Soy Nerea Carpena, docente especialista de Pedagogía Terapéutica actualmente en el IES L’Allusser de Mutxamel (Alicante). Ha sido un honor ser seleccionada para las estancias profesionales durante el curso 2024-2025.
Mi experiencia se ha desarrollado en Finlandia, concretamente en la escuela Mutala de la ciudad de Joensuu (Karelia del Norte). Es un centro pequeño, de una línea, que imparte la etapa de educación primaria que abarca de los 7 a los 12 años, estructurándose en seis grados.
El idioma principal es el finés, aunque el inglés y el sueco tienen un papel importante en la sociedad finesa.
Quiero resaltar la gran hospitalidad y atención recibida desde el centro. La coordinación y organización que me ofrecieron desde el primer momento que contacté con ellos ha sido excepcional. Mi compañero especialista en educación especial asumió el rol de mentor, cuadrando un horario gracias al cual he podido aprovechar al máximo mi tiempo en Mutala, observando y participando tanto en las clases de atención al alumnado con dificultades de aprendizaje como en el resto de grados y áreas como inglés, música, arte, lengua finesa…
Una de las cosas que envuelve de Finlandia, es la sociedad que han construido en base a la seguridad y el respeto, cosa que se refleja en la autonomía y relaciones de los más pequeños. Es llamativo como los niños y niñas se desplazan solos al colegio y a sus casas, ya sea a pie o en bicicleta, teniendo en cuenta las horas de luz/oscuridad y, sobre todo, las características climatológicas del país.
Otro ejemplo, es que los centros no se encuentran vallados, cosa que desprende de forma intrínseca libertad y responsabilidad desde edades tempranas.
En cuanto a la estructura del sistema educativo, la educación en Finlandia es totalmente gratuita incluyéndose la comida central del día. Una de las cosas que considero excelente es la importancia que le dan a la actividad física y al movimiento como medio para lograr un mayor nivel de atención y concentración durante las horas de trabajo. Su horario se estructura de forma que, tras cada sesión lectiva, el alumnado disfruta de 15 min. de descanso, aprovechándolo en todo momento para salir al exterior.
Otro punto fuerte es el manejo de las TIC, área en la que se puede observar en alumnado de 5º y 6º curso como se desenvuelven de forma autónoma en la búsqueda, filtro y selección de información, elaboración de presentaciones, así como el manejo de aplicaciones digitales para el diseño en 3D.
Puedo afirmar que dicha experiencia es muy enriquecedora tanto a nivel profesional como personal ya que permite abrir la mente a otros contextos y prácticas pedagógicas, conocer otras culturas y estilos de vida. Agradezco al Ministerio de Educación, Deporte y Formación Profesional, así como a Mutala School esta oportunidad.