Estancia profesional en Illogan School en Illogan (Reino Unido)

Estancia profesional en Illogan School en Illogan (Reino Unido)

Buenas noches a tod@s. Mi nombre es María Eugenia González y me encantaría compartir mi experiencia en la estancia profesional visitando Illogan school.

En la localidad de Illogan, de 5404 habitantes, situada al Oeste de Cornualles, UK, se encuentra esta escuela de carácter rural.

El centro apuesta por una educación integral del alumnado dando una gran importancia al sentimiento de pertenencia al centro. En todos sus rincones y aulas aparece un corazón que engloba las frases «Be here, Be you, Belong» promulgando que para progresar y tener éxitos se necesita estar seguro, tener el soporte y sentirse incluido y tomando como misión que el viaje a lo largo de la etapa escolar nutre y cuide ese innato sentido de pertenencia.

Con un alumnado de 207 estudiantes cuenta con siete profesores en plantilla ocho asistentes y otras seis personas ocupando las figuras de jefe de estudios, secretaria, encargada de seguridad escolar, etc…

Mi estancia comenzó el lunes 11 de marzo con una reunión con la directora Lucy Wandless a la que ya conocía del año anterior gracias al programa a Observa Acción internacional de la Junta de Castilla y León. Tras ponerme al día de los cambios en el profesorado me explicó los aspectos organizativos y de seguridad de más relevancia y me acompañó al aula donde llevaría a cabo las primeras observaciones.

El horario en Year 1 y 2 es siempre similar. Comienzan la mañana con Phonics. En el caso de este centro llama la atención de que para este área la agrupación del alumnado es completamente dependiente de sus capacidades previas en el aula de unos 30 alumnos quedan los alumnos cuyo nivel de lectura es mayor llegando incluso a juntar al alumnado de reception con el primer año mientras que los alumnos con más dificultades salen esa primera hora a un aula central diáfana donde están divididos en cuatro o cinco grupos y donde trabajan con los «assistant» diferentes «Key sounds» cada día.

La segunda hora está siempre dedicada a las matemáticas y transcurre entre las 10 menos cuarto y las once menos cuarto de la mañana. La enseñanza de esta materia no difiere mucho a la española. En este centro destacan los WALT que son las frases que marcan los objetivos de la sesión «We Are Learning To». En las sesiones hay una primera parte de explicación, otra de trabajo en común guiado por la profesora, una de trabajo individual o en parejas en el cuaderno y una puesta en común posterior.

Tras un descanso de 15′ vuelven a 1h de writing. La comida es de 12-13h y tras la misma se llevan a cabo las sesiones de Science/Geography/Art/PE/PSHE/Music con un descanso de 10 minutos entre las dos sesiones de la tarde y hasta las 15h que se preparan para ir a casa. Las clases acaban a las 15:30 y es reseñable que en la última hora de los viernes se lleva a cabo la gran Assembly de centro que agrupa a todos los cursos en un gran Hall y en la que se fortalece el sentimiento de pertenencia al centro con conceptos como premio a la clase de la semana, al mejor alumno por clase, etcétera y en la que se trabaja cada semana un aspecto relevante a nivel global.

A lo largo de las dos semanas he tenido la oportunidad de ver desde los cursos más bajos hasta los más altos en distintas áreas como Phonics, reading, writing, matemáticas, computering, Arts, PE.

Como curiosidad en este centro no existe un especialista en educación física. Cada tutor o tutora es el encargado de dar las clases de educación física a su clase.

 

Valoración de la experiencia.

Una vez más y siendo «repetidora» en este tipo de experiencias considero que esta nueva estancia ha tenido un impacto muy significativo a nivel personal y profesional.

En lo personal la certeza de que los vínculos que se establecen en este tipo de proyectos abren puertas a nuevas experiencias a lo largo del tiempo. Volver a coincidir con compañeros conocidos poder compartirlo acaecido a lo largo de un año desde la última vez o siete desde la primera y sentirse en un entorno abierta tu presencia revaloriza el sentido de la experiencia.

En la profesional, el continuo aprendizaje a través de la observación, el compartir experiencias y diferencias entre los sistemas educativos y las maneras de trabajar en dos países diferentes y el hacerlo desde una disposición positiva a sacar lo mejor de cada uno de ellos, conforma un propósito de llevar al aula lo aprendido junto a lo propio, en pos de dar de mí lo mejor como profesional.

En cuanto a la difusión de la experiencia, se ha llevado a cabo aprovechando las uniones del equipo PLC, encargado del proyecto lingüístico de centro, transmitiendo el interés y la importancia de participar en programas de intercambio de buenas prácticas. Se han compartido también los recursos y las metodologías que más han llamado la atención durante la experiencia.

 

Reflexiones personales.

La inmersión en un entorno educativo diferente hace darse cuenta de las cosas positivas y las cosas a mejorar que tenemos en el nuestro, no solo a nivel administrativo sino también a nivel personal, de metodologías, de organización y de labor docente.

En los años que he realizado experiencias similares en Reino Unido siempre me ha parecido interesante y necesaria la figura de «teacher assistant» una figura muy relevante aquí a la hora de lidiar con conductas disruptivas para que estas no interrumpan de manera repetida al funcionamiento de un aula. También a la hora de lidiar con alumnos cuyas necesidades específicas no serían compatibles con un normo-funcionamiento de una clase. Así mismo, liberan al profesorado de tareas como fotocopias, repartir cuadernos, recogerlos y en ocasiones corregirlos o tomar nota de tareas hechas o no.

El cuidado de la comunidad educativa es mucho mayor, tanto del alumnado (no sólo a nivel de seguridad sino también de entender que cada uno tiene unas capacidades y un ritmo de aprendizaje que hay que respetar) como del profesorado con rutinas de convivencia, oferta de ayuda psicológica etcétera… Así mismo, el respeto hacia el profesorado es notablemente mayor lo que presupone para este un ambiente de trabajo más favorecedor.

Sin embargo, hay aspectos que, desde mi punto de vista, hacen que la educación pierda cierta esencia. El trato hacia el alumnado es mucho más aséptico y menos cálido. La formalidad y el cumplimiento de las normas estrictas en cuanto a comportamiento hace que, al menos en los años más bajos, se cree un sentimiento de «pérdida precoz de la infancia». Con tan sólo cinco años pierden espacios y tiempos de juego lo que, desde mi punto de vista, es demasiado pronto y no tan favorecedor.

En cuanto a los aspectos organizativos más relevantes resaltaría:

Es el centro el encargado de proveer al alumnado del material cuadernos lápices etcétera.

El uso de dispositivos móviles en las aulas está prohibido al igual que la toma de imágenes con teléfono del alumnado sin embargo todas las aulas están dotadas con cámaras.

La asignatura de PSHE (Personal, Social, Health and Emocional) está presente desde Reception y tiene un programa establecido a nivel de centro que se desarrolla a lo largo de todos los cursos.

La «assambly» que se celebra al final de cada semana promueve y fortalece el sentido de pertenencia al centro.

Se realiza registro de entrada cada mañana y mediodía al alumnado. El profesorado firma en un cuadernillo cada mañana hora de entrada y salida.

La manera de corregir las conductas inapropiadas o disruptivas es común en todo el centro. Reminder< Relocate< Reflection<Reset.

En el caso de Year 1 tienen una docente el lunes y martes, y otra miércoles jueves y viernes.

En este centro no existe especialista de EF o Música. Cada uno da sus clases a su tutoría.

Y para cualquiera que esté interesado en realizar estas estancias sólo decir que aprovechen al máximo la experiencia y que siempre hay muchísimo de lo que aprender de otras escuelas y otros docentes. Estoy deseando que pasen 3 años para poder volver a solicitarla 🙂