Estancia profesional en Odense Katedralskole en Odense (Dinamarca)

Estancia profesional en Odense Katedralskole en Odense (Dinamarca)

Soy Sara Relaño Bono, docente de secundaria de la especialidad de Lengua castellana y Literatura en el IES Vallecas 1 de Madrid. He realizado mi estancia en la Katedralskole de Odense, ciudad de Dinamarca. Se trata de la tercera ciudad en importancia del país, situada en la isla de Fionia. Aparentemente es una ciudad no muy relevante, pero está llena de estupendas sorpresas y rodeada de naturaleza pura. En ella se encuentra el maravilloso Museo de Hans Christian Andersen porque es su ciudad natal, y el fascinante Museo Nacional del Ferrocarril danés y un Zoo espléndido premiado por el entorno natural en el que se encuentra.

Quien ha estado en Dinamarca entiende lo fuera de lo común que son sus museos tanto por la exhaustividad de sus colecciones como por la atención que prestan a sus instalaciones.

Realicé mi estancia en el mes de agosto, ya que las clases en Dinamarca comienzan en agosto y finalizan a principios de junio. Escogí Dinamarca porque aparte de ser uno de los países “más felices” de Europa, como señalan los estudios sociológicos, me interesaba el éxito de su sistema educativo y quería comprobar y observar la diferencia con el nuestro.

La escuela donde estuve es una Gymnasiale uddannelser, es decir, los alumnos cursan solo el Bachillerato, estudios que no son obligatorios. En Dinamarca la primaria y la ESO están en el mismo periodo educativo y en los mismos centros, los alumnos están en esas escuelas de enseñanza obligatoria 10 años. Al acabar deciden si deguir en Bachillerato, en formaciones técnicas o empezar en el mundo laboral. La Odense Katedralskole es una escuela de alrededor de 900 alumnos y 90 profesores. Es una escuela urbana, aunque Odense es una ciudad de tamaño medio en plena naturaleza. Está rodeada de jardines, bosques, puerto y un río navegable.

Mi estancia se orientó antes de llegar allí principalmente a observar clases de Español como tercera lengua, ya que mi coordinador allí era Poul Juul Christensen jefe de estudios y profesor de Español. Me llamó la atención que se estudiase español en Dinamarca y ellos atendieron en seguida mi solicitud de jobshadowing.

He de decir que estando allí no sólo participé y observé en clase de Español, tuve la oportunidad de entrar en diferentes clases: Inglés, Música, Física y Química e Italiano. Y lo mejor de todo es que me ofrecieron la oportunidad de participar en excursiones que estaban dentro de sus actividades extraescolares. Una ocasión maravillosa de conocer la naturaleza de la isla de Fionia.

Mi mayor participación y colaboración fue en las clases de español, donde tanto profesores como alumnos mostraron interés por conocer mi labor en España y comparar las diferentes culturas. Par estas clases elaboré material a partir de canciones, ya que les gusta mucho la música y era muy motivador para ellos.

Ha sido enormemente enriquecedor ver cómo plantean sus clases, las actividades son competenciales y se fomenta una actitud participativa y activa en los estudiantes. El número de estudiantes en el aula es similar al nuestro pero las dinámicas son bastante más activas. Trabajan mucho en grupos pequeños y se autocorrigen y se evalúan entre ellos. Usan las tecnologías y todos llevan su portátil, pero también libros de textos, cuadernos y lápices. Parece ser que tras unos años donde prevalecía todo lo digital han decidido abandonar ese sistema y ahora siguen usando libros de texto y material digital buscando el equilibrio.

Me sorprendió el buen ambiente en las aulas, y la relación cordial entre alumnos y profesorado. No suele haber problemas de disciplina, y sorprendentemente en contraposición con nuestro sistema educativo las familias no tiene apenas comunicación con el centro. Se trabaja en equipos en clase, en pequeñas o grandes agrupaciones. Me llamó bastante la atención que el alumno va configurando su recorrido académico según sus preferencias y habilidades  (siempre bajo supervisión docente).

Para esta estancia me coordiné siempre con mi contacto allí Poul Juul Christensen y con el departamento de profesores de español, fueron todos muy amables y colaborativos. Quiero agradecer especialmente a Poul por toda la ayuda y también a Melanie, Maria Luise, Mette y Johanne. Una de las actividades que más disfruté fue la participación en una excursión a una reserva natural del norte de la isla organizada por el departamento de Geografía e Historia, al igual que una visita realizada a Fynske Landby una aldea del s.XVIII. Se trata de un museo al aire libre en el que se reproducía la vida danesa en el campo en el s.XVIII.

Tuve la suerte de poder explorar la zona en el tiempo libre y descubrir que Dinamarca tiene una naturaleza privilegiada, son infinitos lo bosques y jardines y tienen una gran conciencia de cuidar el entorno natural. Pude visitar la costa y los museos al aire libre donde recrean la épocas pasadas y la cultura vikinga.

Sin duda, ha sido una experiencia personal enriquecedora desde el punto de vista docente y personal. Quiero agradecer que el MEC nos dé esta oportunidad de tener este tipo de experiencia, el poder entrar en la vida de un centro educativo tan diferente a mi realidad como es el danés será inolvidble. Sin duda, al volver a mi centro la mirada hacia mi realidad educativa es diferente.

Otra de las experiencias positivas que me llevo es la posibilidad de realizar intercambios, visitas y el poder mantener el contacto con la Katedralskole. Sin duda, establecer convenios y poder trabajar con ellos en el ámbito Erasmus+ será muy enriquecedor.

Me llevo una gran experiencia en el recuerdo y la ilusión de seguir en contacto con mi centro de acogida y sus docentes, y la esperanza de iniciar un proyecto de colaboración Erasmus+ conjunto.

Como consejo para futuros candidatos les diría que merece la pena intentar aprovechar todas las oportunidades que ofrezca el centro de acogida, al final el recuerdo de la experiencia vivida es siempre muy gratificante.

Odense Katedralskole https://odensekatedralskole.dk/