Estancia profesional en Liceo «Ettore Palumbo» en Brindisi (Italia)

Estancia profesional en Liceo «Ettore Palumbo» en Brindisi (Italia)

Hola a todos/as,

Soy Inma, profesora de Granada, y he realizado mi estancia en Brindisi, concretamente en el “Liceo Ettore Palumbo”, del 20 de enero al 2 de febrero. Es un centro de enseñanza secundaria superior en el que se imparten tres modalidades de estudios, divididas en 5 cursos, a diferencia de España no existe la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato opcional, sino que dentro de las diferentes modalidades el alumnado está obligado a realizar al menos los dos primeros años. Al igual que en España, terminarían la etapa obligatoria con 16 años, pero si deciden seguir estudiando terminarían

sus estudios en el instituto con 19 años, es decir, con un año más que en España. En cuanto al currículo, es similar en algunas materias, se estudia matemáticas, lengua, historia, etc. pero dependiendo de la modalidad elegida pueden llegar a estudiar hasta cuatro  4 lenguas extranjeras, cada una de las cuales permite alcanzar un nivel B2 o C1. Otro aspecto que me ha llamado la atención, es que en las tres modalidades se imparte la materia de derecho desde el primer curso, en España no es así, ya que es una optativa y una gran parte del alumnado finaliza la educación secundaria obligatoria sin haber recibido este tipo de formación, por lo que me parece una acción muy interesante, ya que considero que esta materia es esencial ya que se trabajan contenidos esenciales para el futuro, como puede ser, conocer los derechos básicos o realizar el presupuesto familiar.

Las clases son de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 2 de la tarde, los alumnos de primero terminan una hora antes y al alumnado que tiene que coger un autobús para llegar a su casa, les permiten abandonar la clase un poco antes. En Italia hay otros centros que tienen las clases de lunes a sábado, son el mismo número de horas, pero repartidas en seis días, cada centro puede elegir el horario que más le conviene, en el caso de este centro educativo pasó de seis a cinco días hace seis años.

En este centro urbano se imparten tres modalidades, cuenta con más de 900 estudiantes, un 25% en la modalidad económico-social, 30% en ciencias humanas y un 45% en la modalidad lingüística.

El alumnado proviene de la ciudad de Brindisi y de localidades cercanas, algunos de ellos provienen de otros países, la mayoría de estos alumnos eligen la modalidad lingüística, en parte puede ser debido a qué alguna de las lenguas extranjeras que se imparten coinciden con su lengua materna. En cuanto al contexto socioeconómico del alumnado es bajo y medio-bajo. Este centro también ofrece la oportunidad de participar en numerosos proyectos extracurriculares que van desde actividades deportivas hasta la posibilidad de obtener todas las certificaciones de idiomas e informática en inglés, francés, alemán y español. Por lo que realiza muchas actividades internacionales, como intercambios con otros centros europeos, de una o más semanas en Francia, España, Alemania, Inglaterra y Bélgica.

El centro cuenta con más de 130 docentes, en Italia el alumnado que presenta necesidades educativas especiales cuenta con un profesor de apoyo que asiste a clase con el alumno durante 18 horas semanales, el resto de horas, el alumno está con el profesor responsable de la materia, se busca que la educación sea inclusiva, y en lugar de sacar al alumno de clase, se integra al profesor de apoyo en ella, algo que también se está llevando promoviendo ahora en España, aunque aquí no contamos con tantos profesores de apoyo para este tipo de alumnado.

Antes de llegar al centro estuve hablando con una de las profesoras, Antonella, que me informó de los horarios y de los grupos con los que iba a trabajar, por lo que dividí mi estancia en dos partes, una primera fase de observación y una segunda parte de actuación.

En primer lugar, tuve una reunión de equipo con los profesores encargados de las materias para poder acordar la forma en las que llevar a cabo las actuaciones. He de recalcar que todo el personal del centro me recibió con los brazos abiertos, ayudándome en todo lo necesario. Durante los primeros días acompañé a las profesoras de español y a los profesores de derecho durante sus clases.

En segundo lugar, participé en el desarrollo de las actividades del centro, proponiendo actividades complementarias, relativas a la cultura española (hablándoles de mi ciudad, de las tradiciones españolas, los refranes, etc.) y llevando a cabo un proyecto llamado “Los derechos laborales España frente a Italia” en el que poder comparar las diferencias que existen entre ambos países, ya que el derecho es una de las materias que se imparte en este centro es derecho. Para ello realicé una presentación en la que explicaba las características principales del derecho laboral español, como la duración de la jornada laboral, la jornada máxima diaria, el descanso entre jornadas, la cuantía del salario mínimo, etc. Después realizamos un coloquio en el que pusimos en relieve las diferencias y las semejanzas entre ambos países, fue una activador muy enriquecedora tanto para el alumnado, como para mí personalmente, alguna de las diferencias más notorias es que en Italia pueden comenzar a trabajar con quince años y no se regula el salario mínimo interprofesional. A su vez, he podido comprobar cómo trabajan con las nuevas tecnologías, ya que este centro fue galardonado con el “Premio Scuola Digitale”, las nuevas tecnologías han supuesto un gran avance en proceso enseñanza-aprendizaje, pero es importante saber gestionarlas bien, para que el alumnado las use con fines educativos.

La experiencia ha sido muy enriquecedora para ambas partes, he podido colaborar de forma activa en las clases de español y derecho, el alumnado ha participado en todas las actividades propuestas y mostraba una alta motivación. A nivel personal, me ha permitido conocer cómo funciona un centro en Italia y aprender nuevas formas de gestionar las clases y los conflictos que puedan surgir en clase con el alumnado.

Referente a los posibles acuerdos bilaterales, el próximo curso comenzaremos los trámites para realizar un intercambio con alumnos, en el que durante una semana los alumnos italianos vendrán a visitar nuestro centro y se quedarán con las familias de nuestro alumnado y viceversa.

En cuanto a los aspectos positivos de la estancia, es una experiencia única que permite abrir la mente a nuevas formas de organizar los centros educativos y a nuevas metodologías. Por citar algún aspecto negativo, las listas definitivas salieron en septiembre, si alguien prefiere realizar la estancia durante el primer trimestre, es más complicado gestionar los permisos necesarios. A las futuras personas candidatas les diría que aprovechen al máximo las dos semanas que dura la estancia para poder conocer de primera mano cómo funciona un centro en el extranjero y que aplicaran los aspectos positivos en su centro de destino en España.