Mi nombre es Manuel F. Núñez Díaz, docente de Matemáticas en el IES Viera y Clavijo, Tenerife. El centro de acogida es una Integrierte Sekundarschule (ISS) con una plantilla de aproximadamente 100 profesores, ubicado en el distrito de Spandau (Berlín). El alumnado presenta una gran diversidad cultural y social, con edades comprendidas entre 12 y 19 años. Sus aproximadamente 800 estudiantes se distribuyen en diferentes edificios según la etapa educativa en la que se encuentren: Mittelstufe o gymnasialer Oberstufe, parecido a la Secundaria y el Bachillerato, respectivamente. En ambas etapas se imparte Español como segunda lengua extranjera.
El centro posee un comedor y la posibilidad de permanencia hasta las 17:00 h, permitiendo así a las familias conciliar la vida familiar y laboral. La primera hora del día está dedicada para que el alumnado realice las tareas o pueda hablar con sus tutores o profesores. El instituto participa de varios proyectos para la mejora de la educación: orientación del alumnado, equipo de pedagógico y social, inclusión de la familia, etc.
Durante la estancia se me facilitó una propuesta de horario con las asignaturas de mi interés acordadas con anterioridad a mi visita. Por un lado, asistí a clases de Español, donde pude presentarme en mi lengua materna y ayudarles con las actividades durante las sesiones de clase. Por otro lado, participé como observador en las clases de Matemáticas y Física de diferentes niveles, aunque principalmente los de cursos superiores. El profesorado estuvo muy atento conmigo, proporcionándome explicaciones extras sobre la asignatura o grupo y me animaban a ayudar al alumnado con las dudas en las actividades. En la clase 11 (1º Bachillerato) pude, junto al profesor, realizar dos actividades con el alumnado: medida de la sombra para determinar el radio de La Tierra (Eratóstenes) y presentarles una simulación con GeoGebra de un ejercicio de funciones exponenciales que habían realizado la semana anterior. Por último, asistí a una jornada de formación y reflexión sobre el uso del móvil en el centro, oportunidad que aprovechó la directora para presentarme ante el claustro.
La principal diferencia que he observado con el sistema educativo español es que en Berlín existen dos tipos de institutos, Gymnasium e integrierte Schule, según al perfil del alumnado. El Gymnasium atiende a los que presentan mejores aptitudes y rendimiento académico, mientras que el resto del alumnado va a las integrierte Schule. Además, la etapa preparatoria para las pruebas de acceso a la universidad presentan un curso más que en nuestro país. Sin embargo, centrado en mi centro de acogida, tienen sesiones de 80 minutos con pequeñas pausas entre ellas anunciadas por un timbre, así como salas de profesorado con puestos individuales. Las aulas están provista en su mayoría de pantallas digitales. El alumnado presenta autonomía en la realización de tareas durante las sesiones y los docentes dejan bastante tiempo para el aprendizaje individual o grupal. Las clases son más silenciosas y se dirigen con respeto al docente.
Estas dos semanas de estancia han supuesto un gran aprendizaje para mí, aprendiendo de primera mano un sistema educativo diferente y una visión distinta de la docencia. Se han producido algunas sinergias con profesorado de Matemáticas y Física, expresando por ambas partes la ilusión de realizar proyectos conjuntos. Por todo lo que me llevo positivamente de esta experiencia, recomiendo la realización de este tipo de estancias formativas.