Mi nombre es Yasmina Pérez y soy profesora de Biología y Geología en el IES Enrique Tierno Galván de Moncada en Valencia.
He tenido la oportunidad de visitar el centro Vaasa Ovningsskola de Finlandia, del 15 al 26 de abril de 2024. Este centro se ubica en la costa occidental del país, cerca de la frontera con Suecia (apenas a 80 km en ferry). Se trata de una ciudad de 70.000 habitantes, caracterizada por largos inviernos bajo la nieve, y con afluencia de turistas durante los meses de verano, especialmente para visitar el archipiélago Kvarken, situado frente a la ciudad y reconocido por la UNESCO.
En este entorno se ubica el centro educativo Vaasa Ovningsskola, uno de once centros formadores de docentes en Finlandia y, por tanto, vinculados a la Universidad (Åbo Akademi). En Finlandia, todas las personas que estudian para ser docentes (tanto primaria como secundaria), deben realizar sus prácticas en uno de estos centros y, una vez han sido formados en ellos, realizan otra estancia en cualquier del resto de centro. Este centro público es, por tanto, uno de los referentes del país.
En Vaasa Ovningsskola alrededor de 900 alumnos y alumnas de la localidad cursan desde 1º de primaria hasta bachillerato. Cabe destacar que este centro, por ser centro formador, tiene un muy buen funcionamiento y organización preparada para la recepción del profesorado tanto nacional como internacional. El personal y, especialmente la directiva, se mostró muy atenta conmigo durante la estancia, ofreciéndome guía y estructurando un horario con diferentes reuniones, sesiones a visitar, y otras actividades en el centro a realizar.
Considero que este centro educativo es, sin duda, un ejemplo a seguir, por diferentes motivos. Por un lado, a nivel de instalaciones, ya que el centro disponía de tabletas o portátiles para cada estudiante, pizarras táctiles, mesas y sillas con ruedas para el alumnado, sofás y grifos en las aulas, pasillos con futbolín, ping-pong, etc. Por otro lado, por su metodología de trabajo, que fomentaba mucho la responsabilidad y autonomía del alumnado, trabajando por proyectos durante la semana de competencias, realizando una semana de prácticas en empresa desde tercero de la ESO, ofreciendo la asignatura economía del hogar (cocina, costura,…) de manera obligatoria u opcional según el curso, etc. Por último, por toda la implicación del profesorado y alumnado, con un proyecto educativo de centro en el que todos estaban muy involucrados. Cabe destacar que lo que más me llamó la atención fue el comportamiento ejemplar de respeto y cuidado por parte del alumnado, tanto con el material como con el resto de compañeros y profesorado, teniendo un sentimiento de pertinencia al grupo y la sociedad muy desarrollado y potenciado por el centro escolar. Es decir, sin duda, un referente a nivel educativo.
La visita me ha permitido establecer un primer contacto con este centro para, en un futuro cercano, poder establecer colaboraciones y proyectos educativos en conjunto.