Estancia profesional en Bergmo Ungdomsskole en Molde (Noruega)

Estancia profesional en Bergmo Ungdomsskole en Molde (Noruega)

Me llamo Carmen Cecilia Piñero Gil y soy profesora de Música del IES El Burgo-Ignacio Echeverría en Las Rozas de Madrid, centro en el que llevo desde 1988.

He tenido la suerte de realizar una estancia profesional del 14 al 28 de marzo de 2025 en el centro Bergmo Ungdomsskole, en Molde, Noruega.

Molde es un bello municipio costero que está rodeado por islas y fiordos. La Escuela Secundaria de Bergmo Ungdomsskole tiene trescientos cincuenta y tres estudiantes de trece a dieciseis años con treinta y cinco docentes. Se imparten tres niveles: 8º, 9º y 10º grado. Después del 10º grado, tienen derecho a ir tres años a la escuela secundaria superior, donde pueden elegir escuelas vocacionales o escuelas teóricas para prepararse para la Universidad.

En cada nivel del centro en el que he desarrollado mi estancia, tienen cuatro o cinco clases con una ratio de veinticinco a treinta estudiantes en cada grupo. Cada clase tiene dos profesores que enseñan dos o tres materias en la clase. Los profesores tienen, además, la responsabilidad de hacer un seguimiento de hasta veinte estudiantes en la escuela y tienen reuniones de padres, estudiantes y profesores dos veces al año.

Este centro se caracteriza por el conocimiento, la creatividad, la cultura y la comunicación. Entre sus principales objetivos, destaca el que todos sus integrantes prosperen, se sientan seguros, tengan un sentido de pertenencia, se desarrollen y aprendan positivamente. Sobre esta base de valores, pretenden construir y mantener el estándar de excelencia.

Respecto al horario, se comienza a las 8:30 con una primera sesión de 90 minutos. Seguidamente hay un descanso de 30 minutos. Esquema que se vuelve a repetir hasta concluir con la última sesión de 90 minutos.

Como asignaturas especiales destacar “Alimentación y salud” en la que los alumnos de 9º grado aprenden a planificar y cocinar comidas.

Respecto a los libros de texto y equipo digital, todos los alumnos tienen su propio ordenador. Muchas escuelas en Noruega tienen acceso limitado a los libros de texto en sus asignaturas, y solo utilizan una plataforma de aprendizaje digital. Los alumnos han de dejar sus teléfonos móviles en unos soportes que custodia el profesor devolviendo al final de la jornada dichos teléfonos a sus alumnos. En el centro hay todo tipo de soportes digitales como pizarras digitales, proyectores, ordenadores, etc.

En el centro de acogida he desarrollado el horario de un profesor que imparte Inglés, Música y Estudios Sociales. El docente, cantautor de gran valía musical, desarrollaba las clases a base de proyectos en los que los alumnos estaban trabajando en diversas sesiones semanales. Los alumnos se desempeñan con sus propios ordenadores por grupos, buscando información y comentando entre ellos el trabajo. El profesor realizaba indicaciones, aclaraciones e iba pasando por los diversos grupos. Esta dinámica se repitió en la clase de Inglés y Ciencias Sociales, asignaturas en las que trabajaban en un proyecto sobre visitar Londres. Respecto al contenido de Ciencias sociales es el relativo a nuestras asignaturas de Historia, Ciudadanía, Geografía y Economía. La parte de vida adulta a nivel social lo desarrollan con proyectos transversales (vídeo de Londres en relación al transporte, con economía, matemáticas, historia, etc.).

Por su parte, en la clase de Música, se dividieron en dos grupos de forma que unos trabajaban en la misma dinámica descrita anteriormente siendo el proyecto musical sobre la creación de un videoclip. El otro grupo de música trabajaba con el profesor en la interpretación de canciones. El aula de música está en un edificio distinto al del centro. Es un antiguo edificio para niños pequeños. Hay dos aulas, una normal y otra con gran número de instrumentos. Música es una asignatura obligatoria en 9º grado. El contenido es de teoría musical y práctica. No tienen ningún contenido de historia de la música.

Además de mi asistencia a las clases, he llevado a cabo actividades diversas como reuniones con docentes y con el Jefe de Estudios. Destacar, además, aquellas relacionadas con la estancia ERASMUS de alumnos y profesores de mi instituto durante la primera semana. Entre ellas, me fue especialmente grata la visita al Museo Romsdal que supone una inmersión en la historia y cultura noruegas. Se trata de un museo al aire libre donde se pueden ver casas antiguas que recogen sus usos y costumbres.

Respecto a la idiosincrasia noruega, me ha llamado la atención la sensación de relajación en relación con la disciplina si lo comparo con mi centro español. Son personas, en general, más silenciosas que los españoles.

Igualmente, mencionar que en el centro noruego, pleno en recursos TIC, me resultó especialmente interesante la existencia de un taller de carpintería además de la asignatura de cocina a la que he aludido anteriormente. La asignatura obligatoria de cocina implica una formación para la vida adulta que fomenta el conocimiento de la economía doméstica, de nutrición, de cultura gastronómica y de la educación en igualdad. Respecto a la asignatura de carpintería, conecta con la tradición de un país eminentemente maderero y los noruegos tienen gran respeto a su herencia cultural.

En cuanto a las fortalezas y debilidades del sistema noruego, creo que compartimos la misma realidad de las sociedades occidentales avanzadas con una gran incidencia en problemas de salud mental en adolescentes, apatía, desinterés y verdadera adicción a las pantallas. Así lo pude comprobar en la reunión que tuve con el Jefe de estudios que conoce, además, nuestro centro por haberlo visitado en el marco de un intercambio Erasmus.

Especialmente enriquecedora ha sido la experiencia de conocer al profesor de música Kyrre Bjørdal quien, de forma extraescolar, dirige un coro amateur de mujeres. Dado que yo formo parte de ComuArte y esta organización de mujeres en el arte tiene también un coro de mujeres, hemos pensado tener futuras colaboraciones. Igualmente, comentamos  posibles proyectos a nivel escolar.

Concluir que el ir con una mente abierta y con verdaderas ganas de aprender harán que la estancia sea, en cualquier caso, un éxito.