Estancia profesional en Töölön Ala-Asteen Koulu en Helsinki (Finlandia)

Estancia profesional en Töölön Ala-Asteen Koulu en Helsinki (Finlandia)

María Pérez Navarro

¡Hola! Siempre he sentido curiosidad por el sistema educativo finlandés, reconocido mundialmente por su enfoque innovador y sus excelentes resultados. Gracias a esta estancia profesional, tuve la oportunidad de sumergirme en la vida escolar de un centro de Primaria en Helsinki, una experiencia que ha transformado mi visión de la enseñanza.  La Töölön Ala-Asteen Koulu atiende a estudiantes de 7 a 12 años y se caracteriza por su énfasis en la autonomía del aprendizaje y el desarrollo de competencias prácticas.

Durante mi estancia tuve oportunidad de participar en múltiples actividades dentro y fuera del aula. Desde el primer día me integré como parte del equipo docente del centro asistiendo a diferentes clases y observando la dinámica de enseñanza-aprendizaje. Así, tuve la oportunidad de interactuar con alumnos de diversas edades, apoyar a los docentes en tareas específicas y participar muy activamente en las clases de español y en la organización de celebraciones como el Día del Poeta Nacional (Runeberg).

Uno de los aspectos que más me impactó fue la autonomía con la que trabajan los alumnos. Desde una edad temprana, los niños son responsables de su propio aprendizaje (incluso se corrigen solos utilizando los libros del profesor en muchas de las actividades), gestionan su tiempo y toman decisiones sobre sus actividades diarias. Las tecnologías están presentes como apoyo, pero no sustituyen al aprendizaje tradicional.

Otro punto clave es la importancia que se da al bienestar emocional de los estudiantes. Las jornadas escolares están estructuradas con múltiples pausas activas, lo que favorece la concentración y el aprendizaje significativo. A lo largo de la jornada (de 9:00 a 14:15) los alumnos tienen dos recreos de media hora, otro de quince minutos y un descanso de veinte minutos para almorzar gratuitamente en el comedor del colegio.

Escuelas autónomas

Las escuelas en Finlandia son organismos autónomos que dependen de la Municipalidad de Helsinki. La Dirección del centro actúa generalmente como una gestora, siendo ésta la que se encarga de aspectos tan empresariales como la contratación del personal (vía currículo y entrevista), el pago de las nóminas, la organización de las actividades o la gestión del dinero asignado. La proporción suele ser de 25 alumnos por profesor, con pocos apoyos en el aula, aunque se permiten desdobles en algunas clases.

La gestión de sustituciones es peculiar: los docentes activos pueden apuntarse voluntariamente a una lista para cubrir bajas, recibiendo una paga extra por esas horas. También existen sustitutos externos que pueden impartir clases sin ser especialistas en la materia, siguiendo las indicaciones del profesor. Otro recurso importante son los maestros jubilados, quienes pueden volver al centro para realizar tareas administrativas o impartir clases ocasionales para complementar su pensión.

La importancia de la relación escuela-familia

En Finlandia, la familia y la escuela colaboran estrechamente, pero con roles bien diferenciados. La educación comienza en casa, donde los padres enseñan a sus hijos a leer, escribir y comportarse antes de ingresar en la Educación Obligatoria a los 7 años.

Los maestros deben registrar en una plataforma online las tareas realizadas en clase, los deberes y el desempeño de los alumnos, manteniendo una comunicación constante con las familias. Las reuniones presenciales son poco frecuentes y se reservan para casos graves de comportamiento. Además, los padres pueden participar en actividades escolares como charlas y talleres, fortaleciendo la colaboración con el centro sin interferir en su gestión.

Valoración de mi estancia

La estancia en Finlandia ha sido una oportunidad increíble para el crecimiento profesional. He aprendido sobre un modelo educativo que prioriza la autonomía de los estudiantes, el aprendizaje basado en proyectos y la integración de nuevas tecnologías en el aula. Estas observaciones me han hecho reflexionar sobre la importancia de fomentar la creatividad y la participación activa de los alumnos en su aprendizaje.

Entre los aspectos positivos de la misma destacan la observación de un sistema educativo de excelencia, el intercambio de buenas prácticas y la creación de redes profesionales.

Además de lo educativo, tuve la oportunidad de sumergirme en la cultura finlandesa, participando en festividades y explorando lugares emblemáticos como la Biblioteca Oodi, un centro cultural innovador que redefine el concepto de biblioteca en el siglo XXI.

Para quienes deseen realizar una estancia similar, recomiendo investigar sobre el sistema educativo finlandés, aprender un poco del idioma y estar dispuestos a participar activamente en la vida del centro. Llevar un diario de experiencias también es una excelente idea para reflexionar sobre lo aprendido.

En resumen, esta vivencia ha sido enriquecedora y ha inspirado nuevas iniciativas que sin duda beneficiarán mi práctica docente en el futuro. ¡Una experiencia inolvidable!