Estancia profesional en St. Brogan`s College en Bandon (Irlanda)

Estancia profesional en St. Brogan`s College en Bandon (Irlanda)

Soy María del Carmen García García, profesora de Geografía e Historia en el IES Jardín de Málaga, en el barrio de Ciudad Jardín en Málaga. He realizado mi estancia en Irlanda en St. Brogan`s College, un centro que imparte enseñanzas de secundaria (junior cycle) y bachillerato (senior cycle). Está situado en un entorno rural, a las afueras del pueblo de Bandon, en el condado de Cork, al sur de Irlanda. Consta de tres pabellones, uno central más antiguo y otros dos laterales de reciente construcción, además hay un polideportivo cubierto pequeño con cancha de baloncesto y varias pistas al aire libre. Acuden poco más de 800 alumnos/as que suelen llegar en transporte escolar desde aldeas y granjas diseminadas en los alrededores. En los últimos diez años el número de alumnos ha aumentado de 490 a más de 800 y se espera que en los próximos años siga creciendo. Tienen 7 líneas en 1º y 5 en los demás niveles de secundaria hasta 4º. Además, tienen una línea de bachillerato aplicado (el equivalente a FP de grado medio) y 2 líneas de bachillerato académico. El claustro es de algo más de 80 profesores/as con clara mayoría femenina.

El centro tiene la calificación DEIS (Delivering Equality of Opportunity in Schools), por ello cuenta con ayuda y medios para dar facilidades al alumnado que viene de entornos desfavorecidos y también centra a todo el alumnado NEAE de la zona. Sin embargo, es un centro con buena reputación y también acuden a él estudiantes que provienen de familias más acomodadas.

Para atender al alumnado NEAE, St. Brogan`s cuenta con la infraestructura y el personal necesario para ello. Además de que todo el centro es accesible para personas con movilidad reducida, cuenta con veinte “SNA” (Special Needs Assistants). Se trata de trabajadores, no docentes, que acompañan y asisten al alumnado que lo necesita dentro y fuera de la clase, ayudando en sus tareas diarias de organización de la jornada escolar, atención a la higiene personal o soporte del tipo que se requiera según el caso. Además, entran en clase y asisten al alumnado, a veces salen con ellos para dar un paseo por los alrededores. También ha entrado este año en el centro un “service dog”, un perro que está preparado para la estimulación del alumnado TEA; la asociación que promueve esta iniciativa es “My canine companion” (https://www.mycaninecompanion.ie/). Para el alumnado con este tipo de necesidades hay un área silenciosa habilitada para que puedan acudir cuando necesiten estar tranquilos y solos, además, para mejorar su integración y capacidades hay un aula multisensorial. Para el alumnado con dificultades más patentes el centro dispone del equivalente en España a un aula específica.

Dentro de mi estancia pude observar una sesión de la MUN (Model United Nations). Esta actividad constituye la celebración de una asamblea que imita a las de las Naciones Unidas que es llevada a cabo por el alumnado de St. Brogan’s y el de Davis College de Mallow (al norte de Cork). En el desarrollo de la sesión se planteaban temas para ser discutidos y votados por la asamblea. El país que presentara el tema en cuestión abría el debate con un discurso de defensa del mismo, el primero de ellos fue sobre el registro de una nueva religión y en el segundo la delegada de Israel reclamaba su territorio solo para los judíos. Tras la defensa del tema, los demás delegados podían intervenir y hacer cuestiones. Después estos podían replicar con otro discurso. Para más información: https://www.un.org/es/mun

Como reflexión final, lo que más me ha gustado de esta experiencia en Irlanda ha sido su visión práctica de la educación, la vinculación del sistema educativo con el mundo laboral (también en la formación universitaria), la atención al alumnado NEAE (con todos los recursos que éste requiere) y la adecuación de los recursos materiales y el espacio, junto con el espíritu de formar al alumnado de forma integral para potenciar sus cualidades.