¡Hola! Soy Lola, docente de informática en el IES Alfaguar en Torrox, Málaga, y hoy quiero contaros sobre mi experiencia que ha marcado un antes y un después en mi carrera: mi estancia en Finlandia para conocer su sistema educativo. Como docente, he tenido la suerte de poder observar de cerca cómo funciona la educación en este país que ha sido referente en todo el mundo. Y dejadme deciros, ¡no me ha dejado indiferente!
Descubriendo los Centros Educativos Finlandeses
Durante mi viaje, pude conocer dos centros educativos que reflejan perfectamente el enfoque finlandés: Careeria y Lyceiparken. Careeria es una institución vocacional ubicada en la región de Uusimaa, donde se enseñan programas prácticos que preparan a los estudiantes para el mercado laboral en áreas como diseño, peluquería, mecánica… ¡un enfoque muy práctico y cercano a la realidad laboral! En este centro pude ver cómo la educación se adapta a las necesidades del entorno local, con un enfoque flexible y personalizado.
Por otro lado, Lyceiparken es una escuela secundaria en Porvoo donde se enseña en sueco. A diferencia de Careeria, aquí el ambiente era más pequeño, con unos 350 estudiantes. A pesar de su tamaño, esta escuela promueve un ambiente de colaboración y trabajo en equipo entre los alumnos y profesores. ¡Una verdadera comunidad educativa!
Tecnología en el Aula: ¡Finlandia al Futuro!
Uno de los aspectos que más me impactó fue la integración de la tecnología en las aulas. En Careeria, los estudiantes usan portátiles desde el primer momento, lo que les permite acceder a recursos digitales y participar activamente en las clases. Las aulas son muy dinámicas, con sistemas de proyección de fácil acceso y mesas ajustables para los profesores. ¡Todo está diseñado para facilitar el aprendizaje y la interacción!
Y aunque la tecnología era parte fundamental de las clases, lo que más me sorprendió fue la calma y el respeto que reinaban en el aula. A pesar de contar con tanta tecnología, los estudiantes se comportaban de manera tranquila y reflexiva, lo cual refleja el enfoque finlandés hacia la concentración y el respeto mutuo en el aula.
La Participación de los Estudiantes: Un Desafío Cultural
Sin embargo, no todo fue tan idílico. En algunas clases, noté que la participación de los estudiantes no era tan activa como había imaginado. En una clase de Business, por ejemplo, los estudiantes no mostraron mucho entusiasmo para debatir sobre temas como los derechos laborales. Incluso, cuando la profesora intentó hacer preguntas sencillas para fomentar la interacción, hubo un silencio incómodo. Esto me hizo pensar en cómo las diferencias culturales influyen en la participación estudiantil. En Finlandia, los estudiantes son más reservados y valoran el silencio y la reflexión, algo que puede ser un reto para aquellos de nosotros acostumbrados a un enfoque más dinámico y participativo.
Aprendizaje Vocacional: Preparando a los Estudiantes para el Futuro
Una de las grandes fortalezas del sistema educativo finlandés es su enfoque práctico. En Careeria, los estudiantes no solo aprenden teoría, sino que también tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en talleres y prácticas profesionales. Esto es algo que me parece clave: los estudiantes se gradúan no solo con la teoría en la cabeza, sino también con experiencia real, lo cual les da una ventaja en el mercado laboral.
Un Sistema Inclusivo y Accesible para Todos
Algo que también me llamó la atención fue el nivel de inclusión del sistema educativo finlandés, es algo que también ocurre en nuestras aulas, ya que tenemos la figura de ATAL. En Careeria, por ejemplo, se ofrecen clases de finés para estudiantes extranjeros, lo que facilita su integración en el sistema educativo. Además, el apoyo académico y psicológico está siempre disponible, lo que demuestra el compromiso de Finlandia con el bienestar de sus estudiantes.
Reflexiones Personales: Comparando Finlandia y España
Al reflexionar sobre las diferencias entre el sistema educativo finlandés y el español, me di cuenta de varias cosas. Por ejemplo, las ratios de alumnos por docente son mucho más bajas en Finlandia, lo que permite una atención más personalizada. Esto se traduce en un aprendizaje de mayor calidad, ya que los profesores pueden adaptarse mejor a las necesidades de cada estudiante.
También es sorprendente el nivel de respeto que los estudiantes tienen hacia sus profesores en Finlandia. En España, aunque también hay respeto, la relación con los docentes es a veces más cercana y menos formal. En Finlandia, la figura del docente se considera un experto, un guía en el proceso educativo, lo que le da un mayor nivel de autoridad.
Otro aspecto que destaca es la autonomía de los estudiantes. En Finlandia, ellos asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje, mientras que en España existe una mayor presión por parte de las familias para obtener buenas calificaciones. Esto puede influir en la forma en que los estudiantes perciben el aprendizaje: en Finlandia, el foco está en el proceso, no solo en los resultados.
Y por último, el clima también juega un papel importante. En Finlandia, donde los días nublados son frecuentes, los estudiantes tienden a ser más reservados y reflexivos. En cambio, en España, el clima soleado fomenta una actitud más abierta y comunicativa.
Lecciones Aprendidas y Proyectos de Futuro
Esta experiencia ha sido realmente enriquecedora para mí, y ha impactado mi visión sobre la enseñanza. Al regresar a mi centro, he compartido lo que aprendí con mis compañeros y estudiantes, y he propuesto que exploremos la posibilidad de establecer acuerdos bilaterales con centros educativos finlandeses. Sería genial poder organizar intercambios de estudiantes y docentes, o incluso realizar proyectos conjuntos en áreas como las TIC y la educación vocacional.
Además, esta experiencia me ha hecho replantear algunas de mis propias prácticas pedagógicas. Por ejemplo, la importancia de integrar la tecnología de forma natural en las clases, y cómo fomentar un ambiente más reflexivo y respetuoso en el aula.
Consejos para Futuras Candidaturas
Si algún docente o estudiante tiene la oportunidad de participar en un intercambio con Finlandia, aquí van algunos consejos prácticos:
- Adaptarse a la cultura local: Los estudiantes finlandeses son reservados, por lo que es importante fomentar la participación poco a poco.
- Estar preparado para usar tecnología: La tecnología es una herramienta clave en las aulas finlandesas, así que es útil familiarizarse con las herramientas digitales.
- Aprovechar los recursos de apoyo: Finlandia ofrece un gran apoyo académico y psicológico, ¡no dudes en utilizarlos!
- Ser flexible y creativo: Los docentes tienen mucha libertad para adaptar sus clases, así que ser flexible y creativo es crucial.
- Planificar con antelación: Dado que los estudiantes son más reservados, planificar actividades que fomenten la interacción puede ser clave para romper el hielo.
Conclusión Final
En resumen, mi experiencia en Finlandia ha sido un viaje de aprendizaje increíble. He visto cómo un enfoque educativo centrado en la autonomía del alumno, la integración de la tecnología y la práctica profesional puede mejorar la calidad del aprendizaje. A pesar de algunas diferencias culturales en la participación estudiantil, el sistema finlandés ofrece muchas lecciones valiosas que podríamos aplicar en España para enriquecer nuestra educación.
Esta experiencia ha sido un punto de partida para seguir buscando formas de mejorar mi práctica docente y abrir nuevas oportunidades de colaboración internacional. ¡Quién sabe qué proyectos interesantes podrían surgir en el futuro!