formar parte de este proceso para revisar juntos los “Resultados de Aprendizaje” y los “Criterios de Evaluación” de cada módulo para decidir con qué situación de aprendizaje se va a retar a los alumnos.

Las claves del éxito radican en:

  • La coordinación docente, en este tipo de proyectos es imprescindible disponer de un tiempo semanal de coordinación entre todos los docentes involucrados para poder ir planificando y adaptando lo programado a las necesidades de cada grupo de alumnos y a los imprevistos que vayan surgiendo.
  • La flexibilidad en la programación, puesto que por mucho que hayas programado todo, la realidad siempre es cambiante y hay que hacer frente a ello.
  • El uso de herramientas TIC para compartir documentos. Esto permite que todos los estudiantes puedan trabajar en el mismo documento y, a la vez, los docentes pueden ir proporcionando la retroalimentación necesaria en cada momento.

Como en todo proyecto nuevo encontrarás dificultades, pero desde el IES Luis Braille te animamos a “tirarte a la piscina “con este reto porque “el fresquito del chapuzón” compensa con creces todo el trabajo. Verás a los alumnos inmersos en su trabajo, concentrados y oirás comentarios como: “¿ya es la hora?” y te irás a casa con una sensación de plenitud, calma y satisfacción.

Colaboramos con Oxfam-Intermon
Colaboramos con Oxfam-Intermon
Apoyamos a la ONG Sansana
Apoyamos a la ONG Sansana

Materiales complementarios

Presentamos como material docente que pueda ser de tu interés los siguientes (todos ellos de uso público en mediateca y procomún):

  • Imágenes de los puestos de venta del mercadillo.
  • Presentaciones finales de algunos alumnos.
  • Diverso material de apoyo para la impartición de contenidos en aula virtual.
  • Vídeos donde se explica al detalle cómo se desarrollan nuestros Retos, así como ejemplos de temporalización y vinculación con el currículo.
  • Rúbricas de evaluación

A continuación, exponemos algunos ejemplos de materiales didácticos que utilizan nuestros alumnos en el aula durante el reto, si bien contamos con mucho más material que pondremos a tu disposición si lo necesitas.

https://mediateca.educa.madrid.org/video/
89qo8edgdxcy56l5 target=»_blank»

En estos 2 últimos vídeos, que fueron presentados como evidencias para B2 de acreditación digital docente, se detallan algunos materiales docentes digitales para el alumnado. También usamos algunos recursos propios multimedia que utilizamos para los retos disponibles en Mediateca:

Ejemplo vídeo Introducción al Reto Primer Trimestre
https://mediateca.educa.madrid.org/video/
8v9uaangy9fhastp target=»_blank»

Ejemplo vídeo Introducción al Reto Segundo Trimestre
https://mediateca.educa.madrid.org/video/
wlikah9wwpalzeyh target=»_blank»

Ejemplo vídeo Introducción al Reto inicio de curso (apoyo audiovisual para exposición docente del reto inicial).
https://mediateca.educa.madrid.org/video/
gyphtdjijxjfxnwa target=»_blank»

En este vídeo utilizado para evidencia B2 se explica la metodología por Retos que seguimos brevemente.
EvMetInnov: https://mediateca.educa.madrid.org/video/
s7kxgfgp9admzrji target=»_blank»

En las siguientes imágenes mostramos 2 Infografías de secuenciación y puesta en marcha de los retos, disponibles para todos los docentes:
https://mediateca.educa.madrid.org/documentos/
l4m1hjoeu8wvk8yc target=»_blank»

https://mediateca.educa.madrid.org/documentos/
cxge77jepumqs7b4 target=»_blank»

También dentro de los vídeos Next Generation tenemos el siguiente, donde se describe el Reto de la tienda navideña dentro del módulo Gestión de
Compras:
https://mediateca.educa.madrid.org/lista/
Lx27j53na68qjetug target=»_blank»