Estancia profesional en Collège Lycée privé Saint-Etienne en Estrasburgo (Francia)

Estancia profesional en Collège Lycée privé Saint-Etienne en Estrasburgo (Francia)

Mi nombre es Maria Iluminada Royo González, y soy profesora de matemáticas en un centro bilingüe de francés, IES Los Olmos en Albacete. La última semana de enero y la primera de febrero, he tenido la oportunidad de realizar una estancia profesional en el Collège Sainte- etienne, un instituto de educación secundaria ubicado en Estrasburgo, al norte de Francia. Es un centro educativo católico concertado que abarca desde 6 años hasta los 18, lo que equivale en nuestro sistema español desde 1º primaria hasta 2º bachiller. Consta de dos edificios diferentes uno para el colegio, que para ellos van desde 1º hasta 5º de primaria, y otro edificio para el instituto. Ellos distinguen entre “college” de 6º primaria hasta 3º ESO y “lycée” que va desde 4º ESO a 2º bachiller. Por tanto, se trata de un centro muy grande con cerca de 2000 alumnos y 140 profesores, además del equipo directivo, los jefes de estudios, el personal administrativo, los trabajadores de limpieza y del restaurante escolar.

La oferta educativa que tienen los alumnos es parecida a la española, cabe remarcar que desde infantil aprenden alemán como primer idioma y como segundo idioma inglés, en los niveles más altos a partir de 2º ESO pueden elegir español como tercera lengua. Lo que sorprende es que hay optativas que unos eligen y otros no, y quien no tiene esa elección tiene una hora libre y pueden permanecer en una sala para estudiar o pueden salir del centro, por lo que no todos tienen el mismo horario. Por otro lado, debido a la diferencia en las horas de las comidas, el horario de las clases también varía, tienen clase de 8-11.50h, con un descanso de 15 min, después paran a comer, (la gran mayoría en la cantina del centro) de 11.50h a 13.10h y siguen las clases también por la tarde. Algo muy llamativo es que, en todo el país para la etapa del colegio no hay clase los miércoles, y en el instituto solo tiene hasta media mañana 12h. En cuanto a matemáticas, todos los grupos tienen 4 horas de como en España menos en bachiller que tienen 6 horas, lo que lo hace diferente es que en Francia comúnmente tienen dos horas seguidas de la misma especialidad.

A lo largo de mi estancia, he podido observar la metodología en clase en varios niveles desde 6º primaria hasta 2º bachiller, haciendo especial hincapié en las clases de matemáticas, con 8 profesores distintos. Pude intercambiar con compañeras de español sobre las diferencias del sistema de educación entre Francia y España, aunque la forma de trabajar es muy parecida hay diferencias me gustaría resaltar por ejemplo que: los profesores tienen que dejar constancia en una aplicación todo lo que se ha visto en clase así como los ejercicios que realizan y lo que deben hacer para casa; los alumnos llaman a los profesores por “señor/a y el apellido” y no conocen su nombre de pila; todos los exámenes que realizan los alumnos se les devuelven para que los guarden ellos; existe un profesor documentalista en la biblioteca que les ayuda a hacer los trabajos de investigación; el profesorado francés trabaja 18h de clase directa y no tienen ninguna otra hora de permanencia en el centro, ni reuniones semanales; hay un departamento externo que se encarga de la gestión de las faltas, retrasos y malos comportamientos; el equipo directivo es personal externo que no tiene porqué ser profesor…

Aparte de asistir y participar en las clases, también me involucraron en la vida del centro, invitándome a asistir a una quedada que hicieron para festejar el día de la candelaria, en una crepería para tomar crepes. Otra actividad en la que he podido participar ha sido el “conseil de clase”, que equivale a nuestras evaluaciones al final de trimestre, que a diferencia con España a ella asisten no solo los profesores, sino también el director, los dos delegados de clase y dos representantes de los padres. También tuve la oportunidad de asistir a un taller de gestión de las emociones que hacen durante su tiempo de recreo.

Para mí, esta estancia profesional ha sido una experiencia extraordinaria, que me ha brindado la oportunidad de descubrir la cultura francesa y conocer de manera directa el sistema educativo francés de educación secundaria. Pero sobre todo lo más enriquecedor ha sido el crear vínculos con otros docentes para poder seguir en contacto, y poder realizar futuros proyectos Etwinning, así como intercambios entre nuestro alumnado, y así promover la interacción directa y el conocimiento de la diversidad cultural para ambos grupos.

Me he sentido muy bien acogida tanto por la dirección del centro como por parte de los profesores que lo integran a los cuales les estoy muy agradecida, sobre todo, a los profesores de matemáticas y español, por acogerme y permitirme realizar esta estancia. Por último, la estancia me ha permitido conocer la ciudad de Estrasburgo, que es absolutamente maravillosa por su riqueza y belleza tanto patrimonial como cultural.